Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Banco de programas y proyectos
  4. Documentos de consulta banco de proyectos

Criterios Para Una Buena Formulación De Proyectos

1. El proyecto debe estar enmarcado dentro de las líneas, componentes, programas y proyectos del plan de desarrollo, de esta manera se podrá relacionar y vincular con el sistema de monitoreo y seguimiento determinado para tal fin.

2. La definición de “problema o necesidad”, el “objetivo general del proyecto” y la “descripción del proyecto”, deben presentar relación con los contenidos definidos en las líneas, componentes, programas y proyectos del plan de desarrollo departamental. El formulador puede relacionar los datos de los indicadores del plan de desarrollo departamental como fuente de información de referencia. (La utilización de esta información como referencia evidencia la relación entre el proyecto formulado y el plan de desarrollo).

3. El proyecto debe estar acompañado del concepto de viabilidad emitido por el directivo del organismo competente quien será designado como organismo responsable para efectos del registro y seguimiento en el sistema de monitoreo. Para la definición del concepto de viabilidad deben ser considerados los criterios definidos para tal fin por parte del departamento de Antioquia.

4. La formulación del proyecto debe ser realizada en la metodología general ajustada vigente, elaborada por el DNP, disponible en la página www.dnp.gov.co.

5. El horizonte de evaluación del proyecto debe tener definido el año inicial como mínimo el año calendario en que se solicita el registro del proyecto al SSEPI o superior. El año final debe ser coherente con el tipo de proyecto a realizar. Para los proyectos de interés público se sugiere mínimo un horizonte de 4 años.

6. La formulación del proyecto debe tener los resultados de los análisis financieros y económicos – social de: Valor presente neto, tasa interna de retorno y costos anuales equivalentes evaluados numéricamente. El análisis de estos resultados se suscribe dentro de los lineamientos y explicaciones definidas por la metodología de formulación de proyectos del DNP. Además, si la TIR supera la tasa de descuento se acepta la inversión, en caso contrario se rechaza.

7. Debe verificarse en el esquema financiero del proyecto y como está definido en la metodología que los costos de operación y mantenimiento, así como los ingresos y beneficios, se estima a partir del año siguiente, al año en que se realiza la inversión y subsecuentes.

8. Analizar la relación costo – beneficio y esto como se retribuye socialmente, es un paso de un valor importantísimo en la formulación de proyectos públicos.

9. Como mínimo una de las fuentes de financiación propuestas en el proyecto debe ser coincidente con las fuentes de financiación oficialmente establecidas, además de considerar la factibilidad y la pertinencia de financiación al sector de inversión del proyecto. Deben ser proyectos ajustados a una realidad financiera plasmada en el plan de desarrollo.

10. Los años para los cuales se definen las fuentes de financiación de la inversión deben ser coincidentes con los años en que se definen los recursos para esa etapa, igual ocurre para la etapa de operación y mantenimiento.

11. Todos los proyectos deben tener sustentados los costos de pre inversión (como mínimo el costo de formulación del proyecto) y costos de operación y mantenimiento (como mínimo 4 años después de terminada la inversión del proyecto).

12. Los indicadores del proyecto deben tener una relación directa con los sectores de inversión en el cual se enmarca o en su defecto a los componentes, programas y proyectos del Plan de desarrollo departamental. Como mínimo deben ser definidos un indicador de impacto, un indicador de producto, un indicador de gestión, un indicador de ciencia y tecnología, un indicador de eficiencia (ejecución presupuestal).

13. En la definición de los ingresos anuales de operación, debe tenerse en cuenta que durante la vigencia de inversión no se reciben ingresos, solo podrán ser programados a partir de la vigencia siguiente a la ejecución de los recursos. Igual ocurre para los beneficios cualquiera sea su concepto.

14. Para efectos de verificación de la información enviada, se debe conocer el nombre del servidor público que formuló el proyecto, el organismo al que pertenece, el cargo y el número telefónico.

15. De acuerdo a la magnitud y complejidad del proyecto puede ser necesaria la solicitud de información adicional o complementaria como: planos, presupuesto de inversión discriminado por costos unitarios, planos definitivos del proyecto, cotizaciones, fotografías o cualquier otro soporte de información que permita verificar los contenidos y calidad de la formulación del proyecto.

16. La definición de fuentes de financiación correspondientes a otros entes territoriales, otros organismos públicos, empresas privadas, entre otros no compromete al departamento de Antioquia y la gestión correspondiente recae sobre el responsable del proyecto.

Banco de Proyectos
Documentos de Consulta
Procedimientos
Circulares y resoluciones
Regalías
Proyectos por Subregiones y Entidades
Anexos Plan de Desarrollo
Documentos de Consulta
Formulación de Proyectos
Seminario Proyectos
Viabilidad de un Proyecto

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO