“Las grandes obras de infraestructura no son de un solo gobierno”
Medellín, 11 de agosto de 2022
- Así lo expresó este jueves el gobernador de Antioquia ante el encuentro de la Cámara Colombiana de la Infraestructura – Seccional Antioquia.
- El mandatario antioqueño precisó que las grandes obras de infraestructura a futuro, son construidas hasta por cinco gobiernos.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa estuvo este jueves en el Encuentro de la Cámara Colombiana de la Infraestructura – Seccional Antioquia. El mismo, tiene como objetivo generar un espacio para compartir experiencias y unir esfuerzos que fortalezcan la infraestructura a nivel nacional, así como propiciar un escenario especializado de este sector en general.
A este encuentro asisten representantes de las empresas que hacen parte del sector de la infraestructura: constructores, consultores, proveedores y concesionarios de infraestructura; los gremios, universidades, sector asegurador, sector público, entre otros.
Ante este auditorio, el mandatario de los antioqueños expresó que: “En mis gobiernos siempre hemos sido constructores, tanto de desarrollos viales como de estructuras de espacio público, más de 125 mil viviendas, lo cual es para nosotros un orgullo y una satisfacción.”
Agregó que, “para seguir en esa dirección debemos entonces pensarnos y planearnos a largo plazo, por eso, estamos trabajando en instrumentos como la Agenda 2040, que está cruzada por importantes obras de desarrollo de conectividad y competitividad, para Colombia pasando por el territorio antioqueño.”
Anotó Gaviria Correa que: “Las grandes obras de infraestructura no son de un solo gobierno, lo son de hasta cinco de ellos y eso lo podemos comprobar en las actuales vía de 4G. Por eso, pensar desde ya las grandes obras que necesitamos es algo pertinente y necesario.”
El gobernador precisó que dentro de esa Agenda 2040 está el Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia, con visión a futuro. Que incluye obras en desarrollo actualmente, y otras que deben comenzar a gestarse para ser ejecutadas más adelante.
Destacó el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, un orgullo para Antioquia, que en su mayoría es construido por antioqueños y será el más largo de América. También el segundo tubo del túnel de Oriente, ya perforado y que hay que terminar.
Invitó a todos a reflexionar sobre este tipo de obras y lo que significan desde el punto de vista geoestratégico, cuando se conviertan en una conectividad efectiva entre Oriente y Urabá, generando la Ciudad de los Cuatro Corazones Médula. (En Oriente, en el Valle de Aburrá, en la zona del río Cauca en Occidente y en Urabá).
También citó la necesidad de la segunda pista y el segundo terminal del aeropuerto José María Córdova de Rionegro y la importancia de que la región del Suroeste se convierta en nuestra puerta de acceso a la región pacífica, para lo cual ya se ha iniciado un contacto más estrecho con el departamento del Chocó, con la creación de la RAP de los dos mares, que contempla la construcción de un túnel hacia el pacífico, que se complemente con un puerto en el Chocó.
Finalmente destacó el proyecto del Tren del Río, entre Caldas y Barbosa, proyecto que tiene una gran aceptación en todos los estamentos y para la cual ya se ha escrito al gobierno nacional, buscando su cofinanciación, ya que esta obra es fundamental para el desarrollo de todo el Valle de Aburrá y del departamento de Antioquia en general.