Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. La Gobernación de Antioquia firmó convenio de cooperación con la FAO para fortalecer el sistema de abastecimiento agroalimentario

La Gobernación de Antioquia firmó convenio de cooperación con la FAO para fortalecer el sistema de abastecimiento agroalimentario

Medellín, 19 de marzo de 2021

- Antioquia le propone al país un modelo equitativo en la producción, comercio y consumo de alimentos y busca consolidar un sistema de comercialización agrícola justo, a partir de la reducción de la cadena de intermediación.

- “Es un proyecto con muchos beneficios económicos y con un alto contenido social, expresó el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.

- El representante de la FAO en Colombia, Alan Jorge Bojanic, entregó reconocimiento a la Gobernación de Antioquia por su aporte y gestión en materia de seguridad alimentaria.

Un convenio de cooperación internacional por más de 24.600 millones de pesos fue protocolizado entre la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, que busca fortalecer el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario del Departamento de Antioquia-SABA.

Del valor total de la inversión, la Gobernación aporta el 49.58%, correspondiente a 12.200 millones de pesos del Fondo Antioquia Siembra y la FAO el 50.42% correspondiente a 12.400 millones de pesos.

El propósito es consolidar un sistema de comercialización agrícola equitativo y justo, a partir de la reducción de la cadena de intermediación, el fortalecimiento asociativo, la implementación de los circuitos cortos de comercialización y la conexión de los productores con los mercados nacionales e internacionales para el mejoramiento de sus ingresos y su calidad de vida.

Esta estrategia que promueve la competitividad para los sectores productivos tradicionales beneficia a más de 200 organizaciones de productores y 5.500 productores de frutas, hortalizas y granos de las subregiones de Oriente, Suroeste, Norte, Urabá y Bajo Cauca, y a mil productores de caña panela en las subregiones de Occidente, Nordeste y Norte.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, ratificó la importancia que tiene para el gobierno departamental este proyecto en un territorio tan inequitativo como el nuestro, además porque involucra dos sectores estratégicos del trabajo de la administración departamental como son el desarrollo económico y el de salud, inclusión social y familia, además dijo que se trata de un proyecto con muchos beneficios económicos y con un alto contenido social.   “Destaco la importancia que tiene este convenio, porque significa una alianza entre distintas organizaciones con un propósito común y porque sin duda avanzar en este proyecto tiene el propósito del gobierno que es el cuidado, la protección y la defensa de la vida”, subrayó Suárez Vélez.

Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia.

El representante de la FAO en Colombia, Alan Jorge Bojanic, invitó a hacer de ésta una alianza modelo en el país y una referencia a nivel nacional en internacional.  “Queremos que este proyecto cumpla sus objetivos de defensa de la vida, de equidad y también de producción, tenemos que saber que a través del estímulo a la producción y a la recuperación económica es que vamos a generar la riqueza que pueda ser distribuida de la manera más justa posible”. expresó.

Audio: Alan Jorge Bojanic, representante de la FAO en Colombia.

En ese mismo sentido, Ana Cristina Moreno, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, dijo que este proyecto tendrá un enorme impacto para los productores y el propósito es que el fortalecimiento del sistema de abastecimiento agroalimentario de Antioquia sea modelo nacional y que, haciendo equipo con la Gobernación de Antioquia, se pueda escalonar en las otras regiones del país.

Audio: Ana Cristina Moreno, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.

Las intervenciones y acciones a realizarse durante la vigencia del convenio incluyen la integración logística y comercial a través de la puesta en marcha de un centro de acopio subregional con los respectivos circuitos cortos de producción, comercialización y consumo, la consolidación y fortalecimiento de una figura de economía solidaria por subregión, campañas comerciales para la promoción de las compras locales bajo una perspectiva de marca-región, el fortalecimiento de la industria panelera con el mejoramiento de trapiches, dotación de capacidades comerciales, apertura de mercados y generación de capacidades asociativas y la creación de una unidad técnica para la exportación agropecuaria, con el fin de asesorar a los productores e incrementar las exportaciones.

El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa, explicó que en la relación producción-consumo de alimentos, las partes más débiles de la cadena son el productor campesino y el consumidor final. Por eso la firma de este convenio busca proteger a los agricultores garantizándoles un precio justo por sus productos y posibilitar el acceso a los alimentos en mejores condiciones de costo para los consumidores de las ciudades. “Nuestro modelo de abastecimiento agroalimentario es altamente ineficiente. Le pagan muy poco al productor y le cobran demasiado al consumidor. Adicionalmente en Colombia desperdiciamos el 34% de los alimentos que se producen. Con este sistema estamos mejorando la calidad de vida de la gente en el campo y la gente de la ciudad. Es evidente que la inseguridad alimentaria en este país no radica en la escasez de alimentos, sino en la imposibilidad de acceder a ellos.” Concluyó Correa.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Entre los resultados se espera obtener la conformación y fortalecimiento de cinco figuras de economía solidaria y cinco redes de agrogestores (jóvenes rurales); la implementación de cinco escuelas de campo tecnológicas; la puesta en marcha de cinco centros de acopio y distribución; el 30% de la producción de cada subregión integrada al modelo; la consolidación de más de 100 acuerdos comerciales; campañas de promoción al consumo; además de asesoramiento, capacitación, ruedas de negocio y una alianza para la creación de un programa de formación técnica para la exportación.

Por su parte, Maritza López, Secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Económico, dijo que esta es una acción que se inscribe en la hoja de ruta del Plan de Desarrollo que busca dar una nueva mirada al medio ambiente, a mercados más equitativos, a la nutrición y la seguridad alimentaria, “es un mandato de articulación y nos corresponde a todos unidos con una visión responsable de nuestro campo, resignficarlo y enorgullecerlo”.  Además destacó que se tenga como prioritaria la panela porque considera que día a día se están perdiendo muchas hectáreas del producto.

Audio: Maritza López, Seres de Desarrollo Económico.

En el evento de la firma protocolaria de este convenio, el representante de la FAO en Colombia, Alan Jorge Bojanic, entregó reconocimiento a la Gobernación de Antioquia por su aporte y gestión en materia de seguridad alimentaria.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO