Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Bajo la influencia del fenómeno de El Niño, inició en Antioquia la temporada de menos lluvias. Dagran emite recomendaciones

Bajo la influencia del fenómeno de El Niño, inició en Antioquia la temporada de menos lluvias. Dagran emite recomendaciones

Medellín, 11 de diciembre de 2023

-El Niño es un fenómeno asociado a la disminución de las lluvias, sin embargo, eso no quiere decir que no lloverá o que todos los días serán tiempo seco.

-Durante esta temporada de menos lluvias, los fenómenos amenazantes son los incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua.

-Con entregas de carrotanques, reservorios de agua, y marco de actuación el Dagran fortalece la capacidad de respuesta a emergencias de los municipios.

Con la llegada de diciembre, también inició la temporada de menos lluvias en Antioquia, que para este año estará bajo incidencia del fenómeno de El Niño, época durante la cual se presenta una disminución en las lluvias, por lo que se pueden presentar eventos como incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua. Es así como desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se emiten recomendaciones para evitar el riesgo de desastres durante esta época en la que ya se perciben las altas temperaturas.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los impactos del fenómeno de El Niño pueden sentirse con mayor intensidad desde este mes de diciembre hasta marzo de 2024. Según advirtió Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, “este periodo puede estar marcado por la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, disminución de ríos y quebradas, desabastecimiento e incluso, un incremento en enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos). Además, es importante tener presente que, aunque los días secos y despejados se harán frecuentes, es posible que ocurran algunas lluvias y que estas sean intensas, así que debemos mantenernos alerta ante variaciones en las quebradas”.

Para mitigar los efectos de esta temporada y del fenómeno de El Niño, el Dagran ha realizado acciones de fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres con la entrega de carrotanques en las subregiones del Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste y el Magdalena Medio. Además, se construyeron reservorios de agua para que las comunidades indígenas puedan tener suministro de agua para sus actividades domésticas y agropecuarias en caso de desabastecimiento.

La entidad también estableció un convenio con la corporación ambiental Cornare, para fortalecer la capacidad de respuesta de las brigadas contraincendios de cobertura vegetal de los municipios de esta jurisdicción, previendo los distintos fenómenos que se puedan materializar con la llegada de la temporada de bajas lluvias y la influencia del fenómeno de El Niño. A través de este convenio se contará con dotación y equipos como estaciones atmosféricas para identificar condiciones de incendios, GPS de alta precisión, drones, bombas de alto impulso para extinción de incendios, contenedores de agua, así como acompañamiento y capacitaciones. 

El director señaló también que desde el Dagran se enviará a los municipios el marco de actuación e insistió en la importancia de que los municipios tengan actualizado su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el que están los lineamientos para que cada municipio reconozca las acciones necesarias para reducir y mitigar el riesgo, y para manejar los desastres.

Teniendo en cuenta lo anterior, desde el Dagran, se hace la invitación a todos los antioqueños a acatar las siguientes recomendaciones: 

-No hacer uso de pólvora y de globos de mecha, estos pueden generar incendios de cobertura vegetal.

-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control. 

-No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas. 

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios. 

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo. 

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas. 

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios. 

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano. 

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO