Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia define acciones ante intensa temporada de lluvias

Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia define acciones ante intensa temporada de lluvias

Medellín, 04 de abril de 2022

 - Para el próximo jueves 7 de abril se citó de manera extraordinaria al Comité Departamental de Manejo de Desastres.

- Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres aprobó actualización del plan departamental en el que se establecen acciones para los próximos 10 años.

- Hasta la fecha se han presentado 88 eventos por lluvias y 32 municipios tienen declaratoria de Calamidad Publica vigente. Las precipitaciones continuarán.

Luego de la sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres citada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, para definir acciones urgentes frente a la actual temporada de lluvias, se determinaron dos frentes, uno estructural en donde se aprobó la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2032, y uno coyuntural que permita apoyar de manera oportuna y expedita a los municipios que presenten alguna emergencia asociada a las altas precipitaciones. 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario explicó que, como primera medida, se citará para el jueves 7 de abril, también de manera extraordinaria, al Comité Departamental de Manejo de Desastres para que todas las instituciones pongan sobre la mesa los recursos y capacidades para el apoyo oportuno a los municipios en caso de ser necesario. Además, se fortalecerá el actual Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Fdgrd, y en esa misma medida en el consejo se aprobó que el gobierno lleve a la Asamblea Departamental un proyecto de Ordenanza que permita “el traslado de recursos al fondo departamental sin muchos trámites con la intención de atender más rápido las emergencias”. 

En lo que concierne al Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, los integrantes del consejo en pleno aprobaron este instrumento con visión a 10 años, cuyo fin es reducir la pérdida de vidas, económicas y ambientales a través de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de la población ante las múltiples amenazas, adaptándose al cambio climático y promoviendo una cultura de la prevención y corresponsabilidad frente al riesgo de desastres.

Durante el consejo, el Dagran socializó los principales ejes del plan que involucran los marcos normativo y conceptual, escenarios de riesgo por inundación, avenida torrencial, movimiento en masa, vendaval, sismo, incendios de cobertura vegetal, origen tecnológico, tsunami, entre otros, así como actualizar y adaptar los planes de gestión del riesgo en cada municipio de Antioquia. 

Según el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en este Plan Departamental de Gestión del Riesgo se plantean las siguientes metas:

- 100% de los municipios con asistencia técnica para actualización de su plan municipal para la gestión del Riesgo de Desastres a 2023. 

- 100% de los municipios con asistencia técnica para actualización de su estrategia municipal para la respuesta a emergencias al 2023. 

- 100% de las entidades públicas o con capital público del departamento que deban cumplir con el Decreto Nacional 2157 de 2017 tendrán su plan para la gestión del riesgo de desastres a 2027. 

- Un centro departamental de operaciones de emergencia funcionando a 2023. 

- Un sistema de monitoreo y alerta temprana por fenómenos hidrometeorológicos en funcionamiento a 2032.

El gobernador Aníbal Gaviria felicitó a su equipo del Dagran por la actualización del plan y señaló que “este ejercicio está articulado con la agenda Antioquia 2040 y con la declaratoria de Emergencia Climática. En los próximos días el Dagran avanzará en el decreto que yo como gobernador firmaré para aprobarla formalmente”. 

En lo que respecta a las lluvias, el Dagran informó que se han presentado 88 eventos en lo que va del 2022, de estos 39 movimientos en masa, 4 crecientes súbitas, 21 inundaciones, 12 vendavales, 6 granizadas, una caída de árbol y 5 avenidas torrenciales dejando un total de 1.336 viviendas afectadas, 61.964 personas afectadas, 21.390 damnificados y 5 fallecidos. En la actualidad 32 municipios tienen declaratoria de Calamidad Pública vigente.

Audio: Jaime Gómez Zapata, director general del Dagran.

Finalmente, profesionales del Ideam socializaron las predicciones climáticas para Antioquia en los meses de abril y mayo. Según el informe, esta primera temporada de lluvias continúa con la incidencia del fenómeno La Niña. En lo que resta de abril se esperan excesos de lluvias en Urabá, Bajo Cauca, Valle de Aburrá, y Occidente. Para mayo, mes con más precipitaciones, se esperan lluvias por encima de lo normal en Magdalena Medio, Nordeste, Oriente y el Valle de Aburrá.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO