Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Así fue la gestión del Dagran en 2021 en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres en Antioquia

Así fue la gestión del Dagran en 2021 en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres en Antioquia

Medellín, 21 de diciembre de 2021

- $1.373.969.673 millones invirtió Dagran en ayudas humanitarias para el departamento.

- En lo corrido del año 2021 se reportaron 21 fallecidos por eventos asoaciados a fenómenos socionaturales, 50% menos que en 2020.

Disminuir la vulnerabilidad de las comunidades e intervenir los escenarios de riesgo ha sido la prioridad para el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, es así como en 2021 ha ejecutado acciones que han permitido reducir y mitigar el riesgo, proteger la vida, y, cuando se requirió, apoyar en la atención de emergencias; tal y como está plasmado en el plan de desarrollo Unidos por la Vida.

Audio: Jaime Enrique Gómez, director general del Dagran.

Para este año, el Dagran realizó una inversión superior a los $13.728.128.203 millones en capacitaciones a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, estudios, obras con maquinaria amarilla, la construcción de tres puentes peatonales en las zonas rurales, entrega de ayudas humanitarias, Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA, en cuencas hídricas, entre otras, con el fin de conocer, reducir y mitigar el riesgo de desastres, y apoyar en la atención de emergencias en Antioquia.

En lo corrido del año se han reportado 623 eventos, las causas de estos corresponden a inundaciones, vendavales, movimientos de masa y avenidas torrenciales, que dejan un saldo aproximado de 44.000 familias afectadas y 21 fallecidos: 3 por avenida torrencial, 7 por creciente súbita, 9 por movimiento en masa, y 2 por tormenta eléctrica (rayo).

El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, expresó que: “El año pasado se registraron 42 personas fallecidas y este año hemos lamentado con profunda tristeza la muerte de 21 personas. Sin embargo también es importante decir que en 2021 la cifras disminuyeron en un 50%, esto nos lleva a pensar que la comunidad está acatando las recomendaciones, los municipios están trabajando en sus planes municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y las acciones que hemos realizado unidos con todos los municipios desde la Gobernación de Antioquia a través del Dagran están funcionando“.

El funcionario también manifestó que se ha transferido la suma de $4.727.442.414 millones, y por Fondo Departamental de Gestión del Riesgo un saldo cerca de $11.133.788.720 millones para apoyar la atención de las emergencias reportadas en los diferentes municipios; así mismo, se  han entregado ayudas humanitarias como 2.885 kits de alimentos, 298 de educación, 2.974 de aseo familiar y 330 infantiles; de cocina se han entregado 599, además 2.466 colchonetas, 2.300 cobijas, 1.951 sabanas, 488 toldillos, 34 hamacas, 100 carpas, 696 caballetes, 4.133 tejas de fibrocemento y 6.197 de polipropileno con sus respectivos amarres.

Entre otras intervenciones, “se contó con la entrega de tres puentes peatonales para los municipios de Ciudad Bolívar, Anorí y Caramanta; la construcción de estos puentes beneficiaron a las comunidades rurales más apartadas que corrían peligro, pues debían cruzar por ríos y quebradas a través de estructuras en precarias condiciones o por el mismo afluente. También se fortalecieron las entidades operativas como bomberos con kits para su labor diaria y chalecos salvavidas”, manifestó el director general del Dagran.

En  otras acciones para fortalecer las capacidades y el conocimiento de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, se han ejecutado más de 194 talleres de asistencia técnica en 43 municipios y 236 visitas de asesoría técnica; de igual manera, se reportaron más de 19 intervenciones de maquinaria amarilla para dragar afluentes y remover material desprendido por movimientos en masa que han sido prioritarias para reducir el riesgo en 19 municipios de Antioquia, y se vigilan las cuencas de 18 municipios para alertar a la comunidad en caso de crecientes súbitas o avenidas torrenciales a través de SAMA.

Finalmente, se apoyó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de manera permanente en la temporada de lluvias. Desde el Dagran se ratifica compromiso constante con el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo en el 2021, con acciones desde las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres.

 

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO