log in









  

El diálogo y el reconocimiento de la diversidad abren las puertas a la construcción de Noviolencia

Caicedo, 5 de mayo del 2023 

- El conversatorio contó con la participación en el público de personalidades como el padre Francisco de Roux quien fue presidente de la Comisión de la Verdad y el fotoperiodista Jesús Abad Colorado.

- El encuentro se desarrolló en dos bloques; el primero, Compromiso Valle, un laboratorio de convivencia ciudadana que surgió en el paro nacional, y el segundo, experiencias de Noviolencia en Antioquia.

- Los panelistas compartieron una serie de experiencias de vida con un mensaje en común.

- Niños y niñas de Caicedo realizaron acto simbólico dirigido a los panelistas.

El Coliseo Gilberto Echeverri Mejía fue el escenario para que personas, colectivos, grupos e iniciativas compartieran sus experiencias de vida, desafíos y estrategias para encontrar el camino de la Noviolencia. Fue así como se llevó a cabo el cuarto conversatorio de la Cumbre Internacional de la Noviolencia – Caicedo 2023 el cual se dio alrededor de la Protección de la Vida.

El conversatorio se dividió en dos bloques: Compromiso Valle, un laboratorio de convivencia ciudadana que surgió en el paro nacional, y 6 experiencias de Noviolencia que hacen parte de los diferentes municipios de Antioquia. En ambos bloques, los panelistas compartieron una serie de experiencias de vida con un mensaje en común: el diálogo y el reconocimiento de la diversidad abren las puertas a la construcción de Noviolencia.

En el primer bloque, Pedro Felipe Carvajal, líder de Compromiso Valle, relató cómo esta iniciativa tomó vida a partir del diálogo social y la intervención comunitaria, acompañado de María Isabel Ulloa Cruz, Jhon Eyder Viafara Quiñones, Eyleen Melissa Cortés Viveros y Juan Ramón Guzmán Sánchez provenientes de Cali, quienes hablaron sobre la crisis que desató el paro en el 2021 en el Valle del Cauca, las consecuencias que tuvo para la región y los retos que supuso su vinculación en la generación de un nuevo panorama.

“La confianza es una herramienta de impacto colectivo, lo que hemos propuesto a través de mesas de diálogo y negociación, lo hemos cumplido”, señaló Carvajal. Por su parte, Jhon Eyder Viafara quien es uno de los integrantes de Compromiso Valle y líder de la Fundación Bochinche, agregó: “Es muy difícil y casi imposible generar acciones noviolentas si usted no entiende que el primer lenguaje del universo es el dolor,  antes de ser empático debemos reconocer el dolor propio y el del otro. Desde esa postura, mediar se vuelve muy sencillo”.

Durante el evento, los panelistas destacaron la importancia de la escucha activa y la construcción colectiva como herramientas fundamentales para construir confianza y transformar realidades. “Una frase de Guillermo Gaviria me marcó… “Estas experiencias me mostraron que para encontrar el camino de la paz y la reconciliación de los colombianos eran necesarios el diálogo y los cambios en el modelo social y político. El punto clave era cómo podemos lograrlo”. Eso es Compromiso Valle, es cómo lo estamos logrando” expuso Juan Ramón Guzmán, empresario. 

Compromiso Valle construyó un ecosistema social. El sector empresarial, social y ciudadano del Valle del Cauca se comprometieron con ser parte de la solución desde el reconocimiento de realidades desde el territorio.

El segundo bloque del conversatorio Noviolencia y protección de la Vida, se enfocó en la transferencia de seis experiencias significativas en Antioquia, destacando los logros de los líderes y comunidades que trabajan para promover la convivencia y la paz en la región.

Videpaz, AMOR, Conversa-acción, La Asociación de Mujeres Víctimas Cabeza de Familia de Alejandría, el Colectivo Derecho a no Obedecer y el Profesor Luis Fernando Montoya fueron los protagonistas de esta sesión, moderada por Carlos Ignacio Cardona.

El profesor Montoya, habló sobre la importancia de reconocer la verdad del otro y trabajar desde nuestros hogares para fomentar la Noviolencia. Además, destacó la necesidad de ser agradecidos constantemente con las pequeñas y simples cosas. “Hoy quiero ser el técnico de todos. Por todo nos quejamos, que lindo sería que el hijo llegara hoy donde la mamá y le dijera, qué comida tan buena, tan sabrosa. Nosotros nunca le decimos cosas bonitas a nuestros padres, hagámoslo, tal vez mañana sea tarde” agregó.

Jacinta Vergara, de la Asociación de Mujeres Víctimas Cabeza de Familia de Alejandría, compartió su conmovedora historia como víctima del conflicto armado y cómo, tras perder a su esposo, logró sacar adelante a sus hijos. Expuso cómo el trabajo en grupo y la narración de sus historias le permitieron a ella y a otras mujeres superar su dolor y construir una red de apoyo comunitario, inspiradas por la Asociación AMOR.

Por su parte, Beatriz Montoya, de la asociación AMOR, habló sobre la importancia de escuchar y comprender la perspectiva de los demás para construir la paz. Ella explicó cómo la guerra divide a las personas, pero la conversación y la reflexión pueden unirnos. “Cuando el ser humano se siente escuchado, pero no juzgado ni señalado, sino que se cree en su capacidad de ser humano, tiene la capacidad de cambiar”, dijo.

Suad Zaida Morad Ochoa, del Colectivo Derecho a no Obedecer, habló sobre la importancia de empoderar a la juventud y fomentar el legado del Maestro Fernando González. Es así como también Juan Camilo Ayala, de Conversa-Acción, explicó cómo su iniciativa comenzó enfocándose en la convivencia escolar, pero pronto se expandió para abarcar el trabajo en la familia, el barrio y el territorio. Ayala destacó la importancia de la educación y cómo los profesores tienen un papel fundamental en la formación de los jóvenes para la convivencia pacífica y la Noviolencia.

Finalmente, Omar Blandón Giraldo, como representante de Videpaz, habló sobre la labor de los integrantes de la fundación en la construcción del Museo Guillermo Gaviria Correa para enseñar la Noviolencia en el territorio y señaló que sus iniciativas nacen de la necesidad de proteger un legado, el amor”.

En medio del conversatorio, los niños y niñas de Caicedo de la mano de la Administración Municipal realizaron un acto simbólico dirigido a los panelistas y líderes internaciones a través de la entrega de un poncho, un denario bendecido y unas cartas escritas por ellos mismos.

Fue así como culminó la Cumbre Internacional de la Noviolencia – Caicedo 2023, donde durante 2 días fue posible el abordaje de la Noviolencia desde la resistencia, la reconciliación, la transformación cultural y la protección de la vida.

Departamentos Administrativos