log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Ratificado Oswaldo Juan Zapata Quijano como secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia

Medellín, 04 de agosto de 2022

- El nuevo secretario se venía desempeñando como Director de Planeación de la Seguridad, cargo en el cual fue nombrada Juliana Tabares Cifuentes.

- Oswaldo Juan Zapata Quijano es economista con maestría en Economía y con estudios en ingeniería de información.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, ratificó este jueves como Secretario de Seguridad y Justicia en propiedad al economista Oswaldo Juan Zapara Quijano, quien se venía desempeñando en esa cartera en calidad de encargado desde el pasado mes de mayo.

Zapata Quijano, quien antes de ser encargado de la Secretaría se desempeñaba como Director de Planeación de la Seguridad, será reemplazado en este cargo por Juliana Tabares Cifuentes, según decreto expedido por el gobierno departamental.

El nuevo secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia es economista de la Universidad de Antioquia con maestría en Economía de la universidad Eafit y estudios en Ingeniería de Información, con fundamentación en desarrollo económico, economía política, economía del crimen, economía agrícola y métodos cuantitativos, y con experiencia en investigación, consultoría, gestión pública e implementación de proyectos de analítica.

En su experiencia laboral figura haber sido Jefe de la Unidad de Análisis de la Información de la Contraloría General de la República y Jefe de la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en Bogotá.

Por su parte, la nueva Directora de Planeación de la Seguridad, Juliana Tabares Cifuentes, es politóloga de la Universidad Eafit con especialización en Derechos Humanos y DIH de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Su experiencia se centra en investigación, análisis cualitativo de contextos en conflicto armado, procesos de paz, derechos humanos y acceso a la justicia.

Secretaría de Seguridad de Antioquia acompañó el lanzamiento del libro “Ciudades sin miedo, para la reducción de homicidios sin atajos”

Medellín, 27 de mayo de 2022

- Ciudades sin Miedo es un libro que busca exponer los retos actuales que se deben afrontar en materia de seguridad y la protección de la vida.

- Este libro se escribió durante años a partir de relatos e historias de ciudadanos que han sido atrapados por la violencia, por lo que la Gobernación de Antioquia apoya su distribución.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, acompañó este viernes el lanzamiento del libro “Ciudades sin miedo”, una publicación que es resultado de una investigación desarrollada desde el centro de estudios Casa de las Estrategias sobre fenómenos de violencia, justicia, deserción escolar, entre otros. 

El apoyo de la Gobernación a la difusión de este libro se da considerando que es un gran aporte en la toma de decisiones para abordar problemáticas de seguridad asociadas al homicidio.

Durante el lanzamiento hubo una intervención artística y un conversatorio en el que participó Luis Fernando Suárez Vélez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia; Oswaldo Juan Zapata Quijano, secretario encargado de Seguridad y Justicia; Camila Uribe Villa, autora del libro, y Juan Carlos Mosquera Perea, ilustrador del libro. También se hicieron presentes secretarios de Gobierno, personeros, fuerza pública, universidades, empresas, gremios y medios de comunicación. 

“Este libro aborda fundamentalmente las alternativas que existen para mantener vigente la agenda de reducción de homicidios en la región y en el país, tomamos la decisión de apoyar la distribución de este libro porque la Gobernación de Antioquia, en su Plan de Desarrollo, tiene una apuesta decidida para reducir los homicidios de manera considerable en el departamento, que en el 2023 está planteada como una de 25 homicidios por 100 mil habitantes, una reducción que significa valorar permanentemente cuales son las alternativas de política y revisar de manera puntual cuales pueden ser las opciones de mejora”, afirmó Oswaldo Zapata, secretario de Seguridad y Justicia encargado.

Ciudades sin Miedo es un libro que busca exponer los retos actuales en materia de seguridad y la protección de la vida, con el objetivo de crear estrategias que reduzcan los homicidios y mejoren las acciones de la Fuerza Pública, para lograr así disminuir el miedo de todos los ciudadanos. Además, presenta los resultados de entrevistas a expandilleros, pospenados, desmovilizados y algunas historias de vida de víctimas de homicidio. 

Es un trabajo con una ardua investigación que muestra la percepción de los adolescentes sobre las estrategias frente al homicidio, así como los diferentes análisis estadísticos de las bases de datos de este flagelo y se profundiza en las posibilidades o nociones sobre cómo evitar los homicidios y poner a salvo a las víctimas potenciales. 

Por esta razón, la Gobernación de Antioquia participa en la difusión y distribución de este libro, para dar a conocer a la ciudadanía algunas de las historias de homicidios y violencia que se han producido a lo largo de los años en el departamento, pero también para crear conciencia y llevar un mensaje del compromiso institucional que tenemos para continuar UNIDOS fortaleciendo la seguridad de los antioqueños, con la toma de acciones pertinentes para abordar problemáticas de seguridad asociadas al homicidio para el cuidado y la protección de la vida.

 

Todo listo en materia de seguridad para atender las marchas del jueves y el domingo en el departamento

Medellín, 27 de abril de 2022.

 

-Esta mañana se realizó Consejo de Seguridad en la Gobernación de Antioquia, con presencia del Viceministro de Veteranos y GSED, las Fuerzas Militares y de Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.

-Desde hoy a las 4:00 pm se instalarán dos puestos de Mando unificado: uno para el área metropolitana y otro para el resto del departamento, desde donde se monitoreará el transcurrir de las marchas.

-El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, destacó que a corte de ayer, los homicidios en el departamento registran una reducción del 15,7%, con 108 casos menos.

Esta mañana en la Gobernación de Antioquia se realizó un consejo de seguridad con el objetivo de  intercambiar información que permita analizar y preparar de forma anticipada acciones especiales que protejan y garanticen la manifestación pacífica para la conmemoración del paro nacional este jueves 28 de abril. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez , gobernador (e) de Antioquia.

La reunión, a la que asistieron todas las instituciones encargadas de garantizar el orden público y el derecho a la protesta de los ciudadanos, estuvo presidida por el viceministro de Veteranos y GSED,  Gustavo Alonso Niño, y el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez. El viceministro insistió en que la idea es articular las acciones de todas las instituciones.

 “Queremos tener todo el dispositivo de seguridad previsto y en articulación con el ministerio público, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiscalía para dar respuesta contundente a cualquier situación que se presente”, explicó el viceministro. 

“Su presencia, viceministro, es muy importante porque nos permite hacer análisis sobre las capacidades q tenemos como institución para atender las movilizaciones que se van a presentar mañana y el domingo. Estamos preparados y tenemos todas esas capacidades identificadas y previstas”, manifestó el gobernador (e).  

 Desde esta tarde a las 4:00 p.m. se instalarán dos Puestos de Mando Unificado: uno en el área metropolitana en el 123 y otro para el resto del departamento en el Comando de Policía Antioquia, para identificar situaciones que deban ser atendidas.   

Durante el Consejo de Seguridad se logró establecer que la mayor concentración de manifestantes en Antioquia se dará en la ciudad de Medellín, dado que circulan convocatorias ciudadanas a participar de ellas en el Parque de Los Deseos y otros puntos neurálgicos. Por esta razón, la Policía Nacional ha dispuesto 2.000 efectivos para atender esta situación en el área metropolitana.

“Apoyamos e invitamos a los ciudadanos a que siempre se garanticen sus derechos, el derecho a la manifestación, pero también estamos muy atentos, muy firmes en evitar, judicializar y castigar cualquier acto violento en contra de la fuerza pública, y contra los bienes públicos y privados”, dijo el viceministro.

Por su parte, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, invitó a los ciudadanos a marchas bajo los postulados de este gobierno: el respeto, la defensa y la protección de la vida y la Noviolencia. 

Precisamente, en ese objetivo de defensa de la vida, entregó un balance sobre el comportamiento de los homicidios en el departamento en lo corrido del año. 

“Con corte de ayer, tenemos una reducción de 108 homicidios en el departamento de Antioquia, que representa el 15,8%, pero manifestar preocupación porque tenemos incremento en cuatro subregiones del departamento”. 

Estas subregiones son: Nordeste con 37 casos, Oriente con 11, Urabá con 8 y Magdalena Medio con 2. 

Insistió el gobernador (e) en los compromisos hechos por el ministro de Defensa para aumentar capacidades en el Nordeste para contrarrestar esa conflictividad que se viene presentando entre grupos armados ilegales. 

 

 

Gobernación de Antioquia entregó nuevo parque automotor al Ejército Nacional

Medellín, 11 de abril de 2022

- Este fortalecimiento de capacidades permitirá la anticipación y respuesta oportuna frente a hechos que pongan en riesgo la vida de los antioqueños.

- Son más de 65 los municipios del departamento de Antioquia beneficiados con esta dotación de camionetas y motocicletas. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, continúa fortaleciendo las capacidades operacionales de la Fuerza Pública, esta vez con la entrega de 92 motocicletas y 12 camionetas a la Séptima División del Ejército Nacional, con una inversión superior a los $4.500 millones provenientes del Fondo de Seguridad de Antioquia.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana de Antioquia.

La entrega protocolaria tuvo lugar este lunes en las instalaciones de la Cuarta Brigada y fue encabezada por el Secretario Seres de Seguridad Humana de la Gobernación de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, y el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño, en presencia del comandante de la Séptima División del Ejército, Mayor General Juvenal Díaz Mateus, y del comandante de la IV Brigada, brigadier general Juan Carlos Fajardo González. También se hicieron presentes los Alcaldes de Amalfi, Betania, Heliconia, Segovia, Valparaíso e Ituango.

El propósito, según explicó Suárez Vélez, es el fortalecimiento de capacidades para la Fuerza Pública, que permitirá mejorar el tiempo de anticipación y reacción oportuna, fortaleciendo la vigilancia de zonas urbanas y rurales del departamento. Esta gestión está enfocada al mejoramiento integral de la calidad de vida de los antioqueños mediante la reducción de los homicidios y el mejoramiento de los índices de seguridad en las subregiones.

“Los retos que tiene nuestro departamento en materia de seguridad son muy complejos, tenemos factores de inestabilidad por la presencia de los grupos armados organizados; el abordaje de la seguridad en Antioquia, debe ser de seguridad pública, esto exige más presencia de las fuerzas militares en el territorio, especialmente en la áreas rurales, de ahí la importancia de fortalecer las capacidades en movilidad del Ejercito”, expresó, Luis Fernando Suárez Vélez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.

“El control operativo del Ejercito Nacional en la zonas rurales es determinante, las unidades militares beneficiadas con esta movilidad tienen presencia en 68 municipios del departamento”, añadió el Secretario.

Las divisiones beneficiadas con la entrega de motocicletas y camionetas son el Batallón de Infantería Nro. 10, el Batallón de Infantería Nro. 4, el Batallón de Infantería Aerotransportado Nro. 31, el Batallón Especial Energético y Vial Nro. 5, el Batallón Especial Energético y Vial Nro. 8, el Batallón de Infantería Nro. 03, el Batallón de Infantería Nro. 11, el Batallón de Infantería Nro. 32, el Batallón de Infantería Nro. 46 y el Batallón de Infantería Nro. 47 cuyas jurisdicciones abarcan los municipios de Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Briceño, Yarumal, Campamento, Angostura, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, Carolina del Príncipe, Entrerríos, Belmira y Gómez Plata, en el Norte de Antioquia; Caucasia, Nechí, El Bagre y Zaragoza, en el Bajo Cauca; Segovia, Remedios Amalfi, Vegachí, Yalí y Yolombó, en el Nordeste; Puerto Nare y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio; Urrao, Caicedo, Betulia, Concordia, Salgar, Ciudad Bolívar, Betania, Andes, Jardín, Caramanta, Valparaíso, Támesis, Jericó, Hispania, Tarso, Fredonia, Venecia, Titiribí y Angelópolis, en el Suroeste; Peque, Uramita, Frontino, Abriaquí, Cañasgordas, Buriticá, Giraldo, Santa Fe de Antioquia, Anzá, Armenia, Heliconia, Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán, Liborina, Olaya y Sabanalarga, en el Occidente, y Mutatá, Dabeiba, Murindó, Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá en el Urabá.

Este proyecto tuvo una inversión de 4.566 millones 567.760 pesos, de los cuales 2.929 millones 167.760 pesos se destinaron a la compra de motocicletas y 1.637 millones 400.000 pesos en las camionetas.

Por buen camino avanza proceso de reparación colectiva a víctimas en Antioquia

Medellín, 5 de abril de 2022

- Hoy se realizó la primera sesión del año del Comité Departamental de Justicia Transicional.

- Finalizaron siete procesos de reparación colectiva, siendo la primera vez que en Antioquia se hace un cierre de esta naturaleza.

Con un balance satisfactorio en materia de reparación colectiva de víctimas, desminado e implementación de la Política Pública de Víctimas, se realizó este martes la primera sesión ordinaria del año del Comité Departamental de Justicia Transicional en la Gobernación de Antioquia.

Audio: Rafael Blanco Lozano , secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.

Uno de los avances más importantes está relacionado con el cierre completo de  siete procesos de reparación colectiva en el departamento, siendo el primer año en que esto sucede en Antioquia. 

Según explicó Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, en el departamento se han cerrado siete sujetos de reparación colectiva en las subregiones del Urabá, Oriente y Bajo Cauca.

Luz Patricia Correa, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia manifestó que “esto iba lento, hay sujetos que empezaron hace 8 o 9 años, parece poco porque son 69 procesos, es decir, se avanza en un 10%, pero esto significa que ya tienen un cierre junto a todas las medidas que quedaron contenidas en el plan”.

Igualmente, en dicha sesión se destacó que el proceso de desminado avanza de manera importante en Antioquia, pues se pasó de ocupar el primer lugar del país con estos artefactos instalados en el territorio, a estar en un cuarto lugar, lo que significa que el desminado se ha venido haciendo de manera satisfactoria.  

Justamente, este lunes se declararon dos municipios como libres de sospecha de minas antipersonal, Montebello y Sonsón. El proceso continúa a lo largo y ancho del territorio antioqueño y avanzan las actividades de educación en el riesgo de minas antipersonal. 

Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, indicó, además, que en la reunión fue aprobado el plan de trabajo del año y se revisaron las acciones para continuar la labor humanitaria y llegar con una oferta a cada territorio, para atender esta problemática.

“Tenemos retos importantes que por instrucción del Gobernador seguiremos revisando para fortalecer las líneas de acción para poderles cumplir a las víctimas”, expresó.

Blanco agregó que en Derechos Humanos durante 2021 y lo que va de 2022 hay retos importantes en temas de desplazamiento forzado, minas, prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes y la tasa de homicidios que también es una prioridad, para garantizar la vida de los habitantes de Antioquia y para lo cual hay rutas y planes que desde el departamento se vienen desarrollando en articulación con otras instituciones.

Asimismo, manifestó que la Política Pública de Atención a las Víctimas es un reto importante, “hay inversiones por más de un billón y medio de pesos para atender a las víctimas del conflicto armado con la unidad de víctimas y poder llegar a restablecer los derechos y de esta manera reparar a las víctimas, más de un millón 400 mil que viven en el departamento”. 

Este sábado 9 de abril se conmemora el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas como un reconocimiento a la capacidad de salir adelante, la resiliencia y la fortaleza de participar en los proyectos que se desarrollan. Este año el tema sobre el que se hará énfasis es la memoria, con actividades en más de 70 municipios con el apoyo de la Gobernación de Antioquia.

 

Gobernación de Antioquia entregó 45 camionetas para que “Unidos fortalezcamos las capacidades de movilidad para la seguridad y justicia”

Medellín, 4 de abril del 2022

_Así lo manifestó Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad y Justicia quien además dijo: “Más que una entrega de vehículos, hoy la Gobernación de Antioquia entrega capacidades a la Policía Nacional para combatir la delincuencia en el departamento”.

-Con esta dotación a los municipios y fuerza pública, en la cual se invirtieron $6.094.754.100, se cumple la palabra de la Gobernación de Antioquia con seguridad para la protección de la vida.

La Gobernación de Antioquia entregó esta tarde capacidades de movilidad para 45 estaciones y subestaciones de policía de municipios del departamento. La ceremonia que se realizó en el Departamento de Policía de Antioquia, hace parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana que establece en su primera línea: anticipación y respuesta oportuna frente a la acción violenta y esto se logra con movilidad, tecnología, infraestructura y con apoyo logístico. 

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justica de Antioquia.

Las 45 camionetas para patrullaje van a beneficiar a: nueve municipios del Suroeste, seis del Nordeste, dos del Bajo Cauca, uno del Magdalena Medio, siete del Norte, nueve de Occidente y 11 del Oriente.

“Aquí le estamos cumpliendo a los ciudadanos de Antioquia el propósito fundamental de preservar su vida y su integridad. Estas capacidades de movilidad nos permiten disminuir la capacidad de afectación que puedan tener aquellos que se encuentran al margen de la ley, igualmente las vulnerabilidades que en ocasiones tenemos para acceder a algunos municipios en el departamento. Estas capacidades nos permiten anticiparnos y responder de manera oportuna frente a la acción de los violentos”, indicó Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia del departamento.

Los alcaldes, alcaldesas y secretarios de gobierno de los municipios beneficiados que asistieron a la ceremonia mostraron su complacencia con esta gestión del gobierno departamental, y en su nombre, Yeison Camilo Correa Álvarez, alcalde de Donmatías, expresó: “Esto representa que el gobernador cumple la palabra… que tiene un buen equipo que ha hecho posible de la mano del Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez Vélez, y el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, que hoy 45 municipios recibiéramos un vehículo, para mejorar la capacidad de respuesta, para brindar las herramientas necesarias para que la Policía Nacional de los colombianos, pueda hacer su labor, para garantizar la seguridad y el orden que es un principio fundamental que toda democracia necesita y requiere”. 

Por su parte el Comandante de Región 6 de la Policía Nacional, General Gustavo Franco Gómez, también resaltó los beneficios que trae para la institución esta inversión de la Gobernación de Antioquia para los municipios, al destacar que les servirá para responder a las necesidades y expectativas del ciudadano y por supuesto del territorio.

“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la Gobernación de Antioquia, a los alcaldes y alcaldesas por ese trabajo tan importante que vienen desarrollando como jefes de policía, como articuladores del servicio de policía de manera local y desde luego que con estas nuevas capacidades que vendrán hacía el futuro, Antioquia seguirá haciendo una demostración de lo que siempre ha hecho: demostración de grandeza, de poder, de que sí somos capaces y que vamos a construir un futuro mejor para las futuras generaciones”, puntualizó el General Franco Gómez. 

 

En Consejo de Seguridad subregional en el Nordeste antioqueño se implementarán acciones para contrarrestar el homicidio

Vegachí, 18 de marzo de 2022

-Esta subregión es la que más presenta incremento de casos en el departamento. Remedios es el municipio que más preocupa. A la fecha suma 21 casos más que el año pasado.

-Se actualizará el cartel de las órdenes de captura de los homicidas más buscados de esta subregión, para lograr su captura se creó un grupo especial de investigación.

Esta mañana se realizó el Consejo de Seguridad subregional del Nordeste en el municipio de Vegachí, en el cual se discutieron temas en materia de seguridad en el departamento como microtráfico, homicidio, invasiones de predio, entre otras. Además, se tuvieron en cuenta las acciones que deben implementarse para la protección de la vida. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario de Seres de Seguriad Humana.

Luego de analizar las cifras y las circunstancias de cada municipio, se encontró que Yalí y Yolombó registran una disminución en el número de casos, con una baja del 75%, correspondiente a 3 y 6 casos menos, respectivamente. Adicionalmente en Yalí y Amalfi se realizó fortalecimiento de capacidades en el parque automotor, para mejorar los patrullajes y la seguridad del territorio, a su vez la Gobernación de Antioquia se encuentra realizando el diagnóstico y dado el caso, la reparación de las cámaras de seguridad y vigilancia para el monitoreo permanente.

“En el mapa de Antioquia, la subregión del Nordeste es la que presenta el mayor incremento de homicidios, por eso este Consejo Subregional de Seguridad en el que analizamos la problemática de los homicidios que vienen ocurriendo, principalmente en el municipio de Remedios. Este municipio tiene 21 homicidios más que el año pasado.”, explicó Luis Fernando Suárez Vélez, SERES de Seguridad Humana. 

Para enfrentar esta situación se tomaron varias decisiones:

“Se ha fortalecido la presencia con más hombres de nuestro Ejército Nacional y de las Policía. Se creó una cápsula de investigación con hombres de las distintas especialidades y esa presencia fortalecida de la mano de la Fiscalía General de la Nación nos debe estar entregando resultados en los próximos días. Vamos a actualizar el listado de órdenes de captura de los homicidas más buscados de la subregión del Nordeste”, dijo Suárez Vélez.   

Tras ratificar el compromiso de trabajar unidos por la seguridad en la zona, también se analizó el avance del proyecto de tecnología para la seguridad y la justicia. El SERES Luis Fernando Vélez manifestó al respecto que:

“Vamos a analizar la solicitud que hicieron los alcaldes en su conjunto para que el municipio de Vegachí sea la sede del nodo subregional de ese gran proyecto de tecnología”. 

En la intención de la Gobernación de construir más centros carcelarios y penitenciarios, anunciaron que, de la mano con la alcaldía de Santo Domingo, se está estructurando el proyecto para construir allí uno de estos centros. 

En este Consejo de Seguridad estuvieron presentes: el secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana, Luís Fernando Suárez; el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo; el Comandante de la Brigada 14, Coronel Javier Bolívar Nibia y el Comandande del departamento de Policía Antioquia, Daniel Mazo Cardona; el alcalde de Vegachí, Deison Ulilio Acevedo Méndez, el alcalde de Amalfi, Federico Gil Jaramillo; el alcalde de Remedios, John Jairo Uribe Castrillón; el alcalde de Segovia, Didier Alexánder Osorio Giraldo; el alcalde de Yalí, Luís Norberto Piedrahita Llano y el alcalde de Yolombó, Iván Antonio Ochoa Gómez y la Fiscalía General de la Nación seccional Antioquia. 

En esta ocasión los alcaldes reafirmaron la invitación de pensar en las posibles soluciones como subregión y no de manera independiente por municipio, por esta razón el compromiso por parte de la Gobernación de Antioquia es continuar realizando esfuerzos de articulación para trabajar UNIDOS como institucionalidad por la construcción de Antioquia territorio seguro.

La Secretaría de Seguridad y Justicia entregó dotación tecnológica para Comisarías de Familia, Centros Carcelarios y -CETRAS-

Medellín, 16 de marzo de 2022

-Este fortalecimiento de capacidades permitirá un mejor desempeño en las funciones al interior de los organismos.

-Es una iniciativa que beneficia a 18 municipios del departamento de Antioquia, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.

A partir de este 16 de marzo, las Comisarías de Familia, Centros Carcelarios y Centros Transitorios para Adolescentes (CETRAS), contarán con una dotación de computadores e impresoras de última tecnología, en 18 municipios del departamento de Antioquia, gracias a la gestión de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justica de Antioquia.

La selección y priorización de los municipios para recibir la dotación tecnológica se hizo a partir de un diagnóstico para determinar las principales necesidades, acompañado de la identificación de requerimientos hechos por los alcaldes, donde se determinó que los beneficiados serían los que cuenten con recursos limitados, que hagan parte del Plan Cosecha o que no hubiesen tenido dotación en años recientes. En esta oportunidad los municipios seleccionados fueron: Cáceres, El Bagre, Tarazá, Nechí, El Retiro, Amagá, Anzá, Sabanalarga, San Jerónimo, Ituango, Donmatias, Anorí, Amalfi, Tarazá, Fredonia, Caucasia, Rionegro y Santa Fe de Antioquia. 

“Hoy estamos haciendo entrega a unos municipios focalizados en el departamento de Antioquia, de unos equipos que se constituyen en capacidades para prestar un mejor servicio a la comunidad. Esto es para Comisarías de Familia, para los CETRAS y para los Centros Carcelarios del departamento de Antioquia. Buscamos con esto que las personas tengan unas posibilidades mayores de acceder dignamente a la justicia.”, afirmó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo. 

Además, la entrega de esta tecnología de primera necesidad, se ejecutó con el fin de suplir las insuficiencias tecnológicas básicas que existen en las instalaciones donde funcionan cada uno de estos organismos, los cuales están al servicio de la ciudadanía y sus funcionarios. Principalmente se pretende brindar un fortalecimiento a las capacidades tecnológicas de las áreas administrativas de los centros carcelarios municipales, mejorando la confianza en el Estado por parte de los ciudadanos, mediante la expedita intervención de la justicia y mejorando los niveles de convivencia en las subregiones del departamento.  

“Es demasiado importante para municipios como Amagá, Fredonia y otros del Suroeste antioqueño y de todo el departamento, contar con equipos que ayudan mucho para agilizar los trámites en las diferentes dependencias que tenemos, como son la Comisaría de Familia y el CETRA. Es muy importante para el municipio, y más para municipios de esta categoría, que no tenemos los recursos”, señaló Leonardo de Jesús Medina, alcalde de Amagá

Esta iniciativa tuvo una inversión correspondiente a los $106.006.912, con la cual se lograron comprar 23 computadores e igual número de impresoras multifuncionales, donde el 100% de los aportes fueron hechos por la Gobernación de Antioquia, reafirmando así que continúa comprometida con el acceso a la justicia, transformando territorios seguros en el departamento de Antioquia.

 

Gobernador de Antioquia expresó su satisfacción por el hecho que no se reportaron homicidios ayer en nuestro territorio

Medellín, 10 de marzo de 2022

- Aníbal Gaviria Correa se mostró complacido con este hecho y destacó que para un gobierno que tiene como eje principal la vida, es un gran logro.

- Expresó su deseo para que ojalá, y gracias al trabajo entre gobierno y comunidad, todos los días sean así a futuro.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, celebró este jueves el hecho que ayer, miércoles 9 de marzo,  no se reportó ningún homicidio en jurisdicción de nuestro departamento.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario antioqueño expresó que “para un gobierno que tiene como eje fundamental el respeto, el cuidado y la protección de la vida, celebrar que haya un día completo en todo el territorio de Antioquia sin homicidios, es celebrar la vida”.

Gaviria Correa manifestó su satisfacción por este hecho y agregó que “así quisiéramos y así deben ser, todos los días en Antioquia y así tenemos que trabajar gobierno y sociedad, para que así lo sean en el futuro”.

La Secretaría de Seguridad de Antioquia entregó la remodelación de la Estación de Policía del municipio de Guatapé

Guatapé, marzo 9 de 2022.

- Ahora la Estación cuenta con espacios modernos y más seguros, que entrarán a brindar fortalecimiento a la capacidad en seguridad para las autoridades. 

- El mantenimiento, adecuación y ampliación de la Estación de Policía se realizó con el objetivo de apoyar al primer municipio turístico de Antioquia.

El miércoles la Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia entregó la Estación de Policía del municipio de Guatapé, luego de terminar con el mantenimiento, adecuación y ampliación de la primera estación que tiene un componente especializado en el turismo de Antioquia.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Algunas de las adecuaciones ejecutadas fueron la creación de un alojamiento para mujeres, unidades sanitarias totalmente dotadas, armerillo, actualización de la fachada, reemplazo total de ventanería interna y externa blindada, una nueva cubierta, mejoras en el patio posterior y lateral del inmueble, adecuación locativa y redes para el Centro de Monitoreo del CCTV; instalación de circuito eléctrico independiente para la ampliación de la Estación para el Centro de Monitoreo, instalación de unidad sanitaria antivandálica en zona de retenidos y reja de seguridad.

El Secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño, afirmó que “en el Municipio de Guatapé durante un fin de semana, se puede multiplicar por 3 o por 4 el total de la población, y eso implica más interacciones e implica altas zonas que tienen la intención de maximizar rentas en actividades ilícitas y eso nos genera retos en materia de seguridad ciudadana”.

La amplia y moderna Estación de Policía brindará mayor protección y comodidad para las autoridades, la cual contó con aportes de $289.931.665 por parte del Departamento, correspondientes al 75% y los $97.129.295 restantes corresponden al 25% aportado por el municipio, resultando como valor total de la inversión $387.060.960. 

“Estamos entregando a la comunidad del Municipio de Guatapé esta obra de infraestructura, que es la adecuación y remodelación de la estación de policía, lo cual permitirá tener unas mejores condiciones a los integrantes de la Policía Nacional, que desde allí despliegan toda su labor para atender todas aquellas situaciones en materia de seguridad ciudadana sobre todo los fines de semana”, mencionó el Secretario de Seguridad  y Justicia, Jorge Ignacio Castaño.

La administración departamental continúa comprometida con la seguridad ciudadana y la protección de la vida, aportando territorios seguros para la participación ciudadana y el disfrute de espacios turísticos en la zona de embalses del departamento de Antioquia. 

 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov