Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia municipios
  4. Gobernador Aníbal Gaviria completó este martes 99 reuniones para revisar el avance de los Acuerdos Municipales

Gobernador Aníbal Gaviria completó este martes 99 reuniones para revisar el avance de los Acuerdos Municipales

Medellín, 7 de junio de 2022

- 13 alcaldes y Comités de Concertación de las subregiones Suroeste, Norte y Oriente, se dieron cita este martes en la Gobernación de Antioquia.

- El ejercicio de revisión del avance de los Acuerdos Municipales se traslada ahora a la subregión de Urabá.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, alcanzó este martes 99 municipios con los cuales ha adelantado jornadas de revisión del avance de los Acuerdos Municipales suscritos entre 2020 y 2021, tras reunirse con 13 mandatarios y sus Comités de Concertación de las subregiones del Suroeste, Norte y Oriente.

Fredonia, Jericó, La Pintada, Pueblorrico, Tarso, Titiribí y Valparaíso, por el Suroeste; Angostura y Belmira por el Norte, y Guatapé, San Francisco y San Vicente por el Oriente, fueron los invitados a la jornada que se realizó en el Salón Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental y que, en promedio, presentaron un avance en la ejecución de los Acuerdos del 73,9%.

El Gobernador hizo un balance de este ejercicio conjunto y destacó los proyectos escogidos por los municipios los cuales fueron especialmente en áreas de interés como el deporte; la cultura, a través de las casa de la cultura y casas de música; los Centros Vida; proyectos de infraestructura educativa y de infraestructura vial. “Son proyectos de una diversidad importante que está permitiendo a cada uno de estos municipios y sus administraciones, desengavetar esos proyectos que por cualquier motivo parecían que no se podían ejecutar”, explicó el mandatario. Además calificó este trabajo con los alcaldes y sus comitivas de estimulante, transparente, participativo y equitativo. 

Por las subregiones presentes en la jornada de hoy, Valparaíso muestra la ejecución más alta entre los municipios del Suroeste, con el 80,6%; Angostura tiene las mejores cifras en el Norte, con un 72% y San Vicente las tiene en el Oriente, con un 68,6%.

El detalle de los acuerdos finalizados, los firmados y el avance para los municipios convocados hoy es el siguiente:

Fredonia, 29 acuerdos finalizados de 78 firmados, con un avance del 77,3%.

Jericó, 26 acuerdos finalizados de 74 firmados, con un avance del 72,8%.

La Pintada, 28 acuerdos finalizados de 58 firmados, con un avance del 79,8%.

Pueblorrico, 16 acuerdos finalizados de 43 firmados, con un avance del 77,6%.

Támesis, 27 acuerdos finalizados de 53 firmados, con un avance del 76,8%.

Tarso, 16 acuerdos finalizados de 47 firmados, con un avance del 78,9%.

Titiribí, 19 acuerdos finalizados de 41 firmados, con un avance del 79,4%.

Valparaíso, 24 acuerdos finalizados de 51 firmados, con un avance del 80,6%.

Angostura, 30 acuerdos finalizados de 74 firmados, con un avance del 72%.

Belmira, 14 acuerdos finalizados de 51 firmados, con un avance del 66,4%.

Guatapé, 22 acuerdos finalizados de 72 firmados, con un avance del 63,5%.

San Francisco, 23 acuerdos finalizados de 66 firmados, con un avance del 68%.

San Vicente, 24 acuerdos finalizados de 64 firmados, con un avance del 68,6%.

Entre los proyectos que los alcaldes y los comités de concertación presentaron para la búsqueda de alternativas para avanzar en su ejecución, se destacan la Unidad de Vida Articulada (UVA) y el megacolegio de Titiribí; la construcción de los parques de La Mina y Marsella, en el municipio de Fredonia; la señalización turística y la dotación del Concejo Municipal, en Belmira; la capacitación a agentes turísticos en Angostura;  el programa piloto de bicicletas públicas en Valparaíso; la subestación de policía del corregimiento Palermo, en Támesis; la remodelación de restaurantes escolares, en Tarso; el centro vida para los adultos mayores del corregimiento de Aquitania, en San Francisco; la adecuación de la Estación de Policía, en Pueblorrico; la construcción de la terminal de transportes para Jericó; la construcción de un malecón, en La Pintada; la certificación como destino turístico sostenible, en Guatapé, y la dotación de instrumentos musicales para las escuelas de música, en San Vicente Ferrer, entre muchos otros.

En general, todos los municipios plantearon el interés de avanzar en aspectos como la vivienda nueva urbana y rural, así como el mejoramiento y la construcción de techos; granjas siembra; huertas familiares y escolares; dotaciones tecnológicas; fortalecimiento de los consejos municipales de paz; apoyo a las personas con discapacidad; estudios y diseños para escenarios deportivos y vías, entre otros.

“El anhelo es iniciar en nuestros gobiernos todos estos proyectos estratégicos, ojalá terminarlos también, pero lo más importante es ponerlos a andar para apoyar también la reactivación económica”, dijo durante una de sus intervenciones el gobernador Aníbal Gaviria Correa, en relación a la cantidad de obras concertadas.

Tras la jornada de este martes, todo el equipo de la Gobernación de Antioquia se desplazará a la subregión de Urabá, para adelantar allí la revisión de los Acuerdos Municipales con los once municipios de esta subregión, en una doble jornada que se cumplirá este viernes 10 de junio en los municipios de Carepa y Turbo.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO