log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Mediante consenso, se definió que el peaje Pajarito se reubicará en mayo de 2026

Medellín, 25 de febrero de 2025.

 

- La concesión Vía Láctea tiene a su cargo 107,6 km de vía para conectar la subregión del Norte antioqueño.

- En la caseta de peaje se implementarán tarifas diferenciales para los residentes cercanos.

La Gobernación de Antioquia, las alcaldías de San Pedro de los Milagros y Bello, y la concesión Vía Láctea anunciaron que después de un estudio socioeconómico, que incluyó encuestas y la participación activa de la comunidad a través de la cartografía social y varias reuniones, se tomó la decisión, con base en una evaluación integral, de reubicar el peaje Pajarito en el km 3+200.

“Después de haber hecho el estudio socioeconómico, de haber socializado con las comunidades, de haber hecho el estudio de tránsito, se definió que la mejor ubicación para el peaje es cambiarlo del km 6, en donde está actualmente, al km 3,2, arriba del restaurante Jalisco, ubicación con la cual no se verá afectada la comunidad de San Pedro de los Milagros ni de Bello. Nuestro compromiso es que los 107 km de esta concesión cumplan las expectativas de todos y se mejore el diseño geométrico y la velocidad de tránsito de este sector”, indicó Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura.

La concesión Vía Láctea comprende los tramos Pajarito – San Pedro de los Milagros – La Ye - Entrerríos – Santa Rosa de Osos de 63,6 km; La Ye – Belmira de 19,1 km y la variante Donmatías – Río Chico – Entrerríos de 24,9 km, y mejorará en los próximos 30 años la infraestructura vial de estos corredores, permitiendo un flujo de tránsito más eficiente y seguro.

“El municipio de San Pedro de los Milagros y el municipio de Bello, están de acuerdo con lo planteado por la concesión con respecto a la reubicación del peaje. La comunidad sanpedreña celebra esta gran noticia porque así no se separan los territorios que quedaban por fuera de la parte urbana, siete veredas y el corregimiento”, expresó José Danilo Álvarez Rodríguez, alcalde de San Pedro de los Milagros.

A través de la concesión Vía Láctea, no solo se busca mejorar la infraestructura vial, sino fomentar el desarrollo económico regional. Además de las mejoras en la conectividad, se generarán empleos directos durante la construcción y se promoverán oportunidades de negocio para las empresas locales. A largo plazo, se espera una mayor integración de la región y un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.

“Después de 10 meses de trabajo conjunto con las alcaldías locales del Norte de Antioquia, las comunidades y la Gobernación, hemos identificado como la mejor alternativa en todo el corredor, el km 3+200 para la reubicación del peaje. Desde la concesión Vía Láctea siempre estuvimos en disposición de escuchar y de buscar alternativas que nos dejaran a todos tranquilos”, indicó Camilo Ángel, representante legal de la concesión Vía Láctea.

El traslado del peaje tiene como fecha límite mayo de 2026 y se implementarán tarifas diferenciales para los residentes cercanos, lo cual disminuirá el impacto económico sobre ellos.

A la fecha, ya han sido invertidos más de 13 mil millones de pesos en estos corredores viales, se han tapado cerca de 300 huecos, sellado 12 mil metros lineales de fisuras, señalizado horizontalmente 321 mil metros lineales y generado 500 empleos directos. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov