log in









 

ANÍBAL GAVIRIA CORREA

Gobernador elegido por los antioqueños 2020-2023

Comprometido con los principios éticos que le inculcaron en su familia, y con el ideario político que recibió de su inmolado hermano, el gobernador Guillermo Gaviria Correa, asesinado por las Farc, este administrador de negocios de EAFIT ha sido desde siempre protagonista del desarrollo social y económico de Antioquia.

Después de su grado como administrador en 1988, ha adelantado diversos estudios en la Escuela de extensión de Harvard, en el John F. Kennedy School of Governerment y en la Universidad de Berkeley. Actualmente es el presidente de la Asamblea de Cities Allience, la alianza mundial de ciudades promovida por el Banco Mundial y ONU – Hábitat, en conjunto con otras agencias multilaterales de desarrollo, para promover el desarrollo sostenible y la superación de la pobreza. Además, es conferencista internacional en diversos eventos sobre ciudades para la vida, urbanismo y desarrollo.

Antes de ingresar a la política, tuvo un destacado desempeño en el sector privado en entidades como el Banco Ganadero; la Unión de Bananeros de Colombia, Unibán; la Cooperativa Lechera de Antioquia, Colanta; y el periódico El Mundo, en donde trabajó por cerca de 14 años, primero como Gerente y luego como Editor General.

Aníbal Gaviria Correa nació en Medellín, en enero de 1966, pero ha estado ligado al desarrollo del departamento, en principio a través de los negocios de su familia después desde los gremios bananero y lechero; y más adelante, mediante el proyecto político que le ayudó a formular a su hermano mayor. El mismo que tuvo que asumir y redimensionar, después del asesinato del entonces gobernador Guillermo Gaviria, quien en una carta a la opinión pública le pidió a Aníbal recoger sus banderas.

Así lo hizo y fue el quinto gobernador por elección popular en Antioquia, cargo que desempeñó con lujo de detalles entre 2004 y 2007, como lo dejan entender el premio como Mejor Gobernador de Colombia que le otorgó el programa Colombia Líder y la favorabilidad del 89% en las encuestas de opinión con que cerró su mandato.

Durante su administración se redujeron los homicidios en el departamento, se consiguió la cobertura universal en salud, siendo el primer departamento del país en lograr esa meta. Lideró la Alianza por la Equidad que convocó al sector público y al privado en el compromiso de inversiones a la luz de los Objetivos del Milenio y en favor del desarrollo integral de las regiones. Precisamente uno de los logros de

equidad más significativos para el departamento fue la unificación tarifaria mediante la cual todas las regiones de Antioquia obtuvieron la misma tarifa de energía que EPM ofrece a Medellín, y que antes era muy superior en algunas zonas del departamento.

En su periodo de gobierno, impulsó a la Universidad de Antioquia para que avanzara en su programa de regionalización haciendo presencia en todas las subregiones donde se crearon programas pertinentes para el territorio. Se afianzó el programa Maná, creado por su hermano, y se redujeron las muertes infantiles asociadas a desnutrición.

El balance de su administración muestra avances significativos en todas las áreas y el reconocimiento del gobierno nacional en cuanto al mejor manejo fiscal de los entes territoriales. Además, recibió la calificación de riesgo crediticio AA+, otorgada por Duff and Phelps y en la encuesta de probidad de Confecámaras – USAID obtuvo la más alta calificación del país: 4,32 / 5.

En el año 2009 participó en la consulta del Partido Liberal Colombiano a la Presidencia de la República, ocupó el segundo lugar y acompañó entonces la aspiración de Rafael Pardo Rueda como su fórmula vicepresidencial.

En 2012, tras ganar las elecciones locales, asumió la Alcaldía de Medellín con el aval del Partido Liberal y con el apoyo de una coalición de varios partidos y movimientos políticos que configuraron la Alianza AMA, que coordinaría la acción de gobierno en las administraciones de Medellín y Antioquia, en beneficio de la población y en búsqueda de la equidad.

Gobernó a Medellín con el modelo Ciudades para la Vida, sustentado en cinco pilares: ciudad sostenible, ciudad empleo, ciudad escuela, ciudad saludable y ciudad segura, en los que centró el ejercicio de su administración y obtuvo logros importantes en todas las áreas. Sin duda, el más notable de ellos, la reducción de la tasa de homicidios en un rango histórico, logrando además sacar a Medellín de las listas de las ciudades más peligrosas del mundo, que por años encabezó.

Lideró el más moderno y revolucionario Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, que puso al ser humano en el eje de toda ocupación del espacio. Consecuente con ello, construyó la primera etapa del proyecto Parques del Río, que ha recibido más de diez premios internacionales por su modelo de sostenibilidad, recuperación de espacio público y gestión de ciudad. También consolidó la construcción de los primeros kilómetros del Jardín Circunvalar de Medellín, las Unidades de Vida Articulada como espacios públicos renovados, y puso en funcionamiento el Tranvía de Ayacucho, además, de los diseños, con financiación, del Cable de El Picacho y el modelo vial de la Carrera 80. Sus ejecutorias le merecieron nuevamente el premio Colombia Líder, esta vez como mejor alcalde del país, y en las encuestas de opinión obtuvo reconocimiento como uno de los mandatarios locales con mejor imagen favorable en Colombia.

Aníbal Gaviria Correa es, ante todo, un hombre de familia. Es común verlo acompañado de su esposa Claudia Márquez Cadavid, con quien tiene cuatro hijos. Precisamente su hija mayor, Emiliana, fue una de las integrantes del Comité Promotor de Firmas que inscribió su segunda candidatura a la gobernación de Antioquia. Una aspiración que aspira a materializar nuevamente para liderar la construcción de una Nueva Agenda que nos permita avanzar decididamente hacia el desarrollo humano integral, con equidad y con la defensa de la vida como valor primordial en la búsqueda del liderazgo regional. Él es Aníbal Gaviria Correa, el hombre de familia, el empresario, el dirigente que se ha probado y que ha demostrado que se pueden transformar la realidad y el entorno sin divisiones, sin caudillismo ni bajezas. El líder que entiende que éste es el Momento de Antioquia.

Departamentos Administrativos