log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Pronunciamiento del Gobernador Andrés Julián sobre decisiones del Gobierno Departamental para las finanzas de la Universidad de Antioquia

Medellín, 12 de julio 2024

Antioqueños: En compañía del Secretario de Educación, Mauricio Alviar, queremos anunciarles lo siguiente: 

El Gobierno de Antioquia, que tengo el honor de presidir, ha tomado la decisión, en vista de los momentos complejos que atraviesan las finanzas de la Universidad de Antioquia, de darle flujo de caja al Alma Mater. De esta

manera podrán cumplir con sus compromisos de nómina. Serán 11 mil millones de pesos correspondientes a los aportes que hace el Departamento para los meses de junio y julio, que se girarán ya.

Invitamos, eso sí, a las directivas universitarias para que emprendan un compromiso real de austeridad, que se vea representada, por ejemplo, en reducción de contratos de hora cátedra, viajes, viáticos y burocracia excesiva.

Hay que dar ejemplo y ser coherentes con la situación financiera tan crítica de la universidad. Cada peso importa.

Si se liberara hasta el 50% de los contratos de hora cátedra, la universidad podría ahorrarse cerca de 60 mil millones de pesos por año. Los profesores de la Universidad de Antioquia, aún los de doctorado, con mayor razón; los

que tienen maestría, deben dar clase. Deberían destinar hasta el 30% de su tiempo a dar clases.

Quiero también anunciarles que apoyaremos la terminación de la infraestructura deportiva de la sede de la Universidad en el Bajo Cauca antioqueño. Esto por un valor de mil cien millones de pesos. De esta manera

hacemos una apuesta real a la regionalización.

El mensaje a la comunidad universitaria es uno: apoyo, compromiso del gobierno departamental, pero por favor, austeridad de su parte.

La educación es el pilar sobre el cual se construyen las sociedades más justas y prósperas.

En Antioquia estamos cumpliendo

Maestros y maestras del departamento ya están listos para participar de los Juegos del Magisterio Antioqueño, deportivos, culturales y recreativos

Rionegro, 10 de junio de 2024. 

-Con desfile folclórico y cultural por las calles de Rionegro se inauguraron los Juegos del Magisterio Antioqueño.

- 7.762 docentes y directivos docentes de los municipios certificados y no certificados en educación participarán en disciplinas deportivas y culturales.

Con un desfile ambientado por música,  bailes y teatro, más de 600 maestros de Antioquia recorrieron las calles de Rionegro para dar inicio a los Juegos del Magisterio Antioqueño. Con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y el alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas Urrea, se dio apertura a las justas deportivas y culturales de los maestros antioqueños.

En el evento de apertura de los juegos el gobernador Andrés Julián le expresó a los docentes “todo lo que esté a nuestro alcance para favorecer el bienestar de  nuestros profesores, hay que hacerlo, todo lo que a ellos les dé tranquilidad, sosiego y alegría, será algo que redundará en la calidad educativa de todos los antioqueños, muchas felicitaciones, que participen con mucho entusiasmo, con el despliegue de talento que cada uno tiene y que eso les dé mucha alegría y mucha felicidad a sus corazones, un abrazo muy grande”.

Los Juegos del Magisterio se desarrollarán en 10 municipios del departamento (Tarazá, Chigorodó, Santa Fe de Antioquia, Cisneros, Yondó, Donmatías, Támesis, Girardota, Guatapé y Rionegro), entre el 9 y el 14 de junio, en consonancia con la semana de desarrollo institucional de los maestros de Antioquia. 

En deportes participarán 7.075 maestros deportistas de municipios no certificados en educación, mientras, en las disciplinas folclóricas participarán 687 docentes, entre ellos 141 de municipios certificados en educación. 

En Rionegro se llevarán a cabo los espacios de las disciplinas culturales en el marco del Encuentro Departamental Folclórico y Cultural del Magisterio Antioqueño, para ello se dispondrá de tres lugares; el parque principal de Rionegro o Plaza de La Libertad, donde se desarrollarán las disciplinas de música y danza; el Auditorio Ricardo Rendón Bravo para las modalidades de oralidad y teatro y la Casa de la Convención para exposiciones de pintura.

En los otros 9 municipios sede, se desarrollarán las disciplinas deportivas de fútbol, voleibol, baloncesto, fútbol sala, sóftbol, atletismo, natación, ajedrez, ciclismo, tejo, mini tejo y tenis de mesa.

Los ganadores de los juegos del Magisterio en deportes clasificarán a la Final Departamental del año 2025. Mientras tanto, los clasificados en folclor irán a la Final Nacional de Folclor en Manizales en el mes de octubre de este año. La Gobernación de Antioquia invita a los habitantes de los municipios sede a acompañar a los maestros y maestras en las justas deportivas y folclóricas. Para conocer la programación puede ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Educación de Antioquia.

“La educación es la forma que permite ascenso y movilidad social”: Gobernador Andrés Julián

Medellín, 4 de junio de 2024. 

Con la participación del Gobernador Andrés y Francesc Pedró, director de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), se realizó este martes el Foro Departamental de Educación en el que participaron cerca de 500 maestros y maestras de Antioquia.

El Foro Departamental de Educación, "Educar para Transformar", organizado por la Gobernación de Antioquia, sirvió como un espacio de conversación y reflexión sobre la actualidad del sistema educativo del departamento.

“La educación es la forma que permite ascenso y movilidad social. Desde nuestra administración tenemos tres apuestas: ponerle toda la atención a la primera infancia y le vamos a dar toda la fuerza a ese componente, la inversión social más importante es la que toma lugar en los primeros años de vida”, destacó el Gobernador Andrés Julián.

El mandatario departamental también habló de los retos de la permanencia y la cobertura educativa y destacó que para ello se trabaja en proyectos como la jornada extendida; los retos en infraestructura física y digital para llegar a zonas rurales del departamento y el acceso y permanencia en las universidades. Todo ello ante los deficientes recursos para educación. 

Por su parte, Francesc Pedró, compartió una perspectiva de la educación basada en su experiencia en diversos países, destacando el papel central de la educación en el desarrollo de las sociedades. Y enfatizó en la importancia de adaptar las prácticas educativas a las necesidades y contextos locales, promoviendo un enfoque que permita el desarrollo integral de las comunidades. Su participación aportó una visión global a los asistentes a este evento, subrayando la relevancia de la educación como motor de progreso social y económico.

En el Foro también se conversó sobre el rol del maestro, así como el fomento de aprendizajes significativos para la vida. Se discutieron prácticas pedagógicas pertinentes y contextualizadas, tanto para el presente como para el futuro del departamento y el país.

 

Gobernación de Antioquia pone en marcha el PAE Indígena y entregó, junto con EPM, cinco escuelas indígenas en Urabá

San Pedro de Urabá, 29 de mayo de 2024. 

-Es la primera vez en Antioquia que el Programa de Alimentación Escolar-PAE- tiene un enfoque diferencial que beneficia a las comunidades indígenas.

-Cerca de 450 estudiantes indígenas se benefician de cinco nuevas estructuras educativas en un convenio entre la Gobernación y EPM.

El Gobernador Andrés Julián, visitó este miércoles San Pedro de Urabá, donde oficializó la puesta en marcha del Programa de Alimentación Escolar -PAE- con un enfoque diferencial indígena que beneficia a 2.589 estudiantes de la comunidad Senú. Además de ello, junto con el programa Aldeas, de EPM, entregó la tercera de cinco escuelas indígenas que se entregan durante la semana en el Urabá Antioqueño.

"Estoy complacido de estar aquí, en esta comunidad indígena, inaugurando nuestro PAE Indígena por primera vez en nuestro departamento; y lo más importante, también las manipuladoras de acá preparan alimentos propios de su cultura, de su idiosincrasia y van a ser remuneradas", destacó el Gobernador Andrés Julián.

Para la vigencia 2024, el PAE Indígena beneficia a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad Senú de los municipios de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, El Bagre, Zaragoza, Caucasia  y Cáceres. Con este PAE Indígena se busca, además de los beneficios nutricionales, la recuperación de la autonomía alimentaria y gastronómica y resaltar la importancia de consumir alimentos propios de su cultura. 

"Impulsamos la apertura del PAE Indígena, un programa que fortalecerá la identidad de las comidas que se realizan aquí en nuestro territorio", destacó Miriam del Carmen Bravo Díaz, coordinadora de la Institución Educativa Rural Indígena Tacanal.

En esta estrategia, MANA invierte cerca de 853 millones de pesos impactando a la comunidad Senú, y se espera que sea ampliado a las demás comunidades indígenas de Antioquia como la Embera Chamí, Embera Eyabida, Embera Dobida y CunaDule. El PAE Indígena busca además consolidar la economía de las organizaciones campesinas y étnicas.

Durante su visita, el Gobernador de Antioquia y directivas de EPM entregaron las obras de la Institución Educativa Rural Indígena Tacanal, donde se realizó la construcción de cuatro aulas educativas, con capacidad para 30 estudiantes cada una, baterías sanitarias, zona de preparación de alimentos y comedor multipropósito. Estas obras benefician a 82 estudiantes indígenas.

Esta es la tercera de las cinco escuelas indígenas que EPM -mediante el programa Aldeas- y la Gobernación entregan esta semana en San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, beneficiando a cerca de 450 niños, niñas y adolescentes indígenas.

"Para nosotros, desde el programa Aldeas y desde el Grupo EPM, esta contribución a los territorios es fundamental con el grupo de interés comunidades indígenas porque precisamente nos permite esta cercanía que queremos tener con estos territorios", destacó Ana Milena Joya, gerente Ambiental y Social de Proyectos EPM. 

La entrega de estas cinco escuelas parte de un convenio de intervención entre la Gobernación y EPM para cumplir con los acuerdos de la minga que organizó la OIA en años anteriores y donde se intervienen 12 sedes educativas indígenas. Además de las cinco escuelas que se entregan en el Urabá, dos más ya fueron entregadas en el Bajo Cauca.

En este convenio, la Secretaría de Educación de Antioquia aporta 7.257 millones de pesos y EPM 1.428 millones.

En Antioquia continúa la implementación de la Jornada Extendida en educación 

El Bagre, 23 de mayo de 2024. 

-La Jornada Extendida hace parte del Sistema Departamental del Cuidado propuesto en el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, que busca ofrecer diversas actividades extracurriculares en cultura, deporte, tecnología y segundo idioma.

-La Jornada Extendida, también impactará de manera positiva a las mujeres cuidadoras, al brindarles oportunidades de tener mayor tiempo libre que les permita fortalecer su autonomía financiera.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, continúa con la ejecución de la estrategia de Jornada Extendida en el departamento, con el objetivo de enriquecer el tiempo extra académico de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de los 116 municipios no certificados en educación.

Esta iniciativa impulsada como parte del Sistema Departamental del Cuidado propuesto en el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, busca ofrecer diversas actividades en cultura, deporte, tecnología y segundo idioma, como complemento al currículo escolar de los estudiantes del departamento.

El segundo piloto de esta estrategia se lanzó este jueves en la subregión del Bajo Cauca antioqueño en el municipio de El Bagre, beneficiando a 120 estudiantes de la Institución Educativa 20 de Julio. En total, se espera que en 2.500 sedes educativas del departamento se implemente este programa.

"El Gobernador Andrés Julián ha querido que cada día más niños tengan la oportunidad de tocar un instrumento, aprender un deporte, aprender inglés, interesarse en la tecnología para cambiar sus vidas y la de sus familias", destacó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez.

La Jornada Extendida continúa expandiéndose, consolidando las instituciones educativas como entornos protectores y motores de transformación tanto individual como colectiva; y no solo busca fortalecer el sistema educativo, sino impactar de manera positiva a las mujeres cuidadoras, al brindarles oportunidades de tener mayor tiempo libre que les permita fortalecer su autonomía financiera.

Además de la Secretaría de Educación, a esta estrategia también se vinculan la Gerencia de MANA con la seguridad alimentaria garantizando que los niños en esta jornada tengan almuerzo o refrigerios y la Secretaría de Juventud, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Indeportes ofreciendo programas o actividades que impulsen su proyecto de vida.

Gobernación de Antioquia celebra el Día del Maestro dialogando con ellos en el territorio

Caicedo, 15 de mayo de 2024. 

- A través de conversatorios en Caicedo, Nariño y Urrao, la Secretaría de Educación de Antioquia dialogó con los educadores sobre “El Maestro transformador de hoy y para el futuro”.

- En Antioquia 19.128 maestros y maestras prestan su servicio a niños, niñas y adolescentes de 116 municipios no certificados en educación.

A través de conversatorios en los municipios de Caicedo, Nariño y Urrao, la Gobernación de Antioquia celebra a los maestros del departamento su día tradicional, destacando su papel crucial en el desarrollo educativo, y promoviendo “El Maestro transformador de hoy y para el futuro”, un espacio diseñado para la conversación y reflexión entre los docentes y directivos de la Secretaría de Educación.

Los conversatorios abordan temáticas claves para la mejora de la calidad educativa y la competitividad territorial, tales como los principales retos para los maestros, las expectativas para el presente y futuro del departamento, las competencias y capacidades necesarias en la profesión docente y experiencias de vida de los maestros.

Estos diálogos reafirman el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la educación, reconociendo el papel indispensable de los docentes en la construcción de un futuro mejor para los niños, niñas y adolescentes del departamento. En Antioquia, 19.128 maestros y maestras atienden a niños, niñas y adolescentes en 116 municipios no certificados en educación con una labor fundamental para el crecimiento y desarrollo de las nuevas generaciones del departamento.

En reconocimiento a su dedicación, la Gobernación agradeció a los maestros por su liderazgo en el Sistema Departamental de Cuidado, creando entornos de conocimiento y desarrollo a través de actividades deportivas, culturales, tecnológicas y de aprendizaje de un segundo idioma.

La Secretaría de Educación fortalece la implementación del programa de Bienestar Integral para docentes y directivos docentes, buscando beneficiarlos con políticas de bienestar que contribuyan a su desarrollo profesional y personal.

A través de alianzas estratégicas la Gobernación de Antioquia continúa entregando mejoramientos de infraestructura educativa en el departamento

San Roque, 29 de abril de 2024.

La Secretaría de Educación de Antioquia, en alianza con diversas instituciones público privadas, realizaron la entrega de la renovación de infraestructura educativa en la Institución Educativa Rural Providencia, ubicada en el municipio de San Roque. Una mejora, que beneficiará a 400 estudiantes y 17 docentes, representando un hito de desarrollo para la comunidad educativa del Nordeste Antioqueño.

Con una inversión total superior a los mil 300 millones de pesos, este proyecto se logró a través de la articulación entre la Gobernación de Antioquia, Fundación Berta Martínez, Gramalote, Cootrafa, Fundación Haceb, Fundación EPM, Mas Bosques, Cemex, Coami Cacom, Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño.

Hoy, los estudiantes y el personal docente de la Institución Educativa Rural Providencia disfrutan de un ambiente educativo completamente renovado, lo que marca el comienzo de una mejora significativa en las condiciones de calidad educativa para los niños, niñas y adolescentes de este municipio del Nordeste Antioqueño.

La Gobernación de Antioquia celebra el Día del Idioma

Medellín, 23 de abril de 2024.

La Gobernación de Antioquia por medio del ICPA y la Secretaría de Educación celebra el Día del Idioma, el Libro y las Bibliotecas. El evento central se llevó a cabo este martes, en las instalaciones de la Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, con la participación de Jordi Sierra I Fabra, escritor español y una propuesta de escritura creativa de la Fundación Taller de Letras y lapaginaescrita.com.

A esta iniciativa de promover, impulsar y resaltar la importancia de la lectura y la oralidad en el departamento se sumaron las 135 bibliotecas municipales de Antioquia con actividades como: tertulias literarias, cuentos para cada día y un concurso de videoclips de lecturas con los estudiantes, maestros, bibliotecarios y usuarios de las bibliotecas del departamento.

Más de 400 instituciones educativas de los municipios no certificados en educación, realizan hoy diversas actividades como: talleres artísticos, lecturas de cuentos, exposiciones y presentaciones musicales, en las que participan estudiantes desde preescolar a once.

En una institución educativa rural de El Peñol, Gobernador Andrés Julián lanzó el programa de jornada extendida educativa

El Peñol, 5 de abril de 2024. 

- 187 estudiantes de la Institución Educativa Palmira ya están inscritos a clases de inglés, artes, informática y deportes en la jornada extendida.

- 2.634 estudiantes de la Institución Educativa León XIII se beneficiarán de un nuevo restaurante escolar.

El Gobernador Andrés Julián, visitó este viernes el municipio de El Peñol donde hizo el lanzamiento de la jornada extendida que inicia con un piloto en la Institución Educativa Palmira, ubicada en la vereda del mismo nombre, que beneficiará a 187 estudiantes y entregó también, un restaurante escolar que impactará a 2.634 estudiantes de la Institución Educativa León XIII.

"Hoy comienza lo que es un programa núcleo del Sistema Departamental del Cuidado que pone a las mujeres en el centro de nuestras prioridades, extendiendo la jornada académica en un programa piloto aquí en una institución educativa rural donde en la contra jornada, los niños y jóvenes de esa institución podrán acceder a ampliar su aprendizaje", destacó el gobernador Andrés Julián.

La jornada extendida busca fortalecer las competencias de los niños en las áreas de inglés, informática, arte y educación física, con el fin de que adquieran las destrezas comunicativas y de desarrollo personal y humano. En la Institución Educativa Palmira, de El Peñol, 58 estudiantes de 2° a 9° se matricularon en artes, 52 en bilingüismo, 50 en tecnología y 27 en deportes. 

La Secretaría de Educación de Antioquia, adelantará un segundo piloto en el municipio de El Bagre, antes de implementar esta estrategia en otros municipios. La jornada extendida busca por un lado, mejorar la calidad del sistema educativo y, por otro, está articulado con el Sistema Departamental del Cuidado centrado en articular opciones de formación, desarrollo y autonomía económica orientadas a las familias y a las mujeres cuidadoras gracias al tiempo que ahora podrán disponer, gracias a la presencia ampliada de los más pequeños en las instituciones educativas.

"Como padres de familia nos sentimos felices porque nuestros hijos van a invertir su tiempo en clases de inglés, arte, tecnología y deporte potenciando sus capacidades y alejarlos de los riesgos sociales", destacó la madre de familia Tatiana Ríos Gallón.

En su visita a El Peñol, el mandatario departamental también entregó la ampliación del restaurante escolar de la Institución Educativa León XIII que beneficiará a 2.634 estudiantes y en la que se invirtieron cerca de 500 millones de pesos; 345 millones aportados por la Gobernación. En lo corrido de 2024, el Departamento ha invertido cerca de mil millones de pesos en la infraestructura educativa de tres instituciones educativas de este municipio.

 

Avanza mejoramiento de infraestructura física educativa en Antioquia

Medellín, 31 de marzo de 2024. 

- En los primeros meses de este año se concluyeron obras en 41 sedes educativas y actualmente se intervienen otras 78 sedes.

- También se intervienen 68 sedes monodocentes y se finalizó la construcción de 7 sedes indigenistas.

Durante los primeros meses del año 2024 se han registrado mejoras de la infraestructura educativa beneficiando a niños, niñas y adolescentes en todo el territorio antioqueño, reporta la Secretaría de Educación de Antioquia.

Entre enero y febrero, se concluyeron obras en 41 sedes educativas distribuidas en 18 municipios de Antioquia, beneficiando a 13.951 estudiantes. Actualmente, se encuentran en marcha trabajos en 78 sedes educativas ubicadas en 33 municipios, con un beneficio proyectado para 22.571 estudiantes.

Asimismo, se han finalizado las obras en 57 sedes monodocentes, mientras que 68 sedes monodocentes están actualmente en proceso de ejecución.

La Secretaría destaca la finalización de la construcción de 7 sedes indigenistas, fruto de la alianza estratégica establecida con Empresas Públicas de Medellín, ubicadas en los municipios de Arboletes, Caucasia, El Bagre, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

Adicionalmente, se está llevando a cabo la ejecución del convenio interadministrativo con la Fundación Berta Martínez, destinado a la reposición y mejoramiento de 35 sedes educativas, con una inversión de 54 mil millones de pesos. Este proyecto, se realiza con aportes de la Gobernación de Antioquia por 37 mil 800 millones y de la Fundación por 16 mil 200 millones de pesos. Está proyectado para su ejecución durante las vigencias 2024 y 2025.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov