log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernador Andrés Julián atiende emergencia por inundaciones en el municipio de Yondó

Yondó, 8 de junio de 2024. 

-La Gobernación de Antioquia dispondrá de recursos para resolver afectaciones en los servicios públicos,  las instalaciones de instituciones educativas, entre otros.

-El Gobernador, la Armada Nacional y el alcalde de Yondó, hicieron un recorrido por el río Magdalena -jurisdicción de Antioquia-, para evaluar el estado del dique afectado por las inundaciones en el sector Carmelitas.

Este sábado el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, estuvo en Yondó, subregión del Magdalena Medio, para reunirse con las autoridades, visitar a las familias afectadas por las inundaciones y para recorrer con la Armada Nacional y el alcalde de Yondó, el río Magdalena, para evaluar el estado del dique afectado por las inundaciones en el sector Carmelitas.

“Hemos prometido estar donde los antioqueños nos necesiten y la comunidad de Yondó lo necesitaba hoy”, manifestó el mandatario antioqueño a la comunidad. Asimismo, acompañó la atención que están recibiendo 380 familias damnificadas y 1.350 personas afectadas por las inundaciones y movimientos en masa, presentados en diferentes sectores del municipio.

En el recorrido por los sectores afectados, el gobernador Andrés Julián, expresó “vamos a disponer de los recursos y los apoyos necesarios para tres soluciones definitivas: una que resuelva el problema de servicios públicos para que, ante cualquier inundación, la comunidad no vuelva a quedarse sin agua; la segunda es adecuar las instalaciones educativas antes de que los niños y jóvenes regresen de la temporada de vacaciones y finalmente, buscar en la medida de las posibilidades, habilitar desde VIVA una solución definitiva para las familias que están en estas organizaciones comunales de vivienda”.

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia -DAGRAN-, hace presencia con funcionarios en terreno, cuerpos de apoyo y entrega de ayudas humanitarias de emergencia (colchonetas, cobijas y sábanas). También desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo -CMGRD-, se entregan ayudas con paquetes de alimentos a las personas damnificadas y se accionó un vactor para limpieza de vías. 

En las atenciones se suman los apoyos del Cuerpo de Bomberos de Yondó, Defensa Civil, Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía, Gestión del Riesgo del Ejército, unidades de PONALSAR, personal del E.S.E. Hospital Héctor Abad Gómez, funcionarios de la Alcaldía y algunas empresas privadas.

La Gobernación de Antioquia realiza un acompañamiento integral a las familias afectadas por la temporada de lluvias

Medellín, 6 de junio de 2024. 

-Durante la temporada de lluvias en 2024, el DAGRAN ha entregado ayudas humanitarias a 1.564 familias afectadas del departamento.

-Para salvaguardar la vida en la temporada de lluvias, desde la Gobernación de Antioquia se invita a los Antioqueños a seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia –DAGRAN–, a través de la información suministrada por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, ha reportado la atención de 173 emergencias relacionadas con las fuertes precipitaciones que se registran en esta primera temporada de lluvias de 2024, entre las que se destacan 60 atenciones por movimiento en masa, 39 atenciones por inundación y 42 por vendaval. 

Con la entrega de ayudas humanitarias, la Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, ha brindado acompañamiento integral a 1.564 familias antioqueñas, supliendo sus necesidades básicas con kits de alimentos, de aseo familiar y de cocina, colchonetas, cobijas, tejas, ganchos metálicos, entre otros elementos, los cuales se han entregado principalmente en las subregiones de Urabá y Occidente del departamento. 

“Desde el DAGRAN hemos dispuesto de todas nuestras capacidades técnicas y operativas para atender estas emergencias. Articulamos a los organismos de socorro para ayudar en estas atenciones. Estamos trabajando con las diferentes dependencias del departamento como las secretarías de Infraestructura Física, Educación, VIVA, entre otros; para brindar un acompañamiento integral a todas las familias afectadas", señaló el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.

Debido al aumento de afectaciones asociadas a los eventos generados por las lluvias, 15 municipios del departamento se han declarado en calamidad pública, lo que les permite tener facultades para implementar acciones inmediatas de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante los daños y pérdidas de bienes, infraestructura, medios de subsistencia, prestación de servicios. La primera temporada de lluvias del año deja 10.082 personas damnificadas representadas en 3.200 familias.

En esta temporada de lluvias, el DAGRAN reitera varias recomendaciones para salvaguardar la vida de los Antioqueños:

- Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros. 

- En caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

- No transitar por vías inundadas.

- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Desde el mes de mayo de este año, cuando comenzó la temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura Física ha realizado 80 atenciones y ha activado hasta 60 frentes de obra para garantizar la transitabilidad por las vías del departamento.

Gobernador Andrés Julián atendió la emergencia por lluvias en Montebello

Montebello, 4 de mayo de 2024. 

-El Gobernador de Antioquia y los cuerpos operativos atienden y acompañan la emergencia en el municipio.

-La emergencia se presentó en las veredas La Honda y Zarcitos generada por las fuertes lluvias que causaron una avenida torrencial.

Este sábado el gobernador de Antioquia Andrés Julián, viajó a Montebello, Suroeste del Departamento para acompañar la emergencia presentada en las veredas La Honda y Zarcitos y coordinar con El DAGRAN,  el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro; Defensa Civil, cuerpo de Bomberos de la subregión, PONALSAR y Cruz Roja la atención  para dar respuesta a las necesidades generadas por la afectación de aproximadamente 30 viviendas en riesgo.

“El DAGRAN está presente con todas las capacidades de coordinación y sus fuerzas operativas de la mano de PONALSAR, Defensa Civil, los cuerpos de Bomberos de la subregión. Estamos haciendo la caracterización para las ayudas humanitarias pertinentes y la maquinaria amarilla ya está en la zona” afirmó Carlos Andrés Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN).

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia -DAGRAN y el municipio, están realizando la evaluación técnica del evento y la caracterización de las personas y viviendas afectadas para la entrega de ayudas humanitarias. Asimismo, las labores de maquinaria amarilla están activas, un carrotanque  estará en el municipio para el abastecimiento de agua a la población urbana y se realiza sobrevuelo en la zona para delimitar el área afectada y determinar el escenario de riesgo.

“La prevención y sobre todo la capacidad para estar alerta, para reaccionar oportunamente es lo que hace la diferencia, no somos capaces de detener la lluvia, por eso todos los días tenemos que aprender a anticipar esto de la mejor manera y de esta forma poder atenuar estos acontecimientos” expresó el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

La emergencia generada por este fenómeno natural, dejó 30 viviendas afectadas, 3 personas lesionadas que ya están siendo atendidas; 2 en el centro hospitalario local y una en Medellín, 60 personas evacuadas en la cabecera municipal y 25 en zonas altas de las veredas.

 

En Angostura, Dagran entregó tercer vehículo cisterna para atención de emergencias

 

Angostura, 27 de abril de 2024.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia -Dagran- entregó su tercer carrotanque o vehículo cisterna para la atención de incendios forestales, estructurales y desabastecimiento de agua en zona rural y urbana en Angostura y en el Norte Antioqueño.

Con este son tres vehículos cisterna entregados en 2024. Los dos primeros fueron en Buriticá y San Pedro de los Milagros; en las próximas semanas se entregará un cuarto en Nechí. En ellos, el Dagran ha invertido cerca de 600 millones de pesos.

El carrotanque de Angostura tiene una capacidad de 5 mil litros y requirió una inversión de 197 millones de pesos: 150 millones por parte de la Gobernación de Antioquia, 30 millones el Municipio y 17 millones  por el Cuerpo de Bomberos.

En el Día de la Tierra, Dagran y Cornare lanzan campaña para limpiar cuencas y quebradas

 

Marinilla, 18 de abril de 2024.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia – DAGRAN- y Cornare lanzaron este lunes la campaña de recolección de colchones, muebles, troncos, y limpieza de puntos críticos y quebradas con la que se busca reducir el riesgo de desastres en la primera temporada de lluvias del año.

Esta campaña hace parte de un Acuerdo de Entendimiento firmado hoy por estas entidades y que busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos para el fortalecimiento de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres en el marco de la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres en los municipios del Oriente, también en Puerto Triunfo, Santo Domingo y San Roque.

Hoy en el Día de la Tierra, en el municipio de Marinilla también se realizó la primera sesión del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del año  donde Cornare, Dagran y las alcaldías municipales revisaron acciones conjuntas de gestión del riesgo.

Finalizó la temporada de menos lluvias en Antioquia e inició la primera temporada de lluvias

 

- Para la temporada de lluvias que se extenderá hasta el mes de mayo, el Dagran adelanta acciones de preparación, reducción y mitigación del riesgo.

- Durante la temporada de lluvias también hay días secos, advierten los expertos.

- La Gobernación de Antioquia envió el marco de actuación por la temporada de lluvias a los 125 municipios del departamento.

Medellín, 4 de abril de 2024. Luego de cuatro meses de días secos, en los que se reportaron 618 incendios forestales y 20 municipios con escasez de agua en algunos sectores, Antioquia entró en la primera temporada de lluvias, que se espera sea de condiciones normales para los meses de abril y mayo, pues según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y del Ideam, el fenómeno de El Niño ya está debilitado. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que en la temporada de lluvias -según el Ideam- se esperan incrementos entre 10% y 30% respecto a la climatología habitual. Desde la entidad están articulados con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para mitigar y reducir el riesgo de desastres. 

Agregó que, los eventos recurrentes en esta época son avenidas torrenciales, crecientes súbitas, inundaciones, movimientos en masa, vendavales y tormentas eléctricas. Sin embargo, aclaró que durante la temporada de lluvias también se pueden presentar días secos.

“Desde el Dagran nos venimos preparando desde hace días para la temporada de lluvias con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para conocer y monitorear los ríos y quebradas, también maquinaria amarilla para realizar obras de mitigación; apoyo helicoportado y ayudas humanitarias. Además, la asistencia técnica para que los municipios estén capacitados en gestión del riesgo de desastres y por supuesto con el marco de actuación ante la primera temporada de lluvias que se envió a los 125 municipios del departamento”, agregó el director.

Recomendaciones

-Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.

-No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco se ubique en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

-Si vive cerca de ríos y quebradas vigile sus niveles. Si observa que aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades competentes.

-No se exponga en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni se acerque a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendero, etc.

-Limpie los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante que haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.

-Tenga precaución. Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.

Gobernación de Antioquia emite recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en Semana Santa

Medellín, 21 de marzo de 2024. 

• Con la campaña Ni Riesgos, el Dagran hace recomendaciones como no dejar velas encendidas y en los eventos masivos conocer puntos de encuentro en caso de emergencias.

• Marzo es el mes de transición a la primera temporada de lluvias, es decir, en la Semana Mayor podrían presentarse precipitaciones.

Con el fin de reducir el riesgo de desastres durante la Semana Santa, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hace recomendaciones que son fundamentales tanto para quienes se quedan en Antioquia, como para los que se van a otros departamentos del país.

De acuerdo con el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, es importante que los antioqueños verifiquen el estado de las vías y de sus vehículos antes de viajar, no dejen velas encendidas y si asisten a eventos religiosos conozcan rutas de evacuación y puntos de encuentros por si se presenta alguna emergencia.

“Es necesario que todos sepan que estamos en el mes de transición a la temporada de lluvias, es decir, que es probable que durante la Semana Santa se presenten lluvias, por eso invitamos a todos los antioqueños a evitar paseos a ríos y quebradas porque podrían presentarse crecientes súbitas”, agregó el funcionario.

Finalmente, desde la entidad se promueve la campaña Ni Riesgos, con la que hace recomendaciones para que a las acciones que generen algún riesgo, los antioqueños le digan Ni Riesgos. A continuación, más recomendaciones:

• Evite conducir en la noche si está lloviendo y vigile laderas, y niveles de ríos y quebradas.

• Al asistir a eventos religiosos o con afluencia masiva de público, identifique puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de una emergencia. 

• ⁠Recuerde hidratarse y usar bloqueador.

• ⁠Evite paseos o salidas a ríos y quebradas. Antioquia está en el mes de transición a la temporada de lluvias y podrían presentarse creciente súbitas.

• ⁠Antes de emprender un viaje, revise el estado del vehículo, así como el equipo de carreteras.

• ⁠Si va a salir de casa, no deje velas encendidas.

• ⁠Verifique el estado de las vías antes de realizar un viaje. Puede hacerse llamando al #767 o por medio de las redes sociales @numeral767.

 

Buriticá obtiene vehículo de respuesta a emergencias gracias al trabajo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía

Buriticá, 29 de febrero de 2024.

El Dagran y la Alcaldía entregaron un carrotanque que se constituye en el primer vehículo para atención de emergencias del municipio y que según el director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, ya son 16 carrotanques entregados en el departamento para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño.

Este cuenta con una capacidad de 7 mil litros y fue entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Buriticá. “Es una herramienta para salvaguardar la vida. Hemos recibido mucho apoyo. Gracias a la Gobernación de Antioquia y a su entidad el Dagran por este sueño cumplido”, manifestó Jhon Esneider Olaya, comandante de bomberos de Buriticá, quienes serán los encargados de operar el vehículo.

El Dagran ha entregado carrotanques en Amagá, Carepa, Caldas, Chigorodó, San Pedro de Urabá, La Pintada, Remedios, La Ceja, Puerto Triunfo, Arboletes, San Jerónimo, Buriticá, Caucasia, y en proceso de entrega están Nechí, Angostura y San Pedro de los Milagros. Además, fortaleció la capacidad de respuesta a emergencias de brigadas forestales de 26 municipios del Oriente antioqueño con equipos especializados y de alta tecnología.

Dagran brindó acompañamiento y apoyo a municipios de Antioquia que reportaron emergencias por incendios y vendavales en los últimos días

Medellín, 20 de febrero de 2024.

• En este momento, continúan activos los incendios de San Pedro de los Milagros, Barbosa e Ituango.

• Gobernación de Antioquia envió ayuda humanitaria a Amagá luego del vendaval que afectó a 138 viviendas.

Los incendios forestales de Ituango proyecto Hidroituango, Barbosa en sector Matasanos, y San Pedro de los Milagros han sido los casos más complejos y las entidades operativas continúan trabajando en su extinción. Para el caso de San Pedro de los Milagros, fue necesario que el Dagran activara a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para apoyo con bambi bucket; de manera preliminar la afectación es de 20 hectáreas. Otros municipios que reportaron incendios forestales, ya controlados, fueron Montebello, Valparaíso, Liborina, Cáceres, Angostura, Buriticá, Gómez Plata, Sopetrán, Armenia Mantequilla y Yolombó que reportó dos. 

Amagá y Venecia reportaron emergencias por vendavales. Este último aún se encuentra en evaluación. Por otro lado, en Amagá resultaron afectadas 138 viviendas a las que se les brindó acompañamiento y ayuda humanitaria. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, afirmó que desde la entidad se ha estado en constante comunicación con los municipios activando a los grupos de respuesta requeridos para la atención de las emergencias. Hasta la fecha, los municipios han reportado al Dagran 316 incendios forestales con 701 hectáreas afectadas, y 16 municipios han registrado escasez de agua en algunos de sus sectores. Según el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, las condiciones en lo que resta de febrero serán secas, por lo que se insiste en la importancia de acatar las recomendaciones que eviten la generación de incendios y desabastecimiento, y a los municipios el llamado es a continuar con sus estrategias de respuesta a emergencias activas.

Para reducir el riesgo de desastres en la temporada de menos lluvias, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, Gobernación de Antioquia reitera su mensaje de prevención a los antioqueños

Medellín, 29 de enero de 2024. 

- En lo que va de 2024, se han reportado 246 incendios forestales en el departamento, todos atendidos de manera oportuna.

- Esta semana, según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, se esperan algunas lluvias. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que en lo corrido del 2024, se han reportado 246 incendios forestales en las 9 subregiones de Antioquia con 403 hectáreas afectadas, siendo el Valle de Aburrá la que más ha reportado este tipo de eventos. En el caso de desabastecimiento de agua, persiste la cifra de 11 municipios con escasez del líquido en algunos sectores de estos territorios.

El funcionario destacó el trabajo coordinado del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, pues los incendios han sido atendidos de manera oportuna. Afirmó que, en dos oportunidades, en los municipios de San Vicente y Carolina del Príncipe, fue necesario activar el apoyo helicoportado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. 

En lo referente al desabastecimiento de agua, indicó que los municipios están trabajando para atender esa problemática haciendo un análisis de las necesidades y suministrando agua con carrotanques a través de las entidades prestadoras de servicios públicos. “Desde el Dagran estamos haciendo seguimiento a los municipios que reportaron desabastecimiento y seguimos atentos ante cualquier eventualidad”.

De igual forma, para fortalecer el trabajo de los bomberos del departamento, la Secretaría de Asuntos Institucionales y el Dagran se reunieron con delegados de los Cuerpos de Bomberos de Antioquia con el ánimo de trabajar articuladamente, pensando siempre en el bienestar de los antioqueños.

Según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para esta semana se esperan los mayores acumulados de lluvia sobre el occidente, centro y suroriente del departamento. Además, se pronostica que los primeros días de la semana continuarán siendo de escasas lluvias, pero el panorama podría cambiar entre el jueves y el viernes, días en los que se espera que aumente la humedad y la probabilidad de lluvias sobre Antioquia. 

Recomendaciones: 

• Realice un plan familiar de emergencias. 

• No arroje cigarrillos, fósforos o cualquier otro tipo de elementos que pueda generar incendios.

• Evite hacer fogatas. 

• Cuide y racionalice el agua; proteja las fuentes hídricas. 

• No use globos de mecha, que pueden generar incendios y además está prohibido por la ley. 

• No haga ningún tipo de quema de material vegetal o basuras, esto se podría salir de control. 

• Conozca los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable, y tenga a la mano los números de emergencia de su municipio.

• Las lluvias no desaparecen, solo disminuyen. Esté siempre alerta y vigile los cambios en el entorno. 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov