log in









  

Gobernador de Antioquia reclama que la paz se construye con las regiones y desde las regiones, en apertura de la Cumbre Colombia Federal – Colombia Unida

Rionegro, 8 de mayo de 2023

 - Aníbal Gaviria Correa insistió en la necesidad de un debate público sobre la autonomía y descentralización de los territorios para lograr mayor equidad.

- Según destacó, hoy los departamentos y los municipios sólo reciben el 20% de los recursos fiscales y parafiscales que recaudan, mientras que el otro 80%, lo absorbe el gobierno nacional.

Una Colombia más justa y equitativa, una Colombia que lleve equidad, progreso, y democracia participativa y descentralizada, es la proclama de la Federación Nacional de Departamentos y de los 32 entes territoriales que hoy participan en la Convención de Rionegro 2023 “Colombia Federal, Colombia Unida”, para conmemorar los 160 años de la Constitución de 1863.

En el Museo Casa de la Convención de Rionegro y con la presencia del director ejecutivo y del presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado y Roberto Jaramillo Cárdenas; del alcalde del municipio de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, y del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se llevó a cabo la instalación de este evento conmemorativo, que busca generar reflexión sobre el presente y el futuro de la nación, y generar debate interinstitucional sobre la autonomía territorial.

El impulsor y promotor de esta iniciativa, Aníbal Gaviria Correa, dijo que con ella se “busca agitar el tema del federalismo, de la autonomía territorial, de la descentralización.  Estamos convencidos, desde los gobernadores de Colombia, desde la Federación Nacional de Departamentos, que el país merece dar una discusión fuerte en esos términos porque creemos que profundizar la descentralización, la autonomía, le conviene al país para lograr la unidad, para lograr la paz y sobre todo para lograr mayores niveles de desarrollo.”

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernadro de Antioquia.

El mandatario seccional hizo énfasis al señalar que la autonomía territorial permite desarrollar y potenciar las capacidades y oportunidades de las regiones.  Según Gaviria Correa, antes de la Constitución Nacional de 1991, el 70 de los recursos fiscales eran manejados por el gobierno nacional y el 30% por los territorios.  En la actualidad esta proporción corresponde al 80% nación y 20% territorios.

“No estamos avanzando claramente, sino que estamos retrocediendo.  No estamos descentralizando ni estamos otorgando autonomía territorial, sino que estamos re centralizando y eso se da claramente en las cifras de los recursos para el ejercicio de la autonomía y la descentralización”, y aseguró el gobernador que, los entes departamentales y municipales tienen hoy más competencias, más obligaciones, pero menos recursos.

En Colombia, el 91% de las administraciones, es decir 1.009 municipios de sexta y quinta categoría, disponen de ingresos corrientes de libre destinación que oscilan entre los 17.500 millones y los 28.500 millones de pesos, recursos que no alcanzan para atender las necesidades de los territorios.  Es por ello que el gobernador de Antioquia reiteró que estos municipios y sus respectivos gobiernos departamentales “requieren de más autonomía y descentralización”.

Es por ello, que para construir el país que los colombianos sueñan, más justo y más próspero, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Roberto Jaramillo Cárdenas, dijo que se debe “radicalizar la descentralización en Colombia e incrementar el grado de autonomía fiscal en las regiones, a la vez que reconfigurar la comprensión del territorio colombiano como un proyecto nacional, de las periferias hacia el centro”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, aclaró que el 20% del recaudo tributario de las regiones se distribuye en 14% para los municipios y el 6% para los departamentos, situación que pone en riesgo la estabilidad y la existencia de los mismos, en los próximos 20 años.

Para esta tarde, la agenda de trabajo contempla la presentación y suscripción por los Gobernadores de Colombia del documento de bases para una autonomía territorial reforzada, en el marco de la constitución política de 1991 y la instalación formal de las Mesas Sectoriales Regionales para la construcción colectiva, y desde los departamentos, de un documento que contengan las consignas para la descentralización y autonomía territorial.

 

Departamentos Administrativos