Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. Rodolfo Correa Vargas renunció a la Secretaría de Agricultura de Antioquia dejando importantes logros para el sector productivo rural

Rodolfo Correa Vargas renunció a la Secretaría de Agricultura de Antioquia dejando importantes logros para el sector productivo rural

Medellín, 14 de octubre de 2022

- En su reemplazo, en calidad de encargado, fue designado el contador público Andrés Sanmartín Alzate, actual director de la URPA.

- El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó gratitud a Correa Vargas por su labor al frente de la Secretaría de Agricultura durante 33 meses.

Innovación, tecnología, fortalecimiento de las vocaciones económicas, sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional para Antioquia, hacen parte de los logros y avances de Rodolfo Correa Vargas, en su paso por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cargo que dejó desde este jueves 13 de octubre.

Al igual que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, Correa Vargas tiene la certeza de que estos triunfos habrían sido imposibles de lograr sin la vinculación activa de la universidad, la empresa, el Estado y la sociedad civil, puesto que “permitieron construir soluciones, no desde los extremos, sino desde un punto de unidad que es lo que le corresponde al Estado para poder integrarnos y construir soluciones a los problemas reales de la gente”.

El funcionario manifestó que en estos tres años de labor se dio a la tarea de cumplir con los grandes retos planteados en la hoja de ruta del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, y se va con la alegría de haber ejecutado, estos mandatos que significan bienestar y desarrollo para los pequeños y medianos productores del campo antioqueño.

Además, se va de la dependencia departamental con la firme convicción de haberle servido a Antioquia y a un sector que necesita crecer y progresar, para que los jóvenes entiendan la importancia de su labor, aprendan con tecnología y accedan a recursos que mejoren su calidad de vida en la ruralidad.

Entre los muchos logros alcanzados se destacan:

Formación para la producción rural

• 5.495  campesinos y productores capacitados o formados en modelos tecnológicos agropecuarios competitivos y sostenibles, con énfasis en buenas prácticas y desarrollo agroindustrial: cumplimiento 101%  (Meta Plan de Desarrollo:  5.420)

• 9 emprendimientos piloto implementados con jóvenes rurales:  cumplimiento 300%  (Meta: 3)

• 101 eventos de transferencia de tecnología sostenible, actualización tecnológica agropecuaria, aplicación y manejo de herramientas para la planificación y las TIC, realizados:  cumplimiento 101% (Meta: 100)

• 92 planes de mejora de Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), implementados:  cumplimiento 74% (Meta: 125)

Asociatividad rural para el cierre de brechas

• 591 organizaciones campesinas y de productores agropecuarios caracterizadas:  cumplimiento 97% (Meta:  607)

• 365 organizaciones campesinas y de productores agropecuarios fortalecidas:  cumplimiento 100% (Meta:  365)

• 129 nuevos emprendimientos rurales formalizados y generando ingresos:  cumplimiento 323% (Meta: 40)

• 21 modelos de negocio identificados, consolidados e implementados:  cumplimiento 105% (meta: 20)

Productividad agropecuaria y reconversión de los sistemas productivos a polos de desarrollo agrotecnológicos

• 51 alianzas interinstitucionales para la capacitación y puesta en práctica de la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) en el marco de la gestión de las cadenas productivas, formalizadas:  cumplimiento 557%  (Meta: 9)

• 185.200 metros2 de áreas con transferencia tecnológica para la eficiencia productiva y la resiliencia climática, establecidas:  cumplimiento 1852%  (Meta: 10.000 metros2)

• 1.296 hectáreas de áreas de cultivos agrícolas y forestales según criterios de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI), establecidas o recuperadas:  cumplimiento 130% (Meta: 1.000 hectáreas)

• 13 conversiones de Sistemas Productivos Territoriales a Polos de desarrollo Agrotecnológico:  cumplimiento 144%  (Meta: 9)

Logística, marketing regional y apertura de mercados para un comercio justo, sostenible y competitivo

• 38 procesos de formación comercial o de exportación realizados: cumplimiento 158% (Meta:  24)

• 19 herramientas digitales TIC´s y de la cuarta revolución industrial (4RI) implementadas: cumplimiento 271% (Meta: 7)

• 29 acuerdos generados entre comunidades campesinas, productores o asociaciones de productores agropecuarios y otros actores del sector, con procesos comerciales consolidados:  cumplimiento 145% (Meta: 20)

• 20 acciones para la promoción de negocios internacionales realizadas:  cumplimiento 200% (Meta: 10)

• 14 estrategias de promoción de la producción local e incremento en las ventas, implementadas:  cumplimiento 280%  (Meta: 5)

• 5 estrategias de comercialización de insumos puestas en marcha: cumplimiento 500% (Meta: 1)

Infraestructura y tecnología para el apoyo a la asociatividad y la comercialización: nueva generación de plazas de mercado y ciudadelas agrotecnológicas

• 2 Ciudadelas de innovación agroempresarial establecidas y en funcionamiento:  cumplimiento 100% (Meta: 2)

• 52 alianzas interinstitucionales formalizadas para el desarrollo agropecuario:  cumplimiento 260% (Meta: 20)

• 3.775 campesinos y productores agropecuarios con acceso a recursos, e incentivos a la producción agropecuaria: cumplimiento 94% (Meta: 4.000)

• 8 proyectos financiados con el Fondo de Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación:  cumplimiento 80% (Meta: 10)

• 21 infraestructuras intervenidas y dotadas tecnológicamente para apoyo a la producción, transformación y comercialización:  cumplimiento 140% (Meta: 15)

Ordenamiento social y acceso a la propiedad rural

• 1 Ordenanza actualizada para la exención del pago del impuesto de registro:  cumplimiento 100% (Meta: 1)

• 1 alianza establecida con entidades competentes para apoyar la compra de tierras y/o construcción de vivienda rural productiva dirigida a pequeños y medianos productores:  cumplimiento 100% (Meta 1)

• 2 alianzas para avanzar en el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR):  cumplimiento 200% (Meta 1)

Uso eficiente de los recursos naturales para la producción sostenible

• 2 plantas para la gestión y el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, implementadas:  cumplimiento 100% (Meta: 3 plantas)

• 18 proyectos para la protección y conservación de las abejas, implementados:  cumplimiento 900% (Meta: 2 proyectos)

• 571 unidades productivas con aplicación de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) que afectan la productividad y/o la salud pública (Enfermedades zoonóticas):  cumplimiento 286% (Meta: 200 unidades)

• 1.404 sistemas de producción con manejo adecuado del recurso hídrico: cumplimiento 468% (Meta: 300 sistemas)

• Unidades productivas agropecuarias con enfoque agroecológico y en transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles, establecidas

El nuevo secretario encargado de Agricultura y Desarrollo Rural será Andrés Sanmartín Alzate, quien se desempeñaba como director de la Unidad de Planificación Agropecuaria (URPA).  El funcionario tiene una especialización en Alta Gerencia, ha laborado en Empresas Públicas de Medellín y se desempeñó como alcalde del municipio de El Retiro en el período 2004-2007.

Durante una reunión del Consejo de Gobierno, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó este viernes su gratitud a Correa Vargas por su labor al frente de la Secretaría de Agricultura durante 33 meses.

 

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO