log in









  

En Antioquia avanza la nueva generación de Plazas de Mercado

La Ceja, 25 de abril de 2023

 - El gobernador de Antioquia señaló que su gobierno, los entes territoriales y los 10 aliados privados trabajan intensamente para lograr que antes de concluir el gobierno estén listas las intervenciones que actualmente se ejecutan en 10 plazas de mercado.

- Este ambicioso proyecto que beneficia a productores, comerciantes y la comunidad en general, invierte inicialmente en las 10 plazas de mercado priorizadas más de 82.000 millones de pesos.

En el municipio de La Ceja, en un acto presidido por el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, se realizó este martes el lanzamiento oficial de la Red de Plazas de Mercado PlazAntioquia, a la que pertenecen 48 instituciones públicas y privadas, como alcaldías, el SENA, el Grupo Argos y Davivienda, entre otros aliados.

Esta iniciativa jalonada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, es una plataforma de servicios que representan los intereses de las Plazas de Mercado del departamento de Antioquia.  

De acuerdo con el mandatario seccional, esta red fue constituida con el propósito de acompañar su articulación, fomento y desarrollo, así como el de sus ecosistemas productivos, a través de la provisión de una serie de bienes y la prestación de servicios integrales. 

Explicó que este proyecto es trascendental para Antioquia porque las plazas de mercado reúnen una serie de características que las convierten en iconos de los municipios.  En su concepto, este es el punto de encuentro entre lo urbano y lo rural y el espacio donde se dignifica el campo, el productor y la producción rural.

Es por ello, que con PlazAntioquia, la administración UNIDOS por la Vida se ha propuesto ser pionera en promocionar, fortalecer y construir plazas de mercado integrales, desde la infraestructura hasta los servicios, por qué la red de plazas de mercado unirá las regiones a través de la compra local y la identidad cultural. 

Actualmente, se están realizando intervenciones físicas para la modernización y construcción de 10 plazas de mercado en los municipios de La Ceja, San Vicente Ferrer, Abejorral, Arboletes, Bello, Marinilla, El Santuario, Turbo, El Carmen de Viboral y Amagá, las cuales reúnen en su totalidad 800 unidades de negocio relacionadas con comercio mayorista, minorista, turismo y gastronomía.  Al respecto el gobernador manifestó que son 10 plazas que dejarán “la ruta marcada porque esperamos que hacia el futuro sean las 125 plazas en los 125 municipios los que conformen esa gran Red Plazantioquia, Red de Plazas de Mercado de Antioquia”. 

En estas obras, el gobierno departamental, las administraciones municipales y Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) invierten más de 82.000 millones de pesos, con el fin de sumar conocimientos y buenas prácticas, tejer modelos de mercado abiertos e inclusivos para todos, generar lazos de confianza para crear unidad, construir comunidad alrededor de las plazas de mercado y ser un referente cultural, turístico y social en Antioquia.

Gaviria Correa, acompañado de los secretarios de Productividad y Competitividad, Infraestructura Física y el SERES de Desarrollo Territorial Sostenible, también visitó el municipio de San Vicente Ferrer, donde realizó un recorrido por la plaza de mercado en obra.

De la Red PlazAntioquia también hacen parte otras 27 plazas de sendos municipios, que actualmente cuentan con un modelo de negocio.  

 

Departamentos Administrativos