Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias Secretaría de Medio Ambiente
  4. La Gobernación de Antioquia lanza convocatoria pública para propuestas profesionales de proyectos y obras de arquitectura, vivienda, urbanismo, paisajismo entre otras

La Gobernación de Antioquia lanza convocatoria pública para propuestas profesionales de proyectos y obras de arquitectura, vivienda, urbanismo, paisajismo entre otras

Boletín de Prensa
Medellín, 27 de octubre de 2020

- En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020 -2023 y a través de la estrategia Taller Antioquia, el Departamento Administrativo de Planeación, abre convocatoria para los proyectos que podrían ser de interés para construcción y gestión de la Gobernación de Antioquia en el primer semestre de 2021.

- A través de la convocatoria pública Antioquia + Vida, hábitat poscovid-19 y activación económica, se desarrollarán propuestas de proyectos que se puedan convertir en obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los antioqueños.

- Las postulaciones estarán abiertas desde el 28 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2020.

A partir del miércoles 28 de octubre de 2020 la Gobernación de Antioquia abre convocatoria pública para recibir propuestas de proyectos que ya están en fases iniciales previas a los estudios finales y/o de ejecución de obras de arquitectura, vivienda, urbanismo y paisajismo, que podrían ser gestionadas y construidas con la Gobernación de Antioquia y sus entidades descentralizadas en el corto y mediano plazo, en el marco del Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020-2023.

El Departamento Administrativo de Planeación a través de su estrategia Taller Antioquia, con apoyo de la Empresa de Infraestructura y Vivienda de Antioquia (VIVA), la Secretaría de Infraestructura Física, la Secretaría del Medio Ambiente y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), invitan a los arquitectos y profesionales afines a participar de esta iniciativa que busca promover oportunidades para la activación de la economía, el empleo y la implementación de proyectos novedosos de interés para la sociedad.

La propuesta completa se debe enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 15 de noviembre.

Los proyectos deben estar articulados con la estrategia ARRIBA ANTIOQUIA presente en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020 – 2023 y pueden estar relacionados con:

• Vivienda de interés prioritario y social
• Obra nueva urbana o rural
• Mejoramiento integral de vivienda
• Rehabilitación y reciclaje de edificios e infraestructuras existentes, activos inactivos y otros
• Restauración de bienes patrimoniales
• Mejoramiento de escuelas rurales, equipamientos en corregimientos
• Intervenciones de microurbanismo y acciones de mejoramiento de hábitat y espacio público.

La administración departamental, tras recibir y evaluar las ofertas, en caso de definir que tienen viabilidad técnica y financiera, así como beneplácito de las autoridades municipales correspondientes, podría destinar recursos del Plan Financiero del Plan de Desarrollo y/o fuentes alternativas, y avanzar en la realización de la etapa contractual con el postulante.

Las propuestas que se presenten durante la convocatoria tendrán una vigencia para ser seleccionadas por la Gobernación por un término de 6 meses contados a partir del cierre de la convocatoria.

Dentro del proyecto se debe presentar la siguiente información:

1. Responsable de la oferta:

Arquitecto (s) profesional(es) responsable(es) y autores intelectuales de la propuesta, adjuntando trayectoria profesional con certificación de ejercicio profesional vigente en Colombia. En los casos de profesionales jóvenes con matrícula profesional reciente con expedición posterior a julio 1 de 2019, se deberá presentar en equipo incluyendo otro profesional asociado responsable de la oferta, que cuente con mayor experiencia. El arquitecto responsable de la oferta debe laborar actualmente y durante la vigencia de la convocatoria en el territorio antioqueño.

2. Predio:

Estudio de títulos, certificaciones sobre la propiedad, soporte normas urbanísticas y complementarias (cumplimiento de normativa del EOT, PBOT o POT), entre otros documentos. Los proyectos que aporten estudios topográficos, catastrales, geológicos y otros complementarios, serán valorados como elementos positivos para su viabilidad. Si estos estudios no se han ejecutado, serán sustentados como parte de la oferta, como asuntos pendientes de solución.

3. Memorando de entendimiento con asociados:

Memorando de entendimiento o convenios entre el arquitecto responsable de la propuesta, con municipios, fundaciones, organizaciones comunitarias, empresas, profesionales y otras personas que estén comprometidas con el proyecto.

4. Prioridad y pertinencia social y política del proyecto:

Se debe plantear explícitamente articulación con el Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020 – 2023.

5. Estudios y diseños de viabilidad:

El nivel mínimo para participar será el de anteproyecto y estudios básicos, pero se valorará su nivel de avance, rigor técnico y calidad profesional integral.

6. Presupuesto preliminar, estrategias de financiamiento y propuesta solicitud de recursos de cofinanciamiento:

Se aceptan estudios estimados preliminares.

7. Propuesta de empleos:

Análisis y propuesta de cantidad y calidad de empleos que el proyecto generara tanto profesionales como en general de manera directa e indirecta.

8. Planteamiento sobre fases de estudios y pre inversión, gestión y ejecución de obra.

9. Oferta contractual del proponente para contar con el apoyo de la Gobernación

Discriminando honorarios y presupuesto para estudios y diseños requeridos e inversiones para la construcción de la obra. Los requisitos mínimos serán definidos por la Gobernación de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia garantiza la propiedad intelectual en los diseños y asimismo que no serán utilizados sin previo convenio suscrito con el autor de las mismas, en consideración a la ley 23 de 1982 modificada por la ley 44 de 1993 y la ley 1520 de 2012 y las normas que lo adicionen o lo modifiquen.

Más información para periodistas con: Ana María Velásquez 315 346 53 79


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO