Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de 11 municipios en Antioquia, reportaron eventos asociados a las fuertes lluvias en las últimas horas
Medellín, 15 de noviembre de 2023
-Dabeiba, Frontino, Caramanta, Caldas, La Estrella, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Amagá, Vigía del Fuerte y Anzá, fueron los municipios que reportaron afectaciones producto de las fuertes lluvias en las últimas horas.
-En el municipio de Dabeiba, además de 20 viviendas, también resultó afectado el hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Varios pacientes tuvieron que ser trasladados a otros centros médicos.
-Desde el Dagran, se apoya en la gestión de maquinaria amarilla y ayudas humanitarias para la atención de las emergencias. Además, se está en constante comunicación con los municipios.
Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Dabeiba, Frontino, Caramanta, Caldas, La Estrella, San Jerónimo, Amagá, Vigía del Fuerte, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Anzá, reportaron al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, afectaciones por inundación, avenida torrencial, movimientos en masa, vendaval, tormenta eléctrica y granizada, producto de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el departamento.
En Dabeiba, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó inundaciones, que ocasionaron afectaciones a 20 viviendas y al área de urgencias del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en donde se encontraban 9 pacientes, los cuales fueron trasladados a otros centros médicos ubicados en los municipios de Mutatá, Giraldo, Cañasgordas, Uramita y Santa Fe de Antioquia.
“De acuerdo con el reporte, la emergencia se debió al arrastre de material que colmata el cauce de la quebrada Caracol, la cual estaba canalizada en la zona urbana y es debido a esto que se producen las inundaciones. Desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se avanza en la evaluación de las afectaciones y daños causados", señaló Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.
En Frontino, por su parte, se reportó movimiento en masa en diferentes sectores, que ocasionaron el cierre total de la vía que de Abriaquí conduce a Frontino. Además, resultó afectada la vía que de Frontino conduce a Cañasgordas por pérdida de banca, dejando incomunicados a los dos municipios. También, se reportó el colapso parcial de 2 viviendas, generando pérdida de enseres para las familias. Secretaría de Infraestructura de Antioquia enviaron maquinaria amarilla para la atención de la emergencia.
En el corregimiento de Sucre en Caramanta, se presentó un vendaval que causó la pérdida de cubierta de varias viviendas. Además, se reportó una granizada la cual generó afectaciones a cultivos. Desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio se avanza en la consolidación de los daños y afectaciones. Desde el Dagran por su parte, se está en constante comunicación para brindar el apoyo requerido al municipio.
Producto de las fuertes lluvias, también se reportó creciente súbita en el río Medellín, generando afectaciones en viviendas en los municipios de La Estrella y Caldas. En esta última, se reportó inundaciones en algunos sectores como el barrio La Inmaculada y el sector La Playita en la Clara. También se presenta el cierre de la vía Caldas-Angelópolis por movimiento en masa. Por su parte, en La Estrella se generó inundación en el corregimiento de Sierra Morena en donde resultaron afectadas 10 viviendas.
“Ante estos hechos, es muy importante alejarse de los ríos y las quebradas sobre todo cuando se presentan estas altas precipitaciones, muchas veces estas crecientes súbitas, no dan tiempo de reaccionar. Recomendamos estar atentos a las recomendaciones que presentan los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres”, manifestó el director.
Tras las altas precipitaciones, también reportaron afectaciones Amagá por avenida torrencial en la quebrada La Aurora y, en Vigía del Fuerte, se registró inundación en el corregimiento Playa Murrí. Consejos municipales de ambos municipios avanzan en la consolidación de las afectaciones.
Cabe mencionar que, desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, así como entidades internacionales del orden meteorológico, ya fue declarado oficialmente el fenómeno de El Niño, época en la que se presenta una disminución en las lluvias, sin embargo, también actualmente, se está en temporada de lluvias, la cual irá hasta finales del mes de noviembre, por tanto, se van a presentar episodios de lluvias intensas y localizadas.
Desde el Dagran, se invita a acatar las recomendaciones para evitar el riesgo de desastres en el departamento. Además, la entidad, está atenta a los requerimientos de otros municipios que reportan alguna novedad.