Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena
  4. En su segunda fase, Antioquia Solidaria beneficia a 5.297 familias indígenas

En su segunda fase, Antioquia Solidaria beneficia a 5.297 familias indígenas

Boletín de prensa
Medellín, 22 de abril

- Los kits de alimentos se distribuyen desde la semana pasada en los 31 municipios del departamento que cuentan con población indígena.

- UNIDOS con las alcaldías municipales y las autoridades indígenas, Antioquia Solidaria garantiza que las ayudas lleguen hasta los resguardos, para evitar riesgos de contagio por desplazamientos o aglomeraciones.

Antioquia Solidaria continúa impactando a las comunidades del departamento, con la entrega de paquetes alimentarios, con el fin de brindar un apoyo que haga más llevadero el tiempo de aislamiento preventivo obligatorio, ocasionado por la contingencia del COVID- 19.

En su segunda fase, la campaña también vinculó a 5.297 familias indígenas en 31 municipios de Antioquia. Con el objetivo de generar un impacto efectivo en términos de equidad, se realizó un mapeo de las necesidades y, posteriormente, se cruzó con la información de las ayudas que la población indígena de Antioquia ha recibido por parte del Gobierno Nacional y las alcaldías, y complementado con las entregas de Antioquia Solidaria, permitió llegar a las familias que aún no habían recibido algún tipo de apoyo.

Gracias a la articulación de la campaña Antioquia Solidaria, con las alcaldías municipales y las autoridades indígenas, y como una estrategia para fortalecer el empoderamiento y reconocimiento de los gobiernos indígenas, se garantiza la entrega de los paquetes alimentarios directamente en los resguardos, acogiéndose a las disposiciones de las guardias indígenas que han reforzado la seguridad en los ingresos al territorio, como medida de prevención ante el COVID-19. “Es muy importante resaltar que las comunidades nos están enseñando a resguardarnos, con sus guardias indígenas nos dan una enseñanza y son modelo para toda Colombia en proteger a sus más cercanos.” destacó Marcela Ochoa Bernal, directora ejecutiva de la Corporación Antioquia Presente.

A la fecha, los paquetes alimentarios han beneficiado a los resguardos de los municipios de: Andes, Anorí, Apartado, Arboletes, Cáceres, Caucasia, Chigorodó, Ciudad Bolivar, Dabeiba, El Bagre, Frontino, Ituango, Jardín, Murindó, Mutatá, Necoclí, Pueblorrico, Puerto Berrío, Remedios, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Segovia, Támesis, Tarazá, Turbo, Uramita, Valparaiso, Vegachí, Vigía del Fuerte, Zaragoza y el próximo viernes con la vinculación de la Fuerza Aérea Colombiana se realizará la entrega de pauetes alimentarios en Urrao.

Richar Sierra, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, es enfático en que “Antioquia Solidaria ha sido un apoyo para llegar a los resguardos, seguimos en la gestión permanente de buscar y mantener condiciones de dignidad para las comunidades indígenas, este es un proceso que está en el marco de la pandemia y la cuarentena decretada por el gobierno, y que sabemos que, implicará todos los esfuerzos institucionales para garantizar que las comunidades continúen en sus territorios y en sus casas y se siga previniendo el contagio del COVID-19”.

El gobernador Indígena José Milton Tascón, del resguardo Hermenegildo Chakiama del municipio de Ciudad Bolívar, aseguró que estos paquetes son un alivio para las familias “porque estamos en el campo no tenemos todo, en el campo sólo se cultiva lo más necesario, productos como el aceite, la sal, la leche hacen siempre mucha falta, son productos que nosotros no teníamos en este momento ya los tenemos”, destacó.

Audio: Richar Sierra, Gerente Indígena de Antioquia

Audio: Marcela Ochoa, directora ejecutiva de la Corporación Antioquia Presente

Audio: Gobernador indígena José Milton Tascón, del resguardo Hermenegildo Chakiama de Ciudad Bolívar

Más información para periodistas.
Daniela Mesa Parra. Cel: 3003716184

Elaboró: Juan Camilo Ramírez Correa

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO