log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Jóvenes Pa’ Lante cierra su primer año y proyecta más oportunidades para 2025

Medellín, 27 de febrero de 2025.

- Más de mil jóvenes antioqueños participaron en el piloto del programa el año pasado y recibieron una oportunidad para su desarrollo personal y profesional.

- Este viernes arranca Jóvenes Pa’ Lante 2025, una iniciativa en la que se invertirán más de 13 mil millones de pesos y que reconoce el esfuerzo de los jóvenes por mejorar sus territorios.

Jóvenes Pa’ Lante es una estrategia de la Gobernación de Antioquia que no premia ni al bandido ni al pillo, como se ha hecho con frecuencia, sino que reconoce al joven que tiene un activismo cultural, académico, político, un talento, que merece que la institucionalidad ponga todos sus esfuerzos por visibilizarlo y brindarle oportunidades sociales y económicas.

La iniciativa, que inició en septiembre de 2024 como una apuesta del Gobernador Andrés Julián para brindar oportunidades a jóvenes antioqueños, permitió que ellos hicieran parte de la solución a las problemáticas que viven sus municipios en materia de prevención del delito y salud mental.

“Siendo parte del piloto de Jóvenes Pa’ Lante en Zaragoza pude reflejar el trabajo en la comunidad juvenil de mi municipio. No solamente se impactaron los 50 jóvenes directamente en el proyecto, sino que más población juvenil, familiar y entornos escolares también se vieron beneficiados. Le dieron una excelente acogida al proyecto por la dinámica que manejábamos y por cómo se replicaron los resultados de todo el camino que recorrimos”, destacó Camila Barco, una de las Jóvenes Pa’ Lante en Zaragoza.

Carlos Campos, de Segovia, resaltó las expectativas que tiene con la nueva etapa del programa: “El año pasado logramos impactar y transformar vidas dentro del territorio. Después del proyecto, muchos jóvenes querían ser parte y nos decían ‘Carlos, queremos estar’. Entonces este año, ya que duplicaron las plazas, creo que podemos generar más confianza e impacto en las vidas de los jóvenes de mi municipio”.

La experiencia vivida por Camila y Carlos evidencia que los jóvenes antioqueños quieren ser parte de la solución a las problemáticas de su territorio. El programa se enfoca en la transmisión de conocimientos a través de réplicas, con otros 50 jóvenes, que les permite identificar los desafíos de sus comunidades en prevención del delito y el consumo de sustancias psicoactivas, así como el apoyo en temas de salud mental.

No se trata de imponer actividades, sino de escuchar a los jóvenes para brindarles el apoyo necesario y que ellos mismos definan qué les preocupa, cómo quieren intervenir y qué impacto desean generar.

Por ejemplo, en La Ceja vieron la necesidad de abordar las condiciones de la salud mental con toda la comunidad. Para lograrlo, organizaron una ciclada con estaciones de reflexión sobre esta problemática y durante el recorrido se crearon conversaciones sobre la gestión de las emociones y la importancia de hablar de ellas. A través de estas réplicas, los jóvenes no solo multiplicaron el conocimiento adquirido en el programa a más personas, sino que también fortalecieron su liderazgo y demostraron que el cambio en sus comunidades comienza con sus propias iniciativas.

Las réplicas son fundamentales porque son expresiones que los jóvenes incorporan en sus comunidades. Tienen como objetivo trasladar el conocimiento adquirido a distintos espacios dentro del municipio y pueden llevarse a cabo a través de murales, representaciones teatrales, debates, competencias deportivas u otras iniciativas que promuevan un impacto positivo en la comunidad.

Una experiencia positiva que llega a más antioqueños

El éxito de la estrategia en 2024 evidenció que para este año la iniciativa debía expandirse. Por esta razón, la Gobernación de Antioquia aumentó a 13 mil millones de pesos el presupuesto para llegar a 60 municipios con 120 Jóvenes Pa’ Lante y más de 3 mil personas beneficiadas directamente.

Este jueves iniciaron las capacitaciones en liderazgo juvenil, que marcan el comienzo oficial de Jóvenes Pa’ Lante 2025. Las sesiones representan el primer paso en la formación y acompañamiento que recibirán los participantes, brindándoles herramientas clave para fortalecer sus habilidades y potenciar el impacto en sus comunidades. 

La secretaria de Juventud de Antioquia, Katherine Zapata Orrego, destacó que Jóvenes Pa’ Lante “impacta a la juventud desde varios puntos: bienestar, prevención del delito, consumo de sustancias psicoactivas, violencias intrafamiliares y deserción escolar. Además, promueve el desarrollo de proyectos de vida, fomenta el emprendimiento y facilita el acceso a la oferta institucional del departamento”. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov