Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. Alianza Ministerio de Agricultura y Gobernación de Antioquia logra modernización de sistemas productivos en El Carmen de Viboral

Alianza Ministerio de Agricultura y Gobernación de Antioquia logra modernización de sistemas productivos en El Carmen de Viboral

Medellín, 8 de abril de 2021

- La estrategia, desplegada inicialmente en el Oriente antioqueño, garantiza además la seguridad y la soberanía alimentaria territorial.

- El proyecto, que invirtió cerca de mil millones de pesos, está soportado en tecnología 4.0.

Para garantizar la seguridad alimentaria en el municipio de El  Carmen de Viboral, el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Agricultura de Antioquia entregaron el proyecto de Reconversión de sistemas productivos hortícolas, soportada en tecnología 4.0.

El proyecto tuvo una inversión cercana a los mil millones de pesos, se trata de una estructura física de 5.000 m2 de invernaderos de última generación para la producción de tomate chonto, bajo condiciones protegidas, beneficiando 220 personas de manera directa y 660 de manera indirecta.

La producción se realiza en ambientes controlados puesto que se planifica el proceso, se incrementan los rendimientos, se oferta de manera permanente al mercado y se mejora la calidad e inocuidad de los productos dado que todo se hace bajo el concepto técnico de Manejo integrado de plagas y enfermedades, lo que genera reducción de costos de producción y propicia el ambiente ideal para que las especies desarrollen todo su potencial genético y productivo.

La entrega oficial al municipio contó con la presencia del viceministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa y el alcalde de El Carmen de Viboral, John Fredy Quintero.

Según lo explica el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa,  se buscó favorecer a los productores más afectados por la pandemia, como la Asociación de Fruticultores-Asofrucar de este municipio del Oriente de Antioquia.  “De la mano del Ministerio de Agricultura identificamos las asociaciones productivas agrícolas más golpeadas por la pandemia, así encontramos a Asofrucar, de la cual dependen decenas familias, ahora con esta reconversión, sus sistemas productivos serán más tecnológicos y en consecuencia, serán más eficientes, exitosos y productivos”, aseguró el funcionario.

Este concepto de agricultura controlada, en el que se interviene el riego, la exposición al sol, la humedad relativa y las temperaturas, entre otros factores, permite que haya alta certeza de precisión de productividad, lo que garantiza la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades.

La puesta en marcha de este proyecto hace parte de la gestión de la Secretaría de Agricultura de Antioquia ante el Gobierno Nacional para crear una bolsa económica y ayudar a los productores campesinos. Así surgió y fue presentado ante el Comité Administrativo del Plan de Reactivación Económica, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el proyecto de Reconversión de sistemas productivos hortícolas, soportada en tecnología 4.0.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Asimismo, este sistema entra a apoyar las dificultades actuales de los productores que, por cuenta de la pandemia, presentaron una situación de reduccción de abastecimiento generalizada del 18,3% para los alimentos, 20,71%  en hortalizas y verduras en los principales centros de abastecimiento del departamento. 

“La pandemia lo frenó todo, menos al gobierno de Antioquia. No íbamos a permanecer impávidos, sin hacer nada, viendo cómo rápidamente se desmoronaban nuestros sistemas productivos agropecuarios. Eso no lo vamos a permitir, por eso mediante la ejecución de este proyecto se realizará dotación de 2 invernaderos de alta tecnología de 2.500 m2 cada uno, lo cual permitirá  aumentar el rendimiento desde alrededor de 3 Kg/m2  que se obtiene a campo abierto hasta 10 Kg/m2  bajo cubierta, es decir, condiciones protegidas de baja tecnología y 30 Kg/m2  en invernadero de alta tecnología, además de asegurar producción constante todo el año”, explicó el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa.

La Secretaría de Agricultura tiene el propósito de atender durante la pandemia y post pandemia causada por el COVID-19 dos frentes comunes, por un lado, garantizar el abastecimiento de alimentos de una urbe de cerca de 4 millones de habitantes localizados en un valle, como el de San Nicolás, con alta densidad habitacional y baja disponibilidad de suelo para la producción de alimentos lo que causa un déficit potencial de 1,2 millones de toneladas de alimentos (MANÁ-FAO. Estudio de abastecimiento de alimentos en Antioquia); y, por otro lado, reactivar la producción agropecuaria en las subregiones, muchas de ellas golpeadas por la crisis económica del comercio mundial.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO