Aprobados siete proyectos de Ordenanza que respetan límites tradicionales de varios municipios de Antioquia
Medellín, 9 de diciembre de 2024.
- Con esta decisión de la Asamblea Departamental, se resuelven conflictos limítrofes que permitirán llegar con diferentes servicios a las poblaciones implicadas.
- “Desde la Línea de Autonomía Territorial debemos integrar y articular, no dividir ni separar”, dijo el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, quien exaltó la voluntad de los alcaldes para llegar a acuerdos.
En un avance clave para la organización territorial de Antioquia, la Asamblea Departamental aprobó este lunes, de manera unánime, siete proyectos de Ordenanza que establecen los límites oficiales entre 10 municipios del departamento.
La decisión se tomó durante la instalación del sexto periodo de sesiones extraordinarias, favoreciendo a las comunidades asentadas en zonas limítrofes previamente definidas por consenso.
Los acuerdos respetan los límites tradicionales entre municipios como Cocorná – San Francisco, Belmira – San Pedro de Los Milagros, Cocorná – El Santuario, Campamento – Guadalupe, Entrerríos – San Pedro de Los Milagros, San Jerónimo – San Pedro de Los Milagros, y Donmatías – San Pedro de Los Milagros.
Este logro, impulsado por el Gobierno de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), la Gerencia de Catastro, los alcaldes y la Asamblea Departamental, resuelve conflictos limítrofes que habían generado incertidumbre en la prestación de servicios públicos esenciales como salud, educación y transporte. También define competencias administrativas, asegura la propiedad, fomenta el desarrollo económico, fortalece el recaudo fiscal y promueve la convivencia entre municipios vecinos.
Al respecto, el director del DAP, Eugenio Prieto Soto, expresó: “Estos acuerdos voluntarios se llevaron técnicamente a unas ordenanzas que hoy, por unanimidad, la Asamblea Departamental aprobó una por una. Creo que este es un modelo de gestión territorial que demuestra que podemos resolver de forma pacífica y civilizada estos diferendos limítrofes”.
El alcalde de San Pedro de Los Milagros, José Danilo Álvarez Rodríguez, resaltó la relevancia de esta medida: “Hoy tenemos problemáticas importantes con los habitantes de las veredas La Clarita, La Empalizada Uno y Dos, porque los sacaron de las bases del Sisbén y no los puede atender ni el municipio de San Jerónimo ni el municipio de San Pedro, vulnerando así derechos fundamentales como el estudio y la salud”.
La delimitación territorial, agregó, no solo soluciona estas dificultades, sino que fortalece el ordenamiento territorial, mejora la categorización de los municipios y optimiza la administración local, favoreciendo el desarrollo armónico del departamento.
Finalmente, Prieto Soto recordó la importancia de la gobernanza territorial: “Desde la Línea de Autonomía Territorial debemos integrar y articular, no dividir ni separar. Es fundamental valorar la voluntad de los alcaldes para llegar a acuerdos en estos 10 municipios”, concluyó.