Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. El Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca se fortalece con la implementación de sistemas silvopastoriles

El Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca se fortalece con la implementación de sistemas silvopastoriles

Medellín, 19 de diciembre de 2023

 

- El proyecto de Implementación de Sistemas Silvopastoriles financiado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia y operado por la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), en su evento de socialización, destacó los resultados finales en el proceso de siembra y el impacto en el Bajo Cauca.

- El material vegetal de este proyecto fue comprado a los 11 viveros de la Red Vida Viveros del Bajo Cauca, tejido social de mujeres rurales que, junto con sus familias, producen las plántulas. 

En el evento de socialización de resultados del proyecto de Implementación de Sistemas Silvopastoriles para el Fortalecimiento del Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca se destacó el impacto significativo para la subregión con el proceso de siembra que se viene realizando de 131.670 árboles en 350 hectáreas, ubicadas en los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí y Zaragoza. Para este proceso se realizó el acompañamiento técnico para los beneficiarios de las 97 fincas, que contribuye a que dichas siembras sean sostenibles. 

“Nuestro proyecto Silvopastoril en conjunto con RIA en el Bajo Cauca ha sido un proyecto de gran impacto para cinco municipios de dicha subregión, una subregión que merece trabajar en el tema de mejoramiento de suelos y que con esto lo estamos logrando, y que además, acompaña a los ganaderos en las buenas prácticas, en el acompañamiento técnico, en la posibilidad de una siembra de árboles que le permitan al ganado un mayor confort, un mayor rendimiento y, por supuesto, mejor para su bolsillo”, señaló Héctor Fabián Betancur Montoya, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. 

Un aspecto destacado del proyecto fue su enfoque inclusivo con la compra del material vegetal a las mujeres de las asociaciones de 11 viveros que integran la Red Vida Viveros del Bajo Cauca. Estas asociaciones, con presencia en los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, jugaron un papel crucial como proveedoras de 87.675 plantas para establecer los sistemas silvopastoriles en las 97 fincas de la región. También se les brindó asesoría técnica a estas organizaciones para garantizar estándares de calidad uniformes en la producción de las plantas.

Asimismo, uno de los componentes principales de este proyecto es que por medio de la alianza con la Universidad Nacional Sede Medellín se realizaron las mediciones al ganado y los búfalos de las unidades productivas del sector beneficiadas, para establecer de manera real los Gases Efecto Invernadero que emiten dichos animales. Sobre esta base de medición es posible avanzar en acciones de mejoramiento e implementar mejores prácticas. 

Otro aspecto importante de este proyecto y de avance para RIA es que se viene aplicando el acondicionador de suelos, desarrollado por la Reforestadora, en alianza con Aguas Nacionales EPM y con el apoyo científico de la Universidad de Antioquia, el cual contribuye a la recuperación suelos y fijación de nutrientes en los árboles que se sembrarán en este proyecto.  

“Colombia no puede seguir como venía, como si fueran potreros similares a unas mesas de billar. No. Como lo hemos repetido en muchísimos escenarios hay que desaprender lo enseñado y hay que volver a aprender y ese aprendizaje se llama sistemas silvopastoriles, el bosque y la ganadería trabajando juntos”, afirmó Sergio Trujillo Turizo, gerente de RIA. 

Este proyecto, además, contó con un componente académico, que les deja a los beneficiarios unas bases de conocimiento para la transformación de su cultura productiva. Como parte de este componente se desarrolló un cuadernillo que le permite al ganadero registrar diariamente actividades relacionadas con su labor productiva. También, un libro en el que se incluye la experiencia de este proyecto, desde su perspectiva técnica y científica, un insumo importante para el sector ganadero y el académico. 

Los sistemas silvopastoriles, una técnica que combina árboles nativos y maderables con pasturas, tienen como objetivo primordial proporcionar sombra al ganado y, por consiguiente, reducir el estrés calórico en los animales. Esta estrategia mejora significativamente el confort y bienestar de los animales, lo que repercute en una mayor producción de carne y leche, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la ganadería.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO