Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. La tecnología, la innovación y la ecología, base de la agricultura del Siglo XXI

La tecnología, la innovación y la ecología, base de la agricultura del Siglo XXI

Medellín, 11 de septiembre de 2020

- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, manifestó que estos tres componentes mejorarán la participación de la agricultura en el Producto Interno Bruto –PIB- del departamento. 

- Destacó que actualmente se desarrollan seis grandes proyectos que tienen en cuenta estos tres componentes: el establecimiento de invernaderos de alta tecnología para vincular a la academia con los productores, la creación de una plataforma para simulación de negocios agropecuarios, dos proyectos de silvopastoreo en Urabá y Bajo Cauca, la Escuela Internacional Agroindustrial del Oriente antioqueño, la implementación de tecnología 4.0 y la certificación de predios en Global Gap.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, presentó este viernes ante los integrantes del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario –Consea-, seis proyectos que revolucionarán el campo y darán soluciones a los problemas concretos que actualmente padece el sector. 

El titular de la dependencia departamental explicó que desde 1950 hasta hoy, la agricultura ha disminuido su participación en el Producto Interno Bruto –PIB- del departamento, al pasar del 65% al 5.5%. Esta disminución obligó a la entidad a replantear la manera en que la agricultura debe ser abordada y “prepararnos para la agricultura del mañana”. 

En el proceso de avanzar a lo que será la agricultura del mañana, la Secretaría de Agricultura está recurriendo a tres canales claves: la tecnología, la innovación y la ecología. Indicó que la tecnología es la ciencia puesta al servició de la solución de los problemas concretos de la gente y es el único instrumento que tenemos para lograr la eficiencia productiva, es decir que cuando los campesinos inviertan sus recursos, los resultados económicos les permitirán vivir con dignidad (con la seguridad y la tranquilidad de vivir bien). 

Indicó que, con la tecnología, los productores agropecuarios podrán contar con analítica de datos, analítica predictiva, monitoreos y mediciones digitales, “pero además con tractores, con máquinas cosechadoras, trasplantadoras o sembradoras de semillas y con sistemas de riego”. En este sentido indicó que, con estas propuestas y hechos, la administración UNIDOS por la Vida, a través de la dependencia a su cargo, está comenzando a sembrar las semillas de la transferencia tecnológica que van a ser incorporadas en un modelo de eficiencia económica y productiva. 

En el municipio de Marinilla, se está instalando un complejo agroindustrial de invernaderos de alta tecnología para vincular a la academia con las asociaciones de productores. Se aspira que con este proyecto se pasará de sembrar 6 kilos de tomate a cielo abierto a cosechar 45 kilos por metro cuadrado, bajo invernadero. Las asociaciones de pequeños productores del Oriente en alianza con la Universidad de Antioquia, serán copropietarias de estos espacios productivos y educativos, donde trabajarán y serán capacitados en el uso de la tecnología 4.0. 

En materia de Innovación, manifestó que, en diciembre de este año la Secretaría en alianza con la Universidad de Antioquia, estará poniendo a disposición de los productores, las organizaciones y las instituciones, una plataforma informática de inteligencia artificial que les permitirá simular los negocios agropecuarios, y mediante una mezcla de variables, conocer la rentabilidad del negocio. De esta forma, los productores accederán a indicadores agropecuarios, componentes biofísicos del territorio, datos estadísticos y atmosféricos, precios en tiempo real en Antioquia, Colombia y el mundo, y podrán ingresar a una plataforma de comercialización entre el agricultor y el cliente final, eliminando la intermediación. 

Expresó que la productividad y la competitividad deben ser sostenibles ambientalmente y reiteró que uno de los principales pilares del gobierno, es la protección de la vida en todas sus manifestaciones. Con respecto a la protección del medio ambiente hizo referencia a dos proyectos de silvopastoreo que se ejecutan actualmente en las regiones de Urabá y el Bajo Cauca, con el fin de reducir la emisión de gases con efecto invernadero. Con este modelo de productividad agropecuaria se capturan los gases de efecto invernadero y en vez de contaminar, se busca que la ganadería produzca oxígeno. “la mejor manera de innovar es generando productos que el mundo no produce”, dijo Rodolfo Correa Vargas. 

Antes de concluir su intervención, el funcionario indicó que el futuro de la agricultura está marcado por cuatro factores: agricultura sostenible, agricultura orgánica, agrotecnología y la agricultura colaborativa. “Esta perspectiva de la agricultura del siglo XXI va a servir la base de la agricultura del Siglo XXII y es la mirada visionaria que tiene este gobierno”. Por ello se avanza con la Universidad de Antioquia y el municipio de La Ceja, en la creación e implementación de la Escuela Internacional Agroindustrial del Oriente antioqueño, un escenario de educación para el Siglo XXII, donde podrán participar individuos y colectivos (familias, organizaciones, Juntas de Acción Comunal, etc.). Será una escuela para formar al agricultor en competencias laborales. 

A estos proyectos se suman el convenio con Agrosavia, que busca mejorar la oferta exportable con la aplicación de tecnología 4.0. y la certificación de 635 unidades productivas como predios exportadores en la norma mundial para las Buenas Prácticas Agricolas (BPA) – Global Gap. 

Cabe recordar que el Consea es la instancia encargada de coordinar la ejecución de la Política Agraria y Pesquera, los programas especiales y la prestación de los servicios agropecuarios a nivel departamental.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, srio de Agricultura y Desarrollo Rural

Más información para periodistas: Beatriz Pulgarín Ríos, celular 305 240 81 80

Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Claudia Aristizábal

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO