log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

"La inversión en tecnología, infraestructura y convivencia mejora las reacciones de la fuerza publica"dijo el Gobernador Andrés Julián al presentar la contribución de seguridad

Medellín, 8 de noviembre de 2024.

 - Los recursos se invertirán en cinco proyectos clave: cámaras de seguridad, cárcel departamental, infraestructura para la Fuerza Pública, dotación de los EMPÁS y escenarios deportivos para la convivencia.

- Con los aportes se espera recaudar 1,2 billones de pesos entre los años 2025 y 2027 en todo el Departamento. El 85 % de los hogares estarán exentos de la contribución.

Después de varias socializaciones con el sector productivo, gremios, alcaldes de diferentes municipios, y otros sectores, el Gobernador Andrés Julián presentó este viernes el proyecto para fortalecer la financiación de la seguridad y la convivencia en Antioquia.

De acuerdo con el mandatario, se trata de una contribución que busca hacer inversiones en cinco proyectos clave de seguridad y convivencia para el beneficio de todos los Antioqueños. "En Antioquia elegimos hacer que las cosas pasen. Para mí sería muy cómodo dedicarme a esperar a que termine el gobierno de Petro y que mejoren las condiciones de seguridad, o le inviertan a la Fuerza Pública, que hoy no tiene ni gasolina, que no puede operar eficientemente sus helicópteros, que ya ven ustedes cómo se está cayendo la infraestructura. Pero yo me comprometí con los Antioqueños a servirles con rigor, con amor, por eso presentaremos esta iniciativa ante la Asamblea”, dijo Andrés Julián.

También enfatizó que en los municipios de toda la geografía antioqueña existe infraestructura de la Fuerza Pública que está deteriorada, entre las que se encuentran estaciones de Policía y batallones del Ejército que amenazan ruina y que requieren inversión oficial, así como placas polideportivas en malas condiciones. De igual forma, contó que, ante la escasez de Soldados y Policías en los territorios, es necesaria inversión más robusta en tecnología y por eso se requiere el aporte de todos los sectores del departamento.

Érika Cardona Pérez, alcaldesa del municipio de Nariño, sostuvo que la propuesta del Gobernador es positiva, porque permitirá invertir en una localidad que, como la suya, no cuenta con la capacidad financiera para destinar recursos en seguridad y convivencia. 

“Desde Nariño, un municipio afectado por el conflicto realmente valoramos inmensamente el tema de seguridad. Si no garantizamos el legítimo derecho a vivir en paz, las demás inversiones pasan a un segundo plano. Por eso valoro esta propuesta, que es una posibilidad de recaudo que tiene ese componente de redistribución. Si le dejamos a Nariño solo para resolver el tema de seguridad, digamos que poco o nada tenemos para hacer, pero cuando hoy se piensa que es un recaudo a nivel departamental, que le va a permitir llevar recursos a Nariño para, por ejemplo, atender el mantenimiento de las placas deportivas, es muy positivo”, resaltó la alcaldesa. 

¿En qué se invertirán los recursos? 

El recaudo de la contribución, que asciende a 1,2 billones de pesos entre 2025 y 2027, tiene su foco en cinco líneas de inversión: tecnología como aliada ante menor pie de fuerza, EMPÁS para perseguir a los delincuentes en la ruralidad, justicia disuasiva con la construcción de una cárcel departamental, infraestructura digna para nuestros Soldados y Policías, y convivencia con mejoramiento de cinco mil placas polideportivas en todos los municipios antioqueños.

Con tecnología se espera contrarrestar el menor pie de fuerza del Ejército y la Policía, al incrementar sus capacidades tecnológicas para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos. Para esto, se robustecerá los circuitos cerrados de televisión y se creará la Línea 123 departamental para atender situaciones de seguridad y emergencias. También se adelantará un proyecto de conectividad con fibra óptica en 5 mil kilómetros de vías secundarias.   

Con la dotación de los EMPÁS se fortalecerán los patrullajes mixtos en las 25 zonas de las nueve subregiones de Antioquia. El Ejército y la Policía recibirán vehículos miliares blindados, camionetas, motocicletas, radios y drones para su operatividad. 

La Administración también destinará recursos para construir una cárcel departamental con capacidad para mil privados de la libertad y así liberar a los Policías de labores de custodia y cumplir las disposiciones de la Corte Constitucional. Además, se invertirá en proyectos priorizados por la Fuerza Pública para mejoramiento de estaciones de Policía e infraestructura para el Ejército y la Armada. Además se destinará una parte importante de recursos para el mejoramiento y recuperación de la infraestructura deportiva, con la adecuación de 5 mil placas deportivas, para la prevención del delito y el fortalecimiento de la convivencia en espacios deportivos para la recreación y el sano esparcimiento.

¿Cómo funcionará la contribución? 

El 85 % de los suscriptores residenciales, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, están exentos de la contribución, que se aplicará —una vez cuente con aprobación de la Asamblea de Antioquia— entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2027, para sectores residenciales de estrato 4, 5 y 6, comerciales, industriales y oficiales. Su valor se calculará según el consumo de energía en kilovatio / hora —kWh por una fracción de la Unidad de Valor Tributario — UVT para el año vigente. 

Esta iniciativa se presentará a la Asamblea Departamental mediante un Proyecto de Ordenanza. 

La Gobernación de Antioquia realiza mejoramientos a cárceles municipales y casas de justicia

Medellín, 14 octubre de 2024. 

-La Administración Departamental invirtió más de 3 mil millones de pesos en las obras.

-Las adecuaciones incluyen mejoras en aparatos sanitarios, grifería de duchas, pintura en zonas internas y externas, entre otros.

La Secretaría de Seguridad y Justicia, a través de la empresa Rentan de Antioquia, realiza la mejora y adecuación de cárceles municipales, casas de justicia y un centro de convivencia en 26 municipios del Departamento con una inversión de más de 3 mil millones.

“Hemos logrado mejorar la infraestructura de cárceles municipales en aras de garantizar las condiciones de habitabilidad de la población privada de la libertad en todo el Departamento. Al mismo tiempo, hemos contribuido al fortalecimiento y mejoramiento de la infraestructura de casas de justicia y un centro de Convivencia, que permitirán que la comunidad disfrute de mejores condiciones para el acceso a servicios de justicia cercana al ciudadano”, afirmó la directora de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Luisa Fernanda Echeverri.

En total, se adecuaron 14 cárceles municipales, de las cuales ya fueron entregadas las de Abejorral, Amagá, Barbosa, Rionegro, El Bagre y Urrao; mientras que en Amalfi, Fredonia, Anorí, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Tarazá, Titiribí e Ituango avanzan en las obras finales.

Asimismo, fueron adecuadas 13 casas de justicia en los municipios de Amalfi, Cáceres, Caucasia, Tarazá, Yalí, Yarumal, Yondó, Bello, El Carmen de Viboral, La Ceja del Tambo, Apartadó, Frontino y Distrito del Turbo. También se acondicionó el centro de convivencia de Sonsón.

Entre las principales remodelaciones que se realizaron está el cambio de enchapes, pisos y muros; la entrega de nuevos aparatos sanitarios, griferías de ducha y pintura en zonas internas y externas. Las obras se adelantan con el fin de garantizar los derechos fundamentales y condiciones dignas de reclusión para los privados de la libertad en el Departamento y ofrecer condiciones óptimas para la atención de las comunidades en todo lo relacionado con el acceso a la justicia cercana al ciudadano.

En Consejo de Seguridad, el Gobernador Andrés Julián presentó el Cartel de los más Buscados por Extorsión y Secuestro

Sabanalarga, 30 de septiembre de 2024.

- La Gobernación de Antioquia ofrece hasta 250 millones de pesos por información que conduzca a la captura de 10 criminales.

- El mandatario antioqueño anunció la implementación de los Entornos Educativos Seguros en la subregión y la puesta en funcionamiento del cuarto Escuadrón Militar y Policía Antioquia Segura (EMPÁS).

El Gobernador Andrés Julián presentó este lunes –durante un Consejo de Seguridad subregional en el Occidente antioqueño— el cartel de los diez criminales más buscados por los delitos de extorsión y secuestro en el Departamento. Entre los sujetos identificados hay cabecillas de estructuras como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y estructuras de delincuencia común organizada.

“Estamos lanzando el cartel de los más buscados por los delitos de extorsión y secuestro. Este es un hecho que está afectando distintas regiones del Departamento de Antioquia. Por eso hoy en Sabanalarga, para toda la zona del Cauca Medio del Occidente, hicimos un Consejo de Seguridad con un foco especial en el tema de extorsión y microtráfico”, dijo el mandatario departamental.

Los criminales fueron identificados y cartelizados gracias al trabajo articulado que realiza la Secretaría de Seguridad y Justicia con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en las mesas de gerenciamiento contra los delitos para contrarrestar la expansión de los grupos y contener las acciones de criminalidad en el territorio.

Desde la Gobernación de Antioquia se ofrecen hasta 250 millones de pesos de recompensa por información que permita la captura de José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito —quien delinque para el Clan del Golfo—, por el delito de secuestro. Por Wilmer de Jesús Graciano Molina, alias Román o ‘Tres Codos’, y Jesús Naced Ciro Ciro, alias Jaimito, responsables de delitos como concierto para delinquir desplazamiento forzado y secuestro extorsión y quienes delinquen para las disidencias de las FARC, se ofrecen hasta 100 millones de pesos.

Además, la Administración Departamental estableció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por Óscar Alirio Marín Giraldo, alias Leo o ‘Medico’, Edín Francisco Sánchez Gómez, alias Andrés, Jesús Alberto Vélez Moreno, alias Jesús, José Luis Hoyos Flórez, alias El Grande, Yonatán David Velásquez Genes, alias El Flaco, Andrés Felipe Arango Hernández, alias Santiago, y Jonathan Camilo Díaz Forero, alias Chinpavaca, quienes pertenecen a diferentes estructuras criminales.

Con el fin de atender los problemas de microtráfico, que afectan especialmente a niños y jóvenes, el Gobernador anunció durante el Consejo de Seguridad la activación de los Entornos Educativos Seguros en el Occidente. “Son unos frentes de seguridad para que sean los padres de familia, el comercio y los educadores quienes nos ayuden a proteger a nuestros niños y quienes puedan denunciar oportunamente cualquier situación que ponga en riesgo su vida”, agregó el mandatario.

Y para proteger y patrullar las zonas rurales de la subregión, el mandatario puso en funcionamiento el cuarto Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura —EMPÁS— del Departamento, que operará en los municipios de San Jerónimo, Ebéjico, Giraldo, Buriticá, Heliconia, Sabanalarga, Sopetrán y Anzá.

La Gobernación de Antioquia lleva servicios de salud y asesorías jurídicas a los privados de la libertad de la cárcel de Puerto Triunfo

Puerto Triunfo, 5 de septiembre de 2024.

-La intervención incluye capacitaciones y talleres en resocialización, derechos humanos y manejo de emociones.

-La Secretaría Seccional de Salud identificó que los brotes de varicela y tuberculosis en la cárcel están controlados.

. Con el fin de atender las denuncias reportadas en los últimos días en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Puerto Triunfo, la Gobernación de Antioquia, a través de las Secretarías de Salud, Seguridad y Asuntos Institucionales, está brindando diferentes servicios a la población privada de la libertad en este centro de reclusión, que está a cargo del Inpec.

“Trajimos una delegación de funcionarios de diferentes dependencias y secretarías para hacer una actividad con los privados de la libertad, en el marco de la semana de los Derechos Humanos”, afirmó la directora de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Luisa Fernanda Echeverri.

Durante la jornada se realizan actividades de asesoría jurídica, resocialización, manejo de emociones y prevención de la reincidencia por parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

De igual manera, la Secretaría Seccional de Salud hizo seguimiento a los brotes de varicela y tuberculosis reportados en los últimos días, los cuales están bajo control. “Seguimos realizando el control y acompañamiento a toda la población privada de la libertad”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Dora Arcia.

En la cárcel se detectaron deficiencias en infraestructura y en las condiciones alimenticias, las cuales afectan el correcto desarrollo de los tratamientos de salud. Desde la Gobernación de Antioquia se remitirán los hallazgos a las instituciones pertinentes para asegurar una respuesta adecuada que permita garantizar los derechos de la población privada de la libertad.

La Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos de recompensa para esclarecer el homicidio de una pareja de esposos en Angostura

Medellín, 23 de agosto de 2024. 

• Las víctimas fueron asesinadas por integrantes del ‘Clan del Golfo’ en zona rural de este municipio del Norte del departamento.

• La administración departamental trabaja articuladamente con las autoridades de justicia para esclarecer el crimen.

La Gobernación de Antioquia rechaza el asesinato de una pareja de adultos mayores ocurrido en zona rural del municipio de Angostura por parte de integrantes del ‘Clan del Golfo’, al parecer, por el no pago de una extorsión.

La Secretaría de Seguridad y Justicia ofrece hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que permita la individualización, captura y judicialización de los asesinos de la pareja.

“Desde la Gobernación de Antioquia queremos denunciar este hecho al país, para que las autoridades de justicia hagan lo pertinente”, dijo el secretario de Seguridad y Justicia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Según información de las autoridades, el hombre de 66 años y la mujer de 63 fueron hallados con impactos de bala al interior de una camioneta marcada con las siglas del Ejército Gaitanista de Colombia o ‘Clan del Golfo’.

“Estos criminales asesinan a una pareja indefensa y son tan cínicos que envían un mensaje a su hijo diciéndole que asesinaron a su papá y a su mamá por el no pago de extorsión”,

agregó el secretario Martínez

Con Finca Más Segura, la Gobernación de Antioquia avanza en el fortalecimiento de la seguridad de las zonas rurales del departamento

Medellín, 17 de agosto de 2024. 

-La Secretaría de Seguridad y Justicia identificó las primeras 38 fincas que integran la estrategia en los municipios de Santo Domingo y Guarne.

-Este año se invertirán mil 718 millones de pesos en tecnología para la consolidación de los Grupos de Apoyo Ciudadano.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia avanza en la conformación de los Grupos de Apoyo Ciudadano con la identificación de las primeras 38 propiedades de la estrategia ‘Finca Más Segura’ en los municipios de Santo Domingo y Guarne.

“Estamos llegando a todo el territorio antioqueño. Empezamos a priorizar municipios por la situación delincuencial, por comportamientos contrarios a la convivencia y por solicitudes de las autoridades locales y de la comunidad”, dijo el director Operativo de la Seguridad de la Secretaría de Seguridad, coronel (r) Camilo Cabana.

Con esta estrategia de seguridad integral se busca que fincas productivas y de recreo estén identificadas y georreferenciadas a través de un software, para que la Fuerza Pública pueda localizarlas en casos de alteración al orden público. De esta manera, refuerzan las capacidades en seguridad, tecnología y comunicaciones de las zonas rurales del departamento.

Con el robustecimiento de los Grupos de Apoyo Ciudadano se promueve la vinculación de la comunidad en espacios de participación cívica junto con las autoridades y la Fuerza Pública para desarrollar capacidades colectivas en seguridad.

Durante este 2024, la Gobernación de Antioquia invertirá mil 718 millones de pesos en la dotación tecnológica de los Grupos de Apoyo Ciudadano, con de cámaras de vigilancia, alarmas, y sistemas de comunicación con el Nodo Departamental de Seguridad.

 

Gobernación de Antioquia ofrece hasta cinco millones de pesos por información que permita la recaptura de 13 personas que se fugaron de la Estación de Policía de Caucasia

Medellín, 13 de agosto de 2024.

La Gobernación de Antioquia ofrece hasta cinco millones de pesos en recompensa por información que permita la recaptura de cada uno de los 13 privados de la libertad que se fugaron de la Estación de Policía de Caucasia en la madrugada de este martes 13 de agosto.

"Las personas estaban sindicadas por delitos como homicidio, extorsión, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. Pedimos a la comunidad que nos ayude con información que nos conduzca a la recaptura de estos sujetos, los cuales son de alta peligrosidad", dijo el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Los hombres fueron identificados como Andrés Felipe Gómez Palencia, Luis Alberto Villa Arango, Jhon Jairo Mazo López, Jhonier Alexis Muñoz López, Juan David Villa Cardona, Kevin Felipe Fonnegra Calle, Juan David García Uribe, Andrés Jhovanny Silva Fonnegra, Leiver Luis López González, Juan David Martínez Correa, Jorge Mario Coji Suárez, Yhon Jamer Soto y Jaime Luis Díaz Jaraba.

La Secretaría de Seguridad y Justicia inició la preparación del ‘Plan Cosecha’

Medellín, 8 de agosto de 2024. 

Con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de la población y mantener el orden público durante la temporada de cosecha cafetera en el Suroeste antioqueño, la Secretaría de Seguridad y Justicia inició la preparación del ‘Plan Cosecha’ en articulación con la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, la Policía Antioquia, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia y los alcaldes de esta subregión del departamento.  

“Socializamos todas las estrategias que se van a llevar a cabo de cara al ‘Plan Cosecha’. Hemos escuchado atentamente a los alcaldes y hemos tomado nota de sus inquietudes. Los comandantes socializaron las estrategias y el pie de fuerza que utilizarán en los próximos meses. Lo que queremos es anticiparnos a todo lo que trae la cosecha cafetera con una población flotante importante que llega a esta subregión”, dijo el secretario de Seguridad de Antioquia, brigadier general (r), Luis Eduardo Martínez Guzmán.  

Se estima que este año la cosecha cafetera en el Suroeste antioqueño genere más de 230.000 empleos en esta zona del departamento. Unos 40.000 migrantes de nacionalidad venezolana llegarán a la región durante los próximos meses para apoyar la recolección del grano. “Le dijimos a la Fuerza Pública que ubique en territorio a todo su personal que de parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia van a tener todo el apoyo logístico, tecnológico y de movilidad que se requiere para garantizarle tranquilidad y seguridad a los antioqueños”, agregó el secretario.

Capturas y articulación con la Fuerza Pública, dejó la intervención integral de la Secretaría de Seguridad en el Urabá antioqueño

Medellín, 30 de julio de 2024. 

-Más de 43.000 urabaenses fueron impactados con las acciones operativas y sociales lideradas por la Gobernación de Antioquia. Hubo un componte especial de violencias basadas en género.

-Fueron detenidas nueve personas por diferentes hechos delictivos. Rentas Departamentales cerró 13 establecimientos y realizó 80 aprehensiones de licor y cigarrillo.

La Secretaría de Seguridad y Justicia terminó el pasado fin de semana la cuarta intervención integral para la prevención del delito que se desarrolló en el Urabá antioqueño. Durante cinco días, la Gobernación de Antioquia trabajó en la subregión con la Policía Urabá, el Escuadrón Femenino de Operaciones Rurales de la Dirección de Carabineros, la Brigada 17 y el Batallón de Acción Integral No 7 del Ejército Nacional, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 16, el grupo de Guardacostas de la Armada Nacional y las administraciones de Apartadó, Turbo y Necoclí.

Los operativos de la Fuerza Pública en calles, barrios y zonas rurales de los tres municipios dejaron como resultado la captura de nueve personas, cuatro por orden judicial y cinco en flagrancia, por diferentes delitos como violencia intrafamiliar, hurto, acceso carnal violento, entre otros. También se realizaron seis registros de allanamiento —en los que se logró la incautación de armas y municiones, droga y 25 millones de pesos en efectivo—, la recuperación de dos motocicletas y el cierre de 13 establecimientos de comercio por parte de Rentas Departamentales, entre otros resultados.

“En estos cinco días de trabajo arduo, con las capacidades de la Gobernación de Antioquia, las administraciones municipales y la Fuerza Pública, se impactaron más de 43.000 urabaenses en las actividades operacionales y sociales efectuados en esta subregión”, dijo el coronel (r) Camilo Cabana, director Operativo de la Seguridad.

En el componente social —desarrollado en los barrios Obrero, Villa Horeb (Apartadó), Gaitán, Muelle Pisisí (Turbo), Caribe, Perlas del Caribe y Malecón (Necoclí)— se adelantaron siete jornadas pedagógicas para la prevención del delito en las que participaron uniformados de la Policía, el Ejército y la Infantería de Marina. Además, se recuperaron ocho

espacios comunitarios, como placas polideportivas y parques infantiles, que estaban abandonados o que habían sido vandalizados.

En cinco instituciones educativas de la subregión se desarrollaron actividades del programa ‘entornos educativos seguros’ con funcionarios de la Gobernación de Antioquia, la Policía, el ICBF y las administraciones municipales.

También se adelantaron otras actividades como el Encuentro por la Seguridad, en el que el general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad, se reunió con alcaldes, secretarios de gobierno y comandantes de la subregión para evaluar las condiciones de orden público y trazar compromisos conjuntos.

Violencias basadas en género

Uno de los componentes priorizados durante la jornada fue la prevención de las violencias basadas en género, en el marco de la mesa de gerenciamiento en contra de estos delitos. En articulación con la Secretaría de la Mujer, la Secretaría Seccional de Salud y Protección, el ICBF, Medicina Legal, la Policía Nacional y la Fiscalía se desarrollaron capacitaciones dirigidas a fortalecer las autoridades y la comunidad en las rutas de atención-

Con las comisarías de familia de la subregión se abordó la aplicación del instrumento de valoración del riesgo del feminicidio, mientras que con los integrantes de la Fuerza Pública se trabajó en enfoque de género y la atención y activación de rutas para víctimas. Con los funcionarios públicos y el personal de salud se adelantaron capacitaciones en la activación del código fucsia.

De igual manera, se repartieron volantes del cartel de los más buscados por cometer delitos contra las niñas y mujeres —en Urabá hay tres personas identificadas— y se desarrollaron actividades con estudiantes, docentes, padres de familia y lideresas enfocadas en el reconocimiento de las violencias y los derechos asociados a la atención.

Gobernador de Antioquia presentó estrategia de seguridad para zonas rurales del Departamento: EMPÁS - Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura

Apartadó, 25 de julio de 2024. 

-El primer EMPÁS comenzó a funcionar en la subregión de Urabá.

-Contarán con vehículos, drones, chalecos y radios de comunicación. Al final del cuatrienio, Antioquia tendrá 25 EMPÁS en igual número de zonas del Departamento.

El gobernador Andrés Julián presentó el primer Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura – ‘EMPÁS’ del departamento que funcionará en tres municipios de la subregión de Urabá. Se trata de una estrategia de seguridad integral, implementada por la Secretaría de Seguridad y Justicia, en articulación con el Ejército y la Policía Nacional, que busca prevenir el delito y la criminalidad, principalmente, en las zonas rurales de Antioquia.

“Tengo realmente mucha ilusión puesta en esta estrategia de patrullaje en la ruralidad dispersa de Antioquia. El reciente operativo que hizo la Cuarta Brigada del Ejército da cuenta que a veces basta un solo puesto de control para propinar los resultados más importantes en contra del crimen. Un puesto de control que le permitió a la Fuerza Pública, en este caso al Ejército, casi que desmantelar toda una estructura criminal que ha sembrado miedo, terror en algunos rincones de Antioquia. Y es también la más clara muestra que cuando la Fuerza Pública tiene posibilidad, tiene medios y tiene respaldo, solo despliegan lo que llevan en su corazón, la lucha contra el crimen y la protección de los ciudadanos”, sostuvo el gobernador”, destacó el gobernador.

El primer escuadrón inicia operaciones en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí. Cada EMPÁS está conformado por 20 soldados y 20 policías que adelantarán patrullajes independientes en sectores rurales de estas poblaciones. En total, el departamento tendrá al final del cuatrienio 25 EMPÁS que funcionarán en 124 municipios, nueve subregiones y 25 zonas. Cada uno de ellos se enfoca en prevenir delitos como el narcotráfico, la extracción ilícita de yacimientos mineros, la extorsión, el secuestro, el tráfico de armas y la instrumentalización de la población civil.

“Esta estrategia que hoy lanzamos con la Gobernación se focaliza en integrar las capacidades de Policía y Ejército Nacional. Por ejemplo, las patrullas motorizadas de nuestro Ejército harán presencia en diferentes sectores de la ruralidad a fin de contribuir y garantizar la seguridad en los sectores que se amerite. Esto obedece a una articulación plena entre la Policía Nacional y nuestro Ejército con los diferentes batallones que tenemos”, sostuvo el coronel Héctor Alexander Juzga León, comandante de la XVII Brigada del Ejército con sede en Urabá.

Durante este año, la Gobernación de Antioquia invertirá 3 mil 380 millones de pesos en movilidad, tecnología y apoyo operativo de los EMPÁS que se verán reflejados en la dotación de camionetas, motocicletas, drones, chalecos y radios para la Fuerza Pública con el fin de garantizar el funcionamiento de los escuadrones.

Se espera que este año se pongan en funcionamiento seis EMPÁS más en el departamento en las zonas Páramos (Abejorral, Nariño, Sonsón y La Unión), Embalses (Granada, San Carlos, San Rafael y Guatapé), Penderisco (Urrao, Betulia, Concordia y Salgar), Cauca Medio (Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo y Buriticá), Bajo Cauca (El Bagre, Nechí, Zaragoza) y Minera (Amalfi, Remedios y Segovia).

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov