“La primera inversión social debe ser en seguridad”: Aníbal Gaviria ante el SmartCity Latam Congress
Mérida, México, 25 de mayo de 2023
- En su intervención, el Gobernador de Antioquia habló de la importancia de invertir en seguridad para acceder a otros derechos de las personas y las comunidades.
- Gaviria Correa destacó el énfasis que en sus tres gobiernos ha dado a la defensa y el cuidado de la vida.
Los dos grandes retos que tienen Latinoamérica y el mundo en general, son la superación de la inequidad y de la inseguridad y, para alcanzar mejores niveles de vida, la inversión social debe comenzar por la seguridad. Sobre estos conceptos basó su intervención el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en el congreso SmartCity LATAM, que tiene lugar esta semana en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán, México.
“La seguridad es la primera inversión social, hemos tenido muchas veces la dicotomía en nuestros gobiernos acerca de si es más importante invertir en seguridad o invertir en lo que algunos denominan inversión social. Bueno, nosotros creemos que la primera inversión social es la seguridad, porque sin seguridad no se puede acceder a ninguno de los bienes, ni se puede acceder a ninguno de los otros derechos”, fue el argumento del mandatario antioqueño.
Gaviria Correa destacó que, en sus tres gobiernos, dos como mandatario departamental y uno como alcalde de Medellín, el centro de su gestión ha sido la defensa y el cuidado de la vida y en este sentido se ha construido un modelo de intervención para lograr ciudades y territorios con elementos que garanticen alcanzar este objetivo como son: el incremento presupuestal, incremento del recurso humano y el mejoramiento de la estructura administrativa gubernamental.
Explicó que en sus gobiernos se ha enfatizado en los temas de seguridad separándolos por áreas, además, la creación de centros de analítica para tener la medición precisa de las situaciones relacionadas con la seguridad en tiempo real, además del apoyo a la fuerza pública.
“Por ejemplo, todos los días tenemos la reunión de las 6:30 o 7 de la mañana, de seguimiento y control a la seguridad y allí está la fuerza pública, Policía, Ejército, Fiscalía, justicia, Medicina Legal y todos los mejores instrumentos de medición exactos para pasar revista a cómo fue el tema de seguridad el día anterior”, destacó.
Subrayó también que en sus gobiernos ha prevalecido un modelo de desarrollo que incluye todos los frentes, constituyéndose “en una política integral para atacar las problemáticas de inseguridad, de violencia y de desigualdad en forma holística e integral”, y manifestó que para disminuir la desigualdad en Medellín y en Antioquia, se ha trabajado intensamente en el espacio público y de movilidad tanto para las personas como para los diferentes medios de transporte, incluyendo vehículos, metrocables y bicicletas.
Igualmente, habló de la multifuncionalidad de las infraestructuras donde se conecte, además de la movilidad, el deporte y la cultura y puso como ejemplo, tanto las Unidades de Vida Articulada-UVA, como Parques del Río, recuperando y convirtiendo al río en eje central de la ciudad. Argumentó, que todos estos son proyectos de innovación pública centrados en el bien común y la equidad.
Dijo Gaviria Correa, que como resultado de esa política integral y de defensa de la vida, en su actual gobierno, en el año 2022, se presentó la tasa de homicidios más baja de últimos 43 años en Antioquia, hizo énfasis en las grandes riquezas de nuestro territorio, pero también la gran paradoja de la destrucción del territorio y la violencia en algunos sectores por la explotación de esos recursos.
Pidió unir fuerzas para detener la catástrofe natural, para detener la minería ilegal que afecta muchos territorios de América Latina con el desarrollo de programas de recuperación de suelos y explicó el trabajo que se viene desarrollando para visionar el territorio antioqueño al año 2040, una construcción colectiva para alcanzar el sueño de la equidad.
El Gobernador de Antioquia exaltó la riqueza y la diversidad de México y la fuerza de la identidad de este territorio latinoamericano y destacó el congreso SmartCity LATAM sobre las ciudades del futuro, como una gran oportunidad de compartir experiencias con líderes mundiales e incorporar sus conocimientos y saberes a los propósitos que quieren los antioqueños para su departamento al 2040.