log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Obras de mejoramiento educativo en el norte de Antioquia

  • • Con el propósito de beneficiar a más de 1.700 estudiantes, la Gobernación de Antioquia entrega dos obras de mejoramiento educativo en Yarumal y Belmira.
  • • El gobernador Luis Pérez Gutiérrez será el encargado de entregar estas obras para el desarrollo y mejoramiento educativo, en las cuales se invirtieron más de 1.500 millones en total.

La Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Educación departamental tienen como uno de sus objetivos dignificar las condiciones de las instituciones educativas para que los estudiantes antioqueños tengan un espacio propicio que motive, facilite y promueva el proceso educativo. Propósito institucional que busca resolver la difícil situación encontrada en muchos de los colegios y escuelas antioqueños.

El turno llega a Yarumal y Belmira este jueves 19 de mayo, cuando el gobernador Luis Pérez Gutiérrez entregará en la primera localidad las mejoras en el Liceo San Luis, para pasar a Belmira y entregar las obras de intervención en la Institución Educativa Rural Labores. En estas obras se invirtieron 1.500 millones de pesos.

En diferentes escenarios el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez ha expresado su preocupación por las condiciones en las que se desarrolla el proceso de aprendizaje indicando la necesidad de intervenirlas en temas de mejoramiento de las condiciones físicas y de dotación.

Labores es el único corregimiento del municipio de Belmira y actualmente cuenta con 692 habitantes. Es así como con la entrega de la I.E.R Labores se busca ofrecer un lugar adecuado para la enseñanza y el aprendizaje, que beneficie a los 219 estudiantes del lugar.

Por su parte, el municipio de Yarumal recibirá el mejoramiento del Liceo San Luis, una establecimiento ubicado en el casco urbano que gracias a la ampliación realizada beneficiará a 1410 estudiantes.

Antioquia Piensa en Grande y construye espacios propicios para que a través de las diferentes dinámicas de enseñanza y aprendizaje se promueva en el departamento espacios dignos y con calidad.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 18 de mayo de 2016

 

Antioquia Piensa en Grande con obras de mejoramiento y remodelación en Jericó

  • • La Secretaría de Educación Departamental continúa realizando acciones que dignifiquen las instituciones educativas porque Antioquia Piensa en Grande.
  • • El mandatario regional, Luis Pérez Gutiérrez, entregó obra de mejoramiento y remodelación en la Escuela Normal Superior de Jericó.

La IE Escuela Normal Superior de Jericó, centro de educación y cultura, fue remodelada en su totalidad. Desde ahora, 855 estudiantes pueden disfrutar de una nueva infraestructura, que cuenta con nuevas instalaciones, aulas, capillas, baños y adecuaciones en el primero y segundo piso.

El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez expresó en las instalaciones de La Escuela Normal Superior la necesidad de invertir en infraestructura para mejorar la educación. De igual forma, el mandatario de los antioqueños, aseguró que seguirá trabajando por recuperar una infraestructura educativa: “En los próximos cinco años se invertirán 500.000 mil millones de pesos para la calidad en pro de una excelente educación, con estas mejoras se requiere dar oportunidad a los educadores de trabajar más en planes de estudio ya que los jóvenes cambian y se transforman”.

De igual manera, Pérez Gutiérrez manifestó la necesidad de dar tecnología y educación modernizada como oportunidad de crecer en el municipio de Jericó. “La idea, en conjunto con el Ministerio de las TIC, es realizar una universidad digital donde los estudiantes puedan acceder a una biblioteca de tabletas con Wi-fi, las tomen prestadas y las devuelvan con el propósito de erradicar el analfabetismo en los próximos cuatro años”.

Antioquia Piensa en Grande y con ello, La Secretaría de Educación Departamental trabaja en conjunto con los educadores con el fin de convertirse en una ciudadela privilegiada de maestros actualizada, llena de tecnología e innovación.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 12 de mayo de 2016

 

Antioquia busca recuperar el liderazgo en educación

  • • Con espacios dignos para los estudiantes de los municipios en Amagá, Venecia y Jericó, Antioquia le apunta al mejoramiento de la calidad de la educación.
  • • El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez anunció en estas comunidades del suroeste antioqueño, recursos para el cuatrienio, por 500 mil millones de pesos destinados al mejoramiento de la infraestructura educativa.

Mejoramiento en la Institución Educativa San Fernando en Amagá, la nueva I.E. Uribe Gaviria en Venecia y la remodelación de la Escuela Normal Superior de Jericó cumplieron la agenda de entregas del mandatario Luis Pérez Gutiérrez en el día de hoy.

Con estas entregas se benefician más de 1.500 estudiantes de las tres localidades en las que la inversión superó los $7.320 millones.

Al respecto el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez anunció en Amagá que para la vigencia 2016 la inversión en mejoramiento de la infraestructura educativa será de 60 mil millones de pesos. Para el 2017, se dispone para este propósito de recursos por $150 mil millones y para el cuatrienio la inversión llegará a los $500 mil millones.

Wilson Darío molina alcalde de Amagá indicó que su municipio le ha aportado a la educación y en su plan de desarrollo se tiene como línea estratégica el acercar la universidad a los jóvenes, por lo que pidió al mandatario Pérez Gutiérrez, tenga presente su localidad en la implementación de los programas de la Universidad digital.

En la vereda Palenque del municipio de Venecia, el gobernador Luis Pérez instó al alcalde Ferney Darío Fernández, a jalonar la pavimentación de 50 kilómetros de vías terciarias. “Yo he prometido que en Antioquia vamos a hacer 1.000 kilómetros de vías pavimentadas terciarias, eso depende de que el alcalde tenga entusiasmo o no. Si los alcaldes se nos duermen cero pavimento, pero si los alcaldes trabajan y se entusiasman como el alcalde Ferney, estén seguros que va a ser histórico el proceso de pavimentación de las veredas en el departamento de Antioquia”.

El mandatario seccional informó a la comunidad que la próxima semana se firmará el primer convenio para la pavimentación de los primeros 200 kilómetros de vías terciarias, el cual se deberá ejecutar en seis meses. “Nosotros ponemos el cemento y el hierro, y los alcaldes están poniendo el material de playa y la mano de obra”.

Para el alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez Hernández, la labor realizada en la Normal Superior fue excelente, ya que antes contaban con un edificio viejo que amenazaba ruina y que no era utilizado por los estudiantes ni por los educadores. El burgomaestre agregó que la comunidad esta “contenta porque otra vez podemos utilizar y aprovecharnos de este espacio que ha sido histórico y emblemático para nuestro municipio y para el departamento de Antioquia. La normal superior, es la hacedora de los maestros y profesores del departamento”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 11 de mayo de 2016

Escucha las palabras del gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, durante la entrega de estas obras:

Resultados pruebas Saber 3, 5 y 9 en Antioquia y Medellín

  • • Este viernes, Ximena Dueñas, Directora General del Icfes presentó los resultados de las pruebas Saber 3, 5 y 9 de las Secretarías de Educación de Antioquia y Medellín. Las pruebas fueron aplicadas en octubre de 2015, y participaron 2.435.855 estudiantes de instituciones educativas oficiales y privadas del país.

 

Escucha las declaraciones de Ximena Dueñas, Directora del ICFES y haz clic en la imagen inferior para leer la información completa.

 

“Diálogos con el Vice”, espacio para otear el horizonte del TdeA

  • • Positivo, participativo, constructivo, novedoso, cordial. Así resultó el primero de los “Diálogos TdeA con el Vice, comprometidos con la calidad”, un espacio de mejoramiento promovido por la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Antioquia, en cabeza del doctor Elimeleth Asprilla Mosquera.

Estos encuentros con la comunidad educativa se realizarán durante esta semana en el auditorio Gilberto Echeverri Mejía y servirán como guía para determinar el horizonte y las metas a corto y largo plazo de la institución educativa.

Tecnológico de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de abril de 2016

Haz clic sobre la imagen para leer la información completa:

Se aprueban tres proyectos de ordenanzas de la Secretaría de Educación

  • Con la aprobación de la Asamblea Departamental a las tres ordenanzas presentadas por la Secretaría de Educación, se pretende trabajar por la calidad y la dignidad pensando en grande por la educación en Antioquia.
  • • Antioquia libre de analfabetismo, educación obligatoria para menores de 15 años y la subsecretaría de educación digital, los nuevos proyectos de ordenanza.

La Asamblea Departamental aprobó tres proyectos de ordenanzas presentados por la Secretaría de Educación de Antioquia, los cuales tienen como objetivo fortalecer la educación con calidad a través del trabajo con los maestros, la comunidad y las diferentes infraestructuras, en todos los municipios del departamento. Estos proyectos son:

-Antioquia libre de analfabetismo

Pensando en grande, Antioquia busca ser un departamento libre de analfabetismo por medio del trabajo en equipo de diferentes Secretarías, y la implementación de estrategias enfocadas a diversos públicos del departamento, erradicando esta problemática en el departamento, promoviendo y garantizando el acceso y permanencia al sistema educativo de los jóvenes y adultos en condición de analfabetismo, implementando modelos educativos para esta población, con calidad y pertinencia

-Educación obligatoria para menores de 15 años

La obligatoriedad pretende reforzar el derecho a la educación en menores de 15 años, ofreciendo desde la Secretaría de Educación las condiciones y oportunidades necesarias para el acompañamiento en el desarrollo y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes del departamento. Lo cual debe garantizarse en condiciones de calidad, cobertura, pertinencia y eficiencia de los estudiantes en la educación formal del departamento.

-Reestructuración de la Subsecretaría de Parques Educativos

Por una educación digna y de calidad es necesario ampliar el objetivo de trabajo y transformar la Subsecretaría de Parques Educativos en la Subsecretaría de Educación Digital, con la cual se busca generar en los diferentes espacios del municipio, Ecosistemas de Innovación que promuevan la apropiación digital y las prácticas educativas en todos los públicos comunidad.

La Secretaría de Educación tiene como objetivo ofrecer propuestas de fortalecimiento de la calidad y la dignidad educativa y pensando en grande se construye ésta en un territorio inteligente a partir de la reducción de las brechas y el trabajo por la equidad.


Gobernación de Antioquia

Oficina de Prensa
Medellín, abril 1 de 2016

 

 

Argentina y Antioquia se unen para pensar en grande por un trabajo digno en el campo

  • Este jueves, Pablo Mario Narvaja Bergoglio, de la Universidad Nacional de Lanus, de Buenos Aires, Argentina, se reunió con el gobernador.
  • Nuestro departamento y este ente educativo con amplia experiencia en vincular el trabajo con el estudio y la preparación, trabajarán juntos en varios frentes de labor.

Atendiendo una invitación de la Secretaría de Educación de Antioquia y en compañía de funcionarios del Centro de Educación y Desarrollo de América Latina, Pablo Mario Narvaja Bergoglio, Decano del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Universidad Nacional de Lanus, de Buenos Aires, Argentina, se encuentra en Antioquia conociendo de primera mano algunas de las experiencias y labores que se adelantan en nuestro territorio en diversos frentes.

El pasado jueves el decano y su grupo de acompañantes se reunieron con el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez.

Fueron invitados a colaborar con ideas para mejorar la calidad de la educación y potenciar igualmente la relación entre educación y trabajo. Además, compartir con nosotros unos modelos de educación rural que han implementado en su país, con el fin de promover la mejora de la calidad de vida de los campesinos para que puedan agregarle valor a su producción.

El gran aporte de esta institución es compartir con Antioquia tecnologías para el desarrollo de la labor en el campo y además, vincular decididamente la educación y la formación con el trabajo, para evitar la migración del campo a las ciudades.

Destacó el señor Narvaja los proyectos y acciones que encontró en Antioquia, así como la voluntad política del gobernador y su grupo de colaboradores para unirse y trabajar en estos temas de manera conjunta y de esta manera hacer una revolución del trabajo en el campo, para que sea digno y la gente pueda vivir del mismo.


Gobernación de Antioquia

Oficina de prensa
Medellín, abril 1 de 2016

 

 

Invitación a medios de comunicación

Proyectos de la Secretaría de Educación que cursan en la Asamblea de Antioquia y otros temas de interés  

Preside: Néstor David Restrepo Bonnett, secretario de Educación de Antioquia.
Lugar: Despacho del secretario, piso 4 CAD.
Fecha: 1 de abril de 2016
Hora: 9:30 a.m.

GRACIAS POR SU ASISTENCIA

El TdeA, “Piensa en grande” de cara al futuro

    • El Tecnológico de Antioquia rindió ante la comunidad educativa del departamento, el proceso de audiencia pública de rendición de cuentas “Hechos con calidad 2015”, con unos resultados claros y muy positivos para la Institución Universitaria que el 14 de marzo de 2016 celebró sus 33 años de vida académica.

El rector del TdeA, Lorenzo Portocarrero Sierra, presentó el balance de gestión correspondiente a la vigencia fiscal 2015 y se refirió en términos generales a varios temas enmarcados en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015, “Educación sin fronteras”, como la ejecución presupuestal, los estados financieros, el cumplimiento de metas, Plan de Acción, programas y proyectos en ejecución, informes de los entes de control que vigilan a la entidad, la contratación, los impactos de gestión y las acciones de mejoramiento de la Institución.

El ejercicio público de rendición de cuentas, cuyo objetivo es el de informar a la ciudadanía acerca de los logros en la gestión académica y administrativa del TdeA, tuvo lugar este 29 de marzo en el auditorio Gilberto Echeverri Mejía, con la presencia de directivos, personal administrativo, docentes, estudiantes, egresados y representantes de los organismos de control del Departamento.

Portocarrero Sierra destacó que la Institución tiene un norte claro en su camino de la Acreditación Institucional, que es el gran sueño de toda la comunidad educativa y se está ad portas de esa grata noticia que convertirá al Tecnológico en la primera institución universitaria del orden departamental en Colombia en lograr ese propósito. En su intervención, se refirió al aporte a la sociedad antioqueña y colombiana de una entidad educativa en la que el 98.3% de los estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Hizo énfasis en la presentación de los estados financieros, en la solidez y el manejo pulcro y racional de los recursos.

El rector dijo que en el Tecnológico de Antioquia se está pensando en grande, de cara al futuro, trabajando todos los días por el mejoramiento de la calidad y la excelencia académica. “Soplan buenos vientos desde la Gobernación para el TdeA, con un gobernador, el doctor Luis Pérez Gutiérrez, que es amigo de la educación y con cuya gestión, estamos seguros, la situación del TdeA se va a consolidar”, afirmó Portocarrero Sierra, que anunció que la Institución Universitaria está comprometida ciento por ciento con la Universidad Virtual, proyecto macro del Gobierno Departamental, pues la masificación de la educación superior va a ser con nuevas tecnologías y es una gran apuesta de Antioquia para Colombia, subrayó el directivo.


Tecnológico de Antioquia

Oficina de comunicaciones
Medellín, marzo 30 de 2016

 

 

Gobernación lidera Foro Internacional de Educación y Agroindustria

      • Con la presencia del importantes panelistas internacionales, se desarrollará este evento académico que busca alimentar la discusión para la conformación de la Empresa de Desarrollo Agroindustrial de Antioquia “EDAA”.
      • Se destaca la presencia del académico argentino Pablo Narvaja Bergoglio, quien ha asesorado y liderado en su país una transformación de la agroindustria, dignificando la labor de los campesinos y las regiones; así como en temas de educación para el trabajo y la calidad educativa.
      • El ingreso al evento es libre y va dirigido especialmente a los alcaldes de Antioquia, Secretarios de Educación, Secretarios de Agricultura, Directores de Umata y el público interesado en la educación para el desarrollo agrícola y agroindustrial del departamento.

La Secretaría de Educación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia en asocio con la Corporación para la Educación y el Desarrollo de América Latina y el Caribe, -CEDALC- realizarán este próximo jueves 31 de marzo el Foro Internacional: Educación, productividad y desarrollo agroindustrial con enfoque territorial.

Este panel, que tendrá lugar a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia  -IDEA-, contará con la presencia de destacados académicos internacionales, que con sus conocimientos y experiencias pretenden guiar la conformación de la Empresa de Desarrollo Agroindustrial de Antioquia “EDAA”, uno de los proyectos estratégicos de la administración Antioquia Piensa en Grande.

Allí se socializarán las experiencias exitosas en el marco de la integración educativa latinoamericana en desarrollo agroindustrial, para articular esfuerzos de movilidad internacional, transferencia tecnológica y del conocimiento.

Entre los panelistas se destaca la presencia de Pablo Narvaja Bergoglio, PhD en Letras de la Universidad de Friburgo en Suiza, Magíster en Educación de la Universidad Católica de Eichstätt en Alemania y Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quien actualmente ejerce como investigador, docente universitario y Secretario Permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción del Ministerio de Educación de Argentina.

Además de su amplia trayectoria profesional y académica, Pablo Narvaja agrega a su currículo una diversa serie de proyectos educativos ejecutados junto a  Jorge Mario Bergoglio, cuando este fungía como Obispo y Arzobispo de Buenos Aires, antes de su designación como máximo pontífice de la iglesia católica.

Se resalta adicionalmente la presencia de:

• Federico Nadaletto experto en comercialización, trabajo en cooperativas y distribución de hortalizas en grandes superficies, lleva más de 25  años de trabajo como especialista en producción de hortalizas, insumos y medios técnicos, en el mejoramiento de la productividad y biodiversidad de la agricultura. En los últimos años ha venido liderando la coordinación de la asistencia técnica en campo con universidades y centros de investigación, así como la formación de productores.

• Luigi Grando Director General de la CISP, es quien ha liderado durante los últimos cinco años, las políticas públicas desde la Cooperación Internacional con impacto local en programas y proyectos financiados por distintos donantes y agencias internacionales.

• Marcelo Cerasola experto internacional en desarrollo rural con más de 20 años de trabajo en calidad de director de grupos de acción locales y costeros en el marco del programa líder de la unión europea que tienen como objetivo la valorización y el desarrollo de las áreas rurales montañosas y costeras. En su trayectoria profesional ha venido liderando actividades de planificación, monitoreo, difusión y formación en todos los temas relacionados con el desarrollo rural, agrícola y costero.


Desarrollo del Foro

Antioquia Piensa en Grande y por eso con el fin de lograr la consolidación de un sistema productivo capaz de ganar mercados y mantenerlos en las regiones del departamento, se hace necesario apalancar la competitividad sistémica del complejo agroalimentario, inclusive desde el proceso formativo, pues la competitividad depende de la posibilidad de agregar valor a sus productos y ofrecerlo a sus consumidores.

Por eso con este escenario académico se pretende generar nuevos espacios de integración con el sector educativo, productivo y empresarial del departamento de Antioquia, con el fin de reflexionar acerca de las alternativas que tiene la educación para el trabajo y desarrollo humano, así como los elementos para el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial que permitan estructurar y consolidar la Empresa de Desarrollo Agroindustrial de Antioquia “EDAA”.

La agenda a desarrollar durante el evento es: 

8:00 a.m. Inscripción
9:00 a.m. Instalación del evento con la presencia del Señor Gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
10:00 a.m. Ponencia: Educación, productividad y desarrollo rural por el Dr. Pablo Narvaja Bergoglio y Dr. Juan Manuel Alderete.
12:00 m. Almuerzo
2:00 p.m. Ponencia: Articulación interinstitucional y desarrollo rural, experiencia desde la Cooperación Internacional por Luigi Grando.
2:45 p.m. Ponencia: Desarrollo rural territorial, experiencia OPO Veneto por Federico Nadaletto.
3:30 p.m. Ponencia: Estrategia líder y visión de los GAL (Grupos de Acción Local) en Europa por Marcelo Cerasola.
4:15 p.m. Panel de preguntas.
5:00 p.m. Cierre del evento.

El evento es de libre acceso, pero con cupos limitados. Para garantizar su asistencia deberá comunicarse a los teléfonos 3838023 ó 3839383, en los que además podrá consultar información adicional acerca del evento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, Marzo 29 de 2016

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov