Gobernación de Antioquia entregó balance de atención integral y vigilancia intensificada de tosferina en Urrao
Medellín, 2 de mayo de 2025.
⁃ Durante las diferentes jornadas se realizaron más de cinco mil atenciones en salud a una vez comunidades indígenas.
⁃ Las dependencias que apoyaron estas fueron el Despacho del Gobernador, la Secretaría de Salud acciones Departamental, Arrullos Antioquia, la Gerencia de Programas Sociales, la Gerencia Indígena, la Alcaldía de Urrao y Savia Salud EPS.
Desde el mes de diciembre del año pasado, un equipo interdisciplinario de la Gobernación de Antioquia se desplazó hasta el municipio de Urrao, en el Suroeste antioqueño, para atender un brote de tosferina y llevar atención integral en salud a las comunidades indígenas.
En total se desplazaron 13 equipos, de profesionales en medicina, enfermería, nutrición, vacunación, auxiliares de enfermería y traductores indígenas, quienes realizaron jornadas de salud entre los meses de diciembre y marzo, vacunando contra la tosferina a más de mil niños y adultos y completando esquemas de vacunación.
Se realizaron alrededor de 5 mil atenciones en salud a niños y adultos, valoración nutricional a 951 niños y se trasladaron a Medellín siete menores en riesgo de desnutrición y cuadros de tosferina. Todos se recuperaron satisfactoriamente.
Durante la asistencia técnica al brote, que se cerró la última semana de abril, se realizaron acciones clínicas y epidemiológicas, como el diagnóstico diferencial y manejo médico, toma de muestras con visitas a los contactos de las personas afectadas por tosferina para evitar la expansión de esta enfermedad, vacunación, seguimiento a los casos y búsqueda activa comunitaria.
“Estamos impidiendo que se nos mueran nuestros niños y ese es el logro más importante para nosotros como Administración Departamental, estamos llegando donde tengamos que llegar, porque es un asunto de vida o muerte”, afirmó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaría de Salud e Inclusión Social.
En estos niños menores de cinco años y pertenecientes a comunidades indígenas, se encontró que el 1% estaban en desnutrición aguda severa, el 2% en desnutrición aguda moderada y el 11% estaban en riesgo de desnutrición aguda por lo que se inició el tratamiento adecuado, lo que les ayudó a ganar peso ya salir del riesgo, adicionalmente se entregaron paquetes alimentarios.
La Gobernación de Antioquia también participó en la mesa interétnica para el diseño del plan de trabajo con estas comunidades, con el fin de que los indígenas puedan acceder a servicios de salud con enfoque diferencial. A las jornadas se vincularon diferentes entidades del orden departamental como Arrullos, la Gerencia de Programas Sociales, el despacho del Gobernador, la Gerencia Indígena, la Secretaría de Salud y la alcaldía de Urrao y Savia Salud EPS.
“Agradecemos la participación de cada uno de estos organismos, su articulación ha sido muy importante para atender las necesidades de nuestros antioqueños y sensibilizar a los gobernantes indígenas, porque necesitamos que la salud, sobre todo de los niños sea una de sus prioridades, así como lo es para nosotros”, aseguró la Secretaría de Salud del Departamento.
En 2025, en Antioquia se ha realizado seguimiento a casos de tosferina, unidades de análisis, toma de muestras, búsqueda activa comunitaria, búsqueda activa institucional y atención a brotes. Además, se generó una circular para el fortalecimiento de la vigilancia intensificada de tosferina en todos los municipios del departamento, para tener el reporte a tiempo y responder de manera oportuna.
La Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la salud de los antioqueños para el control y prevención de enfermedades, para conocer las necesidades desde los territorios y brindar una atención integral y diferencial que va más allá de las emergencias en salud pública.