Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. Seis frentes de trabajo para fortalecer y unir al sector agropecuario en Antioquia

Seis frentes de trabajo para fortalecer y unir al sector agropecuario en Antioquia

N. 198

Medellín, 5 de marzo de 2020 

- Asociatividad, educación pertinente para el desarrollo rural, infraestructura vial para los circuitos rurales productivos; la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada al desarrollo de la industria agropecuaria; la comercialización como motor del desarrollo, y el ordenamiento de la propiedad rural, son los seis componentes de la propuesta que hará parte del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 -2023. 

- Entre otros proyectos, contiene la creación de una red de invernaderos satélites automatizados, la puesta en marcha de un plan de acceso a sistemas de riego, biofábricas, plantas de transformación y generación de valor agregado y el establecimiento de laboratorios para la generación de germoplasma animal. 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, presentó este jueves ante los integrantes del Consea, los seis componentes que hacen parte de la propuesta de la entidad departamental en la construcción de Plan de Desarrollo para el sector agropecuario durante el período 2020 - 2023, en el que espera participen activamente todas las entidades, universidades, cadenas productivas y los gremios, “para que entre todos halemos la carreta del desarrollo para el sector”. 

La decisión de la administración Unidos, en cabeza del gobernador Aníbal Gaviria Correa, como lo asegura Rodolfo Correa “es cambiar la historia del agro en Antioquia”, y por ello, tras un análisis técnico se definieron los componentes que impactarán seis problemas graves que hoy presenta el sector agropecuario. 

Estos componentes son: asociatividad; educación pertinente para el desarrollo rural; infraestructura vial para los circuitos rurales productivos; la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada al desarrollo de la industria agropecuaria; la comercialización como motor del desarrollo, y el ordenamiento de la propiedad rural, tema clave para acabar con la inequidad de la distribución de la tierra que hay en Antioquia, indicó Correa Vargas. 

El secretario de Agricultura se mostró preocupado por las cifras actuales que presentan el sector agropecuario y la población campesina del departamento. En total, se han identificado 66.000 productores agropecuarios agrupados en 712 organización campesinas. Con este número de productores se deduce que sólo el 1% de la población antioqueña es campesina. 

El análisis del sector también arroja que solo el 57% de los productores tienen educación básica primaria y el 16% no tiene ningún nivel educativo. Esta suma de porcentajes da 73%, es decir que las dos terceras partes de este segmento poblacional cuentan con una educación ineficiente. 

El índice de Gini, medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, ubica a los productores antioqueños en 0,88, es decir a una décima de ser los más desiguales globalmente en Antioquia, ya que este coeficiente se mide entre 0 y 1, siendo el cero la máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad en materia de ingresos. 

Otro dato preocupante es que hoy la edad promedio de nuestros campesinos es de 56 años, esto significa que “en 10 años no habrá quien siembre ni quien coseche”. La idea es que mediante una educación pertinente los jóvenes permanezcan en el campo, expresó el funcionario. 

“Sin ciencia, sin tecnología y sin innovación no hay futuro para los países emergentes”, por eso la decisión de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, será poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del sector agropecuario. 

La propuesta contiene la creación de una red de invernaderos satélites automatizados, la puesta en marcha de un plan de acceso a sistemas de riego, biofábricas, plantas de transformación y generación de valor agregado, el establecimiento de laboratorios para la generación de germoplasma animal para aumentar los niveles de calidad genética, entre otros proyectos. 

Y fortalecer el componente de comercialización para abrir nuevos mercados internacionales e incrementar las ventas, de manera que crezca el aporte del sector al Producto Interno Bruto a 9%. Hoy, el aporte es de 6%. 

Finalmente el funcionario invitó a los participantes en el CONSEA a no dejar el futuro al azar, si no que esté cimentando en la ciencia, para que arroje los frutos esperados. Después de socializar la propuesta Rodolfo Correa Vargas y su equipo de trabajo escucharon los aportes de las entidades, universidades, cadenas productivas y gremios, los cuales se sumarán al trabajo realizado. 

Más información para periodistas: Beatriz Pulgarín 383 88 42
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Pablo Sierra C.

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO