log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Feria de servicios Antioquia Cercana en Puerto Berrí

La Gerencia de Atención a la Ciudadanía realizará el miércoles 22 y jueves 23 de marzo la segunda Feria de Servicios Antioquia Cercana, en la región de Magdalena Medio. La feria tendrá lugar en el municipio de Puerto Berrío y será otro de los 9 encuentros que la Gobernación programó para las regiones del Departamento.

En esta feria la ciudadanía podrá acceder a diferentes trámites y servicios que la Gobernación expide en el Centro Administrativo Departamental, evitando desplazamientos hasta Medellín y ahorrando tiempo y dinero a los habitantes de esta región.


Los trámites que se llevarán hasta el Municipio serán:


Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Calidad y Red de Servicios de Salud

Asesoría en habilitación de servicios.

Autoevaluación.

• Distintivo de habilitación.

• Habilitación.

• Novedades.

• Asesoría en registros profesionales.

Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social Organismos comunales

• Asesoría en trámites.

• Radicación de correspondencia externa.

• Radicación de solicitud de reforma de estatutos.

• Reclamación de documentación de organismos comunales. •

Solicitud de certificado de existencia y representación legal.

• Radicación de solicitud de registro de dignatarios.


Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional

• Expedición y entrega del pasaporte.

• Capacitación a servidores públicos de la región.

• Asesoría en (PQRSD) peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias.

• Capacitación a la ciudadanía en trámites en línea y descarga de la APP.

Secretaría de Educación

• Difusión proyectos detonantes.

• Inscripción plataforma Bachillerato Digital Gratuito.

• Inscripción plataforma Antioquia Libre de Analfabetismo.

• Inscripción y uso de la plataforma Antioquia líder en Pruebas Saber.


Las personas que van a expedir el pasaporte tienen plazo para agendar su cita hasta el 18 de marzo. Los teléfonos habilitados para las inscripciones son el 832 7729 y 833 0732 con Alcaldía de Puerto Berrío.

Además de estos trámites, (Benedán) Beneficencia de Antioquia, realizará una sensibilización para que los ciudadanos aprendan a reconocer la autenticidad de los billetes de la Lotería de Medellín.

Las personas que requieran mayor información pueden comunicarse con la Línea de Atención a la Ciudadanía: + (57) 4 409 9000 desde la ciudad de Medellín o 01 8000 4 19000 para el resto del departamento o el país.

Antioquia Piensa en Grande continúa trabajando en la descentralización de trámites para todas las regiones del departamento y en fortalecer su Política de Atención al Ciudadano, prestando un servicio con calidad, oportunidad y eficiencia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de marzo de 2017

 

¡Más de 5000 personas de Vegachí tendrán acceso a agua potable!

  • 1034 viviendas nuevas son conectadas a las redes de alcantarillado. Más de 4 mil millones de inversión.

  • Este fin de semana, el equipo de la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, estuvo con la comunidad del municipio de Vegachí, para socializar el proyecto de "Construcción y optimización de la planta potabilizadora de agua y de las redes de alcantarillado de los barrios El Departamento, La Planta y Mónaco de la zona urbana del municipio de Vegachí".

En compañía del Alcalde de Vegachí, José María Ochoa, el Equipo de la Gerencia de Servicios Públicos explicó a los habitantes del municipio los beneficios de esta obra, su duración e impacto. Esta obra garantizará la conexión a las redes de alcantarillado a 1.034 viviendas, y beneficiará a un total de 5.170 personas, por un costo total de 4.419.522.695 de pesos.

“Me llena de orgullo poder llevar buenas noticias a los antioqueños, y más cuando se trata de obras concretas que ayudarán a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así, asumimos con seriedad y resultados, el compromiso del Gobernador Luis Pérez Gutiérrez de aumentar en este cuatrienio la cobertura de agua apta para el consumo humano al 94,3% de los predios urbanos en el departamento”, aseguró el Gerente de Servicios Públicos, James Gallego Alzate.

El Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande” se enfocará en la construcción y optimización de proyectos extraídos de los Planes Maestros de Acueducto Urbano que garanticen la calidad y continuidad del servicio. Promoverá sistemas alternativos multipropósito a nivel local y regional para el uso eficiente y racional del agua y una adecuada gestión de la demanda. En este propósito se tiene como meta garantizar 5.624 nuevas conexiones de predios urbanos al servicio de agua apta para el consumo humano y se optimizarán 15 sistemas de acueductos urbanos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de enero de 2017

Crece a 72% los municipios certificados para administrar los recursos de agua potable y saneamiento básico en Antioquia

  • El 72% de los municipios de Antioquia, 88, fueron certificados por la Superintendencia de Servicios Públicos para el manejo autónomo de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico.

  • Así lo informó el Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Alzate, quien afirmó que esta “es una gran noticia para el Departamento, que significa que estamos cumpliendo la meta del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande, que busca fortalecer en los 125 municipios la competencia para asegurar la prestación de los servicios públicos domiciliarios”.

El último informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos indica, que durante el 2016 fueron certificados 66 municipios de Antioquia y a hoy están certificados 88 municipios; cifra que podría aumentar a 116, ya que 28 más, han interpuesto recursos de reposición que a la fecha no han sido resueltos por la Superintendencia. En ese mismo sentido, se pasó de tener 59 (47 %) municipios descertificados en 2016 a tener hoy un total de 35 (28 %) municipios.

Este informe de la Súper Intendencia de Servicios Públicos, demuestra que gracias a la gestión de asesoría, acompañamiento y seguimiento de la Gerencia de Servicios Públicos, 39 municipios pasaron de estar descertificados a estar certificados, es decir, cuentan hoy con la capacidad de manejar de manera autónoma los recursos de la nación para agua potable y saneamiento básico.

En este sentido, la Gerencia de Servicios Públicos hizo un llamado a los alcaldes municipales para que cumplan los plazos establecidos en los decretos 1077 de 2015 y 1536 de 2016 que señalan los plazos máximos para cumplir con los requisitos y, de esta manera, asegurar la certificación por parte de la Súper Intendencia.

¿Qué es la descertificación? La descertificación es una medida administrativa creada en la Ley 1176 de 2007, por medio de la cual la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios verifica que los municipios estén cumpliendo los requisitos establecidos en el Decreto 1077 de 2015.

Los municipios descertificados pierden la capacidad para administrar los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico y el Departamento de Antioquia debe asumir esa competencia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 01 de febrero de 2017

Municipios de Antioquia se capacitaron para certificarse ante la Superservicios

Gerencia de Servicios Públicos, está comprometida con el fortalecimiento de los municipios y la descentralización.

Durante dos días del 6 al 7 de marzo, los alcaldes municipales, gerentes de servicios públicos y jefes de planeación de los municipios antioqueños, se capacitaron en los procedimientos y requisitos exigidos por la Ley, para lograr la certificación que los acredita para administrar los recursos de agua potable y saneamiento básico provenientes del Sistema General de Participación.

De igual forma recibieron asesoría sobre el uso adecuado de dichos recursos con el fin de impactar la prestación de servicios públicos domiciliarios en términos de cobertura, calidad y continuidad.

James Gallego Álzate, Gerente de servicios públicos explicó que en el último año, aumentaron en un 33 por ciento los municipios certificados por la Superintendencia, pasando de 66 en 2016, a 88 en 2017, pero que la meta es que el 100% de los municipios del Departamento estén certificados. “Antioquia Piensa en Grande está comprometida en fortalecer a todos los municipios para el manejo autónomo de sus recursos y garantizar así la descentralización”, explicó.

A partir de las inquietudes, preguntas y dudas de los mismos funcionarios, así como de la exposición de casos prácticos, la Superintendencia y Minvivenda, entregaron recomendaciones a los municipios para que puedan cumplir con los requisitos para certificase.

El Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio aclaró que además de la certificación es necesario monitorear el manejo de los recursos del SGP-APSB debido a que con ello se garantiza una correcta destinación en beneficio de la prestación del servicio en todos los municipios antioqueños.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 07 de marzo de 2017

Agua potable y saneamiento básico: hay 265 mil millones en el marco del Plan Departamental de Aguas

  • • Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia convoca a municipios a presentar proyectos de Agua Potable y saneamiento básico para financiarlos durante 2017.
  • • En el marco del Plan Departamental de Agua se invertirán 100 mil millones el próximo año.
  • • Durante 2016 esta Gerencia realizó inversiones por 130 mil millones de pesos y tiene 56 obras para entregar a los antioqueños.

Antioquia, Diciembre 22 de 2016. El Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, James Gallego Alzate convocó a los municipios de todo el departamento a que presenten sus proyectos de agua potable y saneamiento básico para que sean revisados, priorizados y financiados por esta Gerencia durante el 2017. Según Gallego Alzate, esta Gerencia cuenta con diversas fuentes de financiación que le permitirán avanzar en continuidad, calidad y cobertura de servicios públicos en Antioquia.

Por un lado, se recibirán hasta el 10 de enero de 2016, los proyectos de los 64 municipios que integran el Plan Departamental de Agua-PDA, ya que a finales de enero y principios de febrero se definirá el plan de inversiones para el 2017. Solo en el marco del PDA, se invertirán 100 mil millones de pesos en Antioquia durante el 2017, de un total de 265 mil millones del Plan General de inversiones para la vigencia 2016-2019.

Por otro lado, el Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, hizo un llamado a los municipios de categoría 4, 5 y 6 para que presenten sus proyectos y se beneficien de los 60 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, prestó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para apoyar proyectos de Acueducto y Alcantarillado en municipios afectados por el conflicto armado interno en zonas rurales.

Finalmente, se informó que esta Gerencia realizó inversiones aproximadas por 130 mil millones de pesos, entre los recursos de la vigencia de 2015 y vigencia 2016 y tiene 56 obras para entregar a los antioqueños en el transcurso del 2017.

“Sabemos que este año que viene será el año de las obras y las realizaciones que el Gobernador Luis Pérez quiere presentarle a Antioquia. Queremos empezar el 2017 invirtiendo rápidamente, priorizando los proyectos que vamos a acompañar en toda la vigencia y que nos permita a nosotros avanzar en las metas que nos hemos propuesto en el plan de desarrollo departamental” concluyó James Gallego Alzate.

Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia le apuesta a Proyectos de Saneamiento Básico

  • La Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, a través del Plan Departamental de Aguas, insta a todas las alcaldías municipales a presentar los proyectos que tengan de sus planes maestros de acueducto y alcantarillado, bien sean de carácter urbano o rural.

  • Habrá tres formas de postular los proyectos para acceder a recursos del PDA, del Departamento de Antioquia y a recursos de un crédito del BID otorgado al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

James Gallego Álzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia explicó que se trata de una convocatoria de la que hacen parte los 64 municipios que están en el Plan Departamental de Aguas –PDA- y aquellas localidades que aún no están inscritas en el PDA.

Manifestó el funcionario que los alcaldes inscritos en el Plan Departamental de Aguas –PDA- deberán presentar antes del 10 de enero de 2017, los proyectos que cumplan con los requisitos que exige el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Los proyectos formalizados y viabilizados deberán ser radicados en la Gobernación de Antioquia, Gerencia de Servicios Públicos, piso 9, oficina 909.

Estos serán llevados posteriormente al Comité Directivo del PDA, en el cual se definirá el Plan Anual de Inversiones de 2017.

Los municipios de categoría cuarta, quinta y sexta, que hayan sido afectados por el conflicto armado colombiano, también podrán acceder a recursos para la ejecución de proyectos de saneamiento básico (acueductos y alcantarillados rurales). Recordó que el Ministerio de Vivienda recibió un crédito por 60 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- para la ejecución de los mismos. Por este motivo Gallego Álzate, explicó que esta convocatoria tiene diferentes fuentes de financiación.

Para los municipios que no hacen parte del PDA, el funcionario explicó que el próximo mes deberán entregar aquellos proyectos que fueron priorizados en los Planes de Desarrollo Municipales y que anhelan contar con el apoyo de Antioquia Piensa en Grande.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de diciembre de 2016

265.000 millones de pesos para el Plan Departamental de Aguas de Antioquia

  • • Quedó definido el Plan de Inversiones del Plan Departamental de Aguas 2016-2019 en el departamento.
  • • El plan busca garantizar la sustentabilidad de las obras y el uso responsable del recurso hídrico.

En 265.000 millones de pesos se fijó el Plan General Estratégico de Inversiones del Plan Departamental de Aguas –PDA-, Antioquia, para el periodo 2016-2019, de los cuales el departamento aportará 163.000 millones; 97.000 millones más por parte de los municipios y aproximadamente 6.000 millones por parte de la nación.

Así lo explicó James Enrique Gallego, gerente de Servicios Públicos de Antioquia en una reunión presidida por el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, con la participación de un representante del ministerio de Vivienda, un representante del Departamento Nacional de Planeación – DNP-, un designado por el Gobernador y dos alcaldes seleccionados por elección.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez, propuso estrategias y actividades orientadas a apoyar la gestión municipal, entre ellas, la posibilidad de que los municipios pudieran comprar las tierras que necesitan para servidumbres.

Se decidió también que se permitirá a partir de la fecha cofinanciarle a los municipios la compra de los predios que necesitan para las respectivas servidumbres.

Así mismo, el mandatario seccional propuso velar por la armonización integral de los recursos, y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento.

Agregó demás, que se trabajará en los Planes de tratamiento de agua para los 64 municipios que conforman el PDA.

Para el Gerente de Servicios Públicos, James Enrique Gallego la estrategia del Plan Departamental de Aguas es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos aumentando la cobertura en el acueducto y el alcantarillado, la calidad y la continuidad en la prestación de los servicios públicos.

“Estamos buscando con este Plan Departamental de Aguas cerrar la brecha que existe en la prestación de los servicios públicos tanto en cabeceras municipales como en las zonas rurales”.

Antioquia piensa en grande tiene como firme propósito la lucha y la defensa del agua como recurso natural que es un regalo de la naturaleza, y como servicio público que es un deber de quienes hacemos la democracia, afirmó Gallego.

Así mismo, invitó a todos los antioqueños a que sigan acompañando a todas las autoridades en la conservación de los recursos naturales: “este año el Fenómeno de El Niño nos ha dejado una gran enseñanza, si no cuidamos y protegemos nuestros bosques mañana no vamos a tener agua para beber y alimentarnos. La responsabilidad es de cada uno de los ciudadanos”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 09 de septiembre de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov