Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia indigena
  4. La Gobernación de Antioquia, EPM y los municipios de Uramita, Chigorodó, San Pedro de Urabá, Caucasia y El Bagre ponen al servicio de las comunidades ocho nuevas escuelas indígenas

La Gobernación de Antioquia, EPM y los municipios de Uramita, Chigorodó, San Pedro de Urabá, Caucasia y El Bagre ponen al servicio de las comunidades ocho nuevas escuelas indígenas

Medellín, 18 de noviembre de 2021

- Son ocho escuelas diseñadas bajo conceptos de la arquitectura que respeta la cultura de los lugares y los pobladores locales.

- La inversión en diseños y construcción fue de $2.581 millones.

Las ocho Escuelas Rurales Indígenas se encuentran en El Polvillo y Río Alto San Juan en San Pedro de Urabá; Dojurá y Polines en Chigorodó; Santa María El Charcón, en Uramita, Delirio y Tigres dos en Caucasia y Los Almendros en el Bagre.

En un convenio anterior entre el programa Aldeas de EPM, los municipios y la Gobernación de Antioquia por valor cercano a $1.720 millones se construyeron diez  escuelas indígenas e igual número de parques infantiles en Suroeste, Urabá y Bajo Cauca antioqueño.

El secretario de Inclusión Social y Familia Pedro Hoyos Gracia se mostró complacido por los logros del proyecto y destacó “El trabajo de unión con los diferentes aliados que redunda en la mejora de la calidad de vida de las familias indígenas del departamento”.

Las ocho nuevas escuelas indígenas, con una inversión cercana a $2.581 millones, y que ahora se entregan a la comunidad, se construyeron también en el marco del programa Aldeas, mediante convenio interadministrativo de asociación celebrado entre la Gerencia Indígena de la secretaría de Inclusión Social y Familia, la secretaría de Educación de Antioquia con EPM y los municipios de San Pedro de Urabá, Chigorodó, Uramita, Caucasia y El Bagre. 

La Gerente Ambiental de EPM, Ana Milena Joya Camacho, señaló que “estas infraestructuras son una herramienta para acercar nuestros temas ambientales y sociales a las comunidades indígenas del departamento”. Las escuelas se diseñaron de acuerdo con las características culturales de las comunidades indígenas.  Cada una de estas escuelas beneficiará a niños y niñas indígenas de las etnias Emberá Eyábida y Senú, y las comunidades indígenas circundantes que las pueden usar como lugar de encuentro y de actividades culturales.

El Gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, expresó su alegría por este tipo de proyectos que respetan la cultura de los pueblos y añadió que así “con este tipo de proyectos se están transformado los territorios indígenas”.

Cada escuela está compuesta por un módulo para aula multifuncional y otro módulo para cocineta, comedor y baños para niños y niñas. Para la construcción se aprovechó la madera de los bosques de EPM con el fin de edificar bajo la idea de infraestructura sostenible.

En el marco de la alianza Aldeas y respetando los conceptos de sostenibilidad, se busca la protección del medio ambiente, la creación de oportunidades para la gente, la construcción de tejido social, equidad y una vida digna y de calidad para las familias de alta vulnerabilidad socioeconómica en el departamento. 

“Nos hicieron un regalo muy bonito que nunca tuvimos, llevábamos 30 años esperando la construcción de una escuela”, dijo con agradecimiento la líder indígena Flor María Ospina Ogari, en el acto de entrega de la escuela indígena.

En el municipio de Chigorodó, en el resguardo embera chamí de la comunidad Dojurá, se hizo entrega de la primera de las ocho escuelas, en un evento con la participación de la comunidad, del alcalde de Chigorodó Eleazar Palacio Hernández, los gobernadores indígenas Arcesio Tascón Ramírez y Samuel Borja, la Gerente Ambiental de EPM Ana Milena Joya Camacho y el director de Infraestructura de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, Farley Angee Sánchez.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO