Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias Secretaría de Medio Ambiente
  4. El Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia

El Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia

En el marco de la celebración de los 15 años del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia (SIDAP) y con el fin de dar a conocer las acciones que desde diferentes entidades que lo conforman se realizan para la conservación del extenso y valioso patrimonio natural de Antioquia, el día miércoles 3 de abril en las instalaciones del Parque Débora Arango se llevó a cabo la primera versión del Simposio del SIDAP.

Este evento organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, Corpouraba, y las secretarías del medio ambiente de los municipios de Medellín y Envigado, todas ellas entidades que integran el SIDAP.

Al evento asistió los representantes de empresas públicas y privadas, directores y técnicos de autoridades ambientales, alcaldes, secretarios de medio ambiente, guardabosques, estudiantes y representantes de la sociedad civil. Este fue un espacio propicio para realizar una construcción participativa orientada a la conservación de los ecosistemas, los bienes y servicios ecosistémicos que nos proveen; así como el manejo, aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales. 

La jornada académica en la cual representantes de las entidades organizadoras presentaron temas como prioridades y valores objetos de conservación, panorama de áreas protegidas actuales y en proceso, sistemas locales de áreas protegidas, humedales urbanos, entre otros. Además, el Director de Bosques y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Edgar Emilio Rodríguez, compartió algunos lineamientos en torno a las áreas protegidas a nivel nacional.

Durante los 15 años del SIDAP las acciones más representativas de las diferentes entidades que lo conforman son las siguientes:

Gobernación de Antioquia

Modernización de la Ordenanza 016 del SIDAP, las categorías de manejo y los actores que lo conforman.

Ordenanza 14 del 10 de agosto de 2017 - se reconoce el parque natural y ambiental cañón de La Llorona.

Ordenanza 23 del 16 de agosto de 2017 - corredores biológicos

Ordenanza 13 del 29 de agosto de 2017 - corredor del Oso de Anteojos

Ordenanza 53 del 28 de diciembre de 2018 - protección integral de los páramos.

Apoyo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas, entre otras estrategias de conservación.

Parques Nacionales Naturales de Colombia

Aportes al diseño de los corredores biológicos, a partir de la Ordenanza Nº 023, la DTAO ha realizado algunos análisis para Antioquia y la conservación de las siguientes especies: Oso andino, Puma, Manatí y Jaguar.

Articulación con los actores que trabajan en conservación como las Alcaldías, Reservas Naturales de la Sociedad Civil, principalmente en Urrao, Frontino, la zona de Embalses, y de manera especial, la conexión con otros departamentos: Caldas, Córdoba y Chocó entre otros, a través de los corredores biológicos en el marco de una visión del territorio más amplio.

Cornare

Declaratoria de 18 áreas protegidas equivalentes a 148.306,93 hectáreas, entre Distritos Regionales de Manejo Integrado y Reservas Forestales Protectoras Regionales.

Se viene adelantando la Ruta Declaratoria en 55.900 hectáreas, en proceso de ser incluidas en el RUNAP: Cuenca del Río Claro y el Páramo de Vida Maitamá el cual incluye el Páramo de Sonsón y el Bosque Altoandino.

En convenio con el Instituto Humbolt se desarrolló el proyecto de Inventarios Participativos con comunidades campesinas pertenecientes al esquema de Pago por Servicios Ambientales BanCO2.

En el área protegida de los Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo en convenio con el Instituto Humboldt y Colciencias, se desarrolló la Expedición Bio en la cual se encontraron 6 especies nuevas de fauna y flora y más de 10 especies endémicas.

Más de 35 CERCANOS (Comunidades Empoderadas Regiones Conservadas Ambientalmente) vigilan las zonas de áreas protegidas.

Corantioquia

Declaratoria de 17 áreas protegidas, cuya extensión total es 330.232 hectáreas, que equivalen al 9,2% del territorio en la jurisdicción de Corantioquia.

Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas (SILAP) de Envigado, Santa Rosa de Osos, Gómez Plata, Angostura, Carolina del Príncipe, Sabaneta, Yolombó, Jardín, Amalfi, Guadalupe y Támesis.

CORPOURABA

Declaratoria DMI Ensenada Rionegro 2009

Declaratoria Parque Natural Regional Suriquí 2009

Ordenanza Nro. 14 del 10 de agosto de 2017: por medio de la cual se reconoce el Parque Natural y Ambiental Cañón de la Llorona como zona de importancia ambiental para el departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones, entre otras estrategias de conservación.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Declaratoria de 5 áreas protegidas en contexto urbano, pioneras a nivel nacional, cuya extensión total es 204.62 hectáreas. Además, hay dos en ruta declaratoria: Humedal Ditaires en el municipio de Itagüí (12.24 hectáreas) y el Cerro Quitasol en Bello (2.597,5 hectáreas), esta última en convenio con Corantioquia.

Espacios de apropiación ciudadana y sectorial, para acercar a los diferentes actores al tema de la conservación: 1.005 sesiones formativas, 15 cursos con la participación de 14.257 personas, 14 encuentros generales con el Comité ciudadano y 620 recorridos interpretativos con 10.421 participantes.

Municipio de Medellín

El municipio de Medellín tiene jurisdicción en 5 áreas protegidas que ocupan aproximadamente el 40% del territorio: Reserva Forestal Protectora del Río Nare - Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá Río cauca - Parque Natural Regional (PNRM) Cerro El Volador - Área de Recreación Parque ecológico (ARPE) Cerro Nutibara - Área de recreación Urbana Cerro la Asomadera (ARUCA); y es propietario de aproximadamente el 50% de la Reserva Forestal Protectora regional Alto de San Miguel, ubicado en jurisdicción del Municipio de Caldas: sus bosques albergan el 16% de la biodiversidad del país.

La protección de las áreas ubicadas en cuencas abastecedoras de acueductos se hace a través de diferentes estrategias, entre ellas el esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos. A través de este hemos protegido 402 hectáreas en los 5 corregimientos de Medellín. 

Municipio de Envigado

Formalización del Sistema Local de Áreas Protegidas, incluído en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT del 2011; establecido bajo el Acuerdo Municipal 009 de 2016, que cuenta con 3.299 hectáreas de conservación, correspondiente al 40% del territorio municipal.

La Secretaría con participación de la Universidad Nacional de Colombia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el apoyo del Concejo Municipal, reserva, delimita, alindera y declara una nueva Área Protegida de Recreación Urbana Humedal El Trianón- La Heliodora, mediante Resolución Metropolitana N° 00-000403, que cuenta con 23,3 hectáreas de conservación.

Las anteriores acciones hacen parte del trabajo articulado que se espera continuar realizando.

“Las áreas protegidas son ecosistemas estratégicos que soportan el desarrollo sostenible regional permitiendo la conservación de la biodiversidad y la conectividad biológica, contribuyendo a través de su conservación mitigar los impactos asociados al cambio climático. Estos espacios son indispensables para evaluar las acciones realizadas y ponernos nuevos retos en pro del mejoramiento de nuestro entorno y nuestra calidad de vida” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia y líder de entidad articuladora y coordinadora.

Al igual que este encuentro, se realizarán otras versiones que permitan continuar integrando actores estratégicos claves para cumplir de manera exitosa los objetivos planteados por el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia SIDAP.

Contacto de prensa

Laura Salinas
Comunicadora Secretaría del Medio Ambiente
3016412315 – 3838675
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO