log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Encuentro de fortalecimiento institucional para alcaldes y directores de entidades prestadoras de asistencia técnica

  • - Asistieron más de 200 personas interesadas en capacitarse en diferentes temas que fortalecen el servicio de asistencia técnica en las nueve subregiones de Antioquia.
  • - Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural presentó los avances en la línea dos del Plan de Desarrollo: La nueva ruralidad, para vivir mejor en el campo.

Más de 200 personas, entre alcaldes, directores de Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata- y funcionarios de los equipos técnicos de apoyo de todo el departamento participaron en el Encuentro de fortalecimiento institucional organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia..

Para llevar a cabo esta reunión que se efectúo en Auditorio Gobernadores del 4º piso, la entidad departamental tuvo en cuenta el resultado del seguimiento y evaluación a las entidades prestadoras de la asistencia técnica agropecuaria en todas las subregiones del departamento y el diagnóstico de las necesidades en materia de capacitación.

Los asistentes a este encuentro, recibieron información sobre los lineamientos para la formulación del Programa Agropecuario Municipal –Pam- y los planes generales de Asistencia Técnica –Pgat-, los cuales harán parte de los Planes de Desarrollo Municipal.

Además, se habló de la importancia de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural –Cmdr-, se presentó el Proyecto de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial Dret- a cargo de la CISP y el Programa Colombia Siembra.

La reunión contó con la presencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garzón Araque, quien hizo referencia a los avances del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019.

Los asistentes coincidieron en señalar la importancia de los temas tratados y la necesidad de acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el proceso de fortalecimiento institucional.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, febrero 15 de 2016

Continúan las pérdidas en el sector agropecuario por El Niño

  • Según el reporte oficial entregado por 54 municipios a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, se estima que 232.279 hectáreas han sufrido pérdidas en cultivos o disminución en su producción.
  • Los cultivos con mayores pérdidas son: tomate, maíz, papa, café, fríjol, hortalizas y aguacate.

54 municipios afectados por estrés hídrico, heladas e incendios; 232.279 hectáreas reportadas con disminución en su producción y 20.071 familias afectadas, son los daños generados por el Fenómeno de El Niño, de acuerdo con la información recolectada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de las secretarías de Agricultura y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica en las nueves subregiones de Antioquia.

Así lo informó el titular de la dependencia departamental, Jaime Alberto Garzón Araque, al referirse a la sequía que viene afectando los cultivos, los pastos, los bosques y las plantaciones forestales. A pesar de presentarse un reporte alto en la disminución de la producción en hectáreas de pasto, hasta la fecha solo se ha registrado la pérdida de 11 bovinos, mientras que la pérdida en la calidad de las pasturas oscila entre 30% y el 60%.

Distribución de las afectaciones según el sistema productivo:

Tipo  Disminución Producción (Ha)  Pérdida Total (Ha)  Total general (Ha)
PASTOS   208.958  99  209.057
CULTIVOS PERMANENTES  12.654   67  12.721
 CULTIVOS  9.845  405  10.249
 BOSQUES  88  149  236
 PLANTACIONES FORESTALES  10  6  16
 Total general  231.554  725  232.279

 Los cultivos que presentan mayores pérdidas son: tomate, maíz, papa, café, fríjol, hortalizas y aguacate. Y los cultivos con disminución de la producción en más de 100 hectáreas son: pastos (208.110 has.), plátano (4.937 has.), café (4.726 has.), tomate (2.521 has.), fríjol (2.622 has.), papa (1.411 has.), aguacate (1.405 has.), maíz (1.145 has.), entre otros.

Explicó el funcionario que debido a la falta del recurso hídrico, ya fue declarada la calamidad pública en los municipios de Necoclí, Carepa, Apartadó, Chigorodó, Arboletes, Puerto Berrío, San Carlos, Sonsón, San Francisco y Fredonia.

Entre los municipios que han reportado afectación en la producción agropecuaria, se destacan: Santa Rosa de Osos, Puerto Berrío, San Juan de Urabá, Belmira, San Vicente, Yarumal, Giraldo, Argelia, Santa Fe de Antioquia, San José de la Montaña, Girardota, Vigía del Fuerte, Briceño, Sabanalarga, Concepción, Montebello, Vegachí, Barbosa, Yondó, Ciudad Bolívar, entre otros.

Ante la situación tan delicada generada por el Fenómeno de El Niño, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Garzón Araque, hizo a los productores agropecuarios del departamento, las siguientes recomendaciones.

- Generar condiciones para almacenar y aprovechar la poca agua lluvia que se presente, la cual debe permanecer tapada en un lugar fresco.

- Optimizar y controlar el uso del agua para riego.

- Realizar el riego solo en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, de tal manera que sea menor la temperatura para evitar pérdidas por evaporación.

- Dejar coberturas muertas (residuos de cosecha, podas, desyerbas) o cualquier aporte de materia orgánica que ayude a conservar la humedad del suelo y evitar la evaporación. - En términos generales mantener el suelo cubierto.

- Evitar realizar quemas. - Monitorear permanentemente la incidencia de plagas y enfermedades.

- Reducir la carga animal en los potreros.

- Revisar las condiciones más limitantes en este periodo de sequía, que permitan corregirlos y prepararnos para evitar una situación similar.


Gobernación de Antioquia

Oficina de prensa

Medellín, febrero 12 de 2016

Antioquia pide respaldo y apoyo para sus caficultores

  • - Secretario de Agricultura solicitó la condonación de créditos o la refinanciación sin intereses para aquellos cafeteros que adquirieron compromisos con Finagro, a través del Programa Nacional de Reactivación Cafetera - Pran.
  • - Indicó que en la producción proyectada de 13 millones de sacos prevista para la próxima cosecha se presentarán pérdidas y reducción de la misma.

El secretario de Agricultura de Antioquia, Jaime Alberto Garzón Araque, solicitó al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, apoyo y respaldo oficial para los productores cafeteros, quienes se han visto afectados por la variabilidad climática y el Fenómeno de El Niño.

Mediante comunicación escrita dirigida al titular de la cartera, indicó que los créditos otorgados hasta el momento al gremio cafetero, no han sido de gran impacto social “porque en los Sistemas de Planificación de estas estrategias, se ignora por completo las variables y las amenazas que puede sufrir un cultivo que se siembra sin ningún tipo de protección” y agregó que estas medidas mediáticas no contribuyen al mejoramiento de la grave crisis que enfrenta el gremio cafetero en el departamento de Antioquia.

Explicó que se requieren soluciones de fondo, como la condonación de créditos o la refinanciación sin intereses a aquellos cafeteros que adquirieron compromisos con Finagro, a través del Pran Cafetero, sobre todo en este momento en el que se prevé una reducción de la producción cafetera y pérdidas en las cosechas, por las duras condiciones climáticas generadas por El Niño, las cuales al parecer se mantendrán hasta mediados de junio.

Antioquia es uno de los departamentos más afectados por la sequía, lo cual está produciendo daños en los cafetales que se ven reflejados en granos más pequeños, lo que incidirá en una cosecha menos productiva que la de enero de 2016 cuando se alcanzó una producción de 1.13 millones de sacos, es decir 4% más con respecto a la misma fecha de 2015.

Para ampliar la información, anexamos copia de la carta firmada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garzón Araque.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, marzo 1 de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov