Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Estos son los laboratorios avalados para procesar las pruebas de COVID19 en Antioquia a la fecha

Estos son los laboratorios avalados para procesar las pruebas de COVID19 en Antioquia a la fecha

Boletín de prensa
Medellín, 24 de abril de 2020

- De los 17 laboratorios inscritos para apoyar el servicio de procesamiento de pruebas para determinar SARS-COV2, Antioquia ya cuenta con 11 avalados.

- Las otras entidades avanzan en el cumplimiento de requisitos.

Son 11 los laboratorios que actualmente están avalados para elaborar las muestras que determinan la presencia del COVID-19 en los pacientes del departamento. Son 10 entidades que se unen en apoyo al Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia (LDSPA), ampliando la capacidad del departamento para procesar sus muestras sin necesidad de remitirlas a otras entidades fuera del territorio, lo que permite una mayor agilidad en la obtención de resultados para los diagnósticos. Otras seis entidades avanzan en el cumplimiento de los requisitos dispuestos por el Instituto Nacional de Salud para obtener su aval.

Estos laboratorios, avalados para realizar diagnóstico de SARS-COV2 por parte del Instituto Nacional de Salud, actúan durante la emergencia en apoyo diagnóstico al LDSPA para procesar las pruebas, cuyo resultado le es entregado a este organismo departamental, que compila e informa al orden nacional la cantidad de casos positivos que se presentan diariamente en Antioquia.

Estas entidades son la Universidad de Antioquia y el Laboratorio Genómico de la Universidad Nacional, primeras instituciones públicas en obtener el aval. Además, el laboratorio de Ayudas Diagnósticas de EPS SURA, el Laboratorio Clínico Echavarría, el Laboratorio Médico Las Américas, también la Clínica Somer, el Hospital Pablo Tobón Uribe y el Instituto Colombiano Medicina Tropical sede Sabaneta, que se encuentran operando.

Por su parte, el laboratorio de la Universidad EAFIT al igual que la Corporación para Investigaciones Biológicas CIB, apoyan parcialmente el proceso, ya que puede procesar las muestras, pero no cuentan con área para su recepción, para ello, es el LDSPA el encargado de cumplir esta parte del proceso para verificar que las muestras cumplan con la normatividad y posteriormente referirlas a estas entidades.

“Estos 11 laboratorios (los avalados) tienen capacidad para procesar 3.600 pruebas. La capacidad de estos laboratorios se ampliará en recurso humano y horarios a media que la curva de contagios lo vaya indicando. Todo depende del comportamiento de la pandemia en el departamento” indicó Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia.
Otros laboratorios avanzan para obtener el aval. En el caso del Hospital Universitario San Vicente Fundación sede Medellín y Laboratorio SYNLAB Colombia, estarían listos hoy para iniciar operaciones; mientras que la sede en Apartadó del Instituto Colombiano Medicina Tropical ICMT, espera el visto bueno del INS. En cuanto a la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad Cooperativa de Colombia y el laboratorio UNIGEM, se adelantan las visitas protocolarias para verificar su cumplimiento.

Acerca del protocolo que les permite a estas entidades obtener el acta de inicio, como documento necesario para iniciar operaciones; a las mismas se les aplica la herramienta de verificación de estándares de calidad del INS, a partir de una visita realizada por el LDSPA, en la que se evalúan aspectos como organización y gestión para garantizar todas las actividades correspondientes al quehacer; requisitos de talento humano para demostrar la competencia del personal; requerimientos de las instalaciones físicas para la organización de secciones y áreas funcionales donde se desarrollan las actividades; el cumplimiento de los estándares de calidad y bioseguridad definidos para la recolección, manipulación, remisión, transporte y conservación de muestras; la implementación de medidas, procedimientos básicos de bioseguridad y manejo de residuos; y las actividades que el laboratorio debe realizar en el marco del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, entre otros.

Los laboratorios interesados en apoyar al LDSPA, deben hacer solicitud a la entidad para que esta a su vez inicie los protocolos, en este sentido, el Colegio Mayor de Antioquia es la más reciente en hacer manifiesta su intención.

Cabe recordar que fue hasta el 30 de marzo que la mayoría de las pruebas debían ser enviadas a Bogotá para su análisis en el Instituto Nacional de Salud. Después de esta fecha, todos los diagnósticos en Antioquia se dan a partir de los resultados obtenidos por los laboratorios que hoy operan desde la región.

Más información para periodistas con Natalia Ospina, al celular 314 6697949

Elabora: Pablo Sierra
Revisaron: Natalia Ospina / Claudia Arbeláez

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO