Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Gobierno
  4. Arriba Antioquia, la estrategia con la que la Gobernación impulsará la reactivación del departamento tras la emergencia sanitaria

Arriba Antioquia, la estrategia con la que la Gobernación impulsará la reactivación del departamento tras la emergencia sanitaria

Boletín de Prensa
Medellín, 17 de junio de 2020

- La estrategia, que se denomina Alianza por la Reactivación y la Revitalización Integral de Antioquia, tiene cinco líneas de acción: empleo, seguridad alimentaria, sostenibilidad, consumo local y salud.

- La meta de la Administración Departamental es generar 120.000 nuevos empleos y convocar al sector privado para que sume nuevos puestos de trabajo en el corto plazo.

El Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023 contempla la estrategia Alianza por la Reactivación y la Revitalización Integral de Antioquia en la que están involucradas las dependencias departamentales y diversos sectores de la sociedad, buscando que el impacto económico por la pandemia del Covid-19 se atenúe, gracias a la puesta en marcha de una ruta que contempla acciones graduales, seguras y sostenibles, y en equilibrio con el comportamiento de la pandemia.

Los componentes de la estrategia están enfocados en la generación de empleo, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el consumo local y la salud. El primero de ellos, denominado Misión Empleo, tiene la meta específica para la Gobernación de generar 120.000 nuevos puestos de trabajo en el cuatrienio. Los demás componentes se denominan: Antioquia, territorio sin hambre; Antioquia verde; Compra antioqueño y Antioquia saludable.

Según lo explicó el gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, una de las fortalezas que en este momento tiene el departamento es que más de 80 municipios no tienen casos activos de coronavirus, lo que permite arrancar con algunos proyectos como, por ejemplo, el de reforestación y de infraestructura como vías y vivienda. “El escenario es favorable todavía, pero la pandemia nos irá mostrando el camino, en la media que avance”, expresó.

En la Misión Empleo, primer componente de esta ruta de la reactivación, está la creación de la Mesa de Aceleración del Empleo, que tiene como meta inicial, la creación de 40.000 empleos en los próximos 12 meses, de los 120.000 que se espera generar en el cuatrienio. Está, además, el Plan de Salvamento de Empleos de Mypimes, que busca apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas con créditos blandos como el del recién creado programa Antioquia Responde, que pretende entregar 100.000 millones de pesos a través de Bancoldex. Este componente aspiraa mantener vivas, mediante créditos muy blandos entregados por el Banco de la Gente, 40.000 unidades de empleo entre las 120.000 unidades más sensibles del sector. Además, se pondrá en marcha un programa de reconversión productiva para encontrar aquellos sectores o cadenas en los cuales sea posible hacer un rápido recambio o transformación a favor del empleo.

La línea Antioquia territorio sin hambre, creada para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria, contará con el programa Cultivos en invernadero, que busca desarrollar un proyecto piloto usando las tecnologías disponibles, y de la mano de las universidades, desarrollar un esquema de agricultura sostenible. Tiene también el Plan 10.000 huertas, para acelerar el desarrollo de huertas agroecológicas en escuelas y hogares en aquellos municipios que tienen un mayor riesgo alimentario. Además, se pondrá mucho énfasis en las Brigadas de Seguridad Alimentaria las cuales, integradas por equipos de profesionales como nutricionista, trabajador(a) social y auxiliar, identificará a las personas en mayor riesgo de desnutrición para remitirlas al sistema de salud.

La línea Antioquia verde se enfocará en desarrollar los programas y proyectos creados con base en la declaratoria de emergencia climática y en trabajar por la sostenibilidad como eje primordial del Plan de Desarrollo. A través del programa Antioquia reverdece se llevará a cabo la siembra de 25 millones de árboles, proceso que puede generar 30.000 empleos adicionales a los 120.000 consignados en el primer componente de Arriba Antioquia. Otros componentes de esta línea son: Obras y negocios verdes, que apunta a apalancar desarrollos como la energía solar, la iluminación led en los municipios o las estaciones de carga eléctrica (electrolineras) en las vías de Cuarta Generación, a partir de las medidas de emergencia climática y el nuevo contexto generado por la pandemia. Igualmente, está el programa Crédito para Negocios Verdes, que busca promover con créditos blandos, a través del Banco de la Gente, los nuevos negocios y emprendimientos hacia la transición verde.

El componente Compra Antioqueño es una estrategia para promover y garantizar el consumo local, que incluye varias estrategias, entre ellas, el relanzamiento de la campaña Antójate de Antioquia como marca regional, para promover el consumo local y el consumo en el ámbito nacional de los productos hechos en Antioquia, tanto por los antioqueños fuera del departamento como del resto de los colombianos.

El componente Antioquia Saludable busca el fortalecimiento integral de la salud a través de la Telemedicina, desarrollando la tecnología y la capacidad institucional necesarias para fortalecer esta herramienta luego del covid-19. Además la utilización de las Unidades móviles de salud, mediante las cuales se busca llevar la promoción y prevención en salud a todos los rincones del departamento. Y finalmente, el programa Salud para el Alma, que persigue fortalecer las inversiones y las acciones en materia de salud mental para toda la población antioqueña, especialmente tras la pandemia, que ha puesto de presente la necesidad de incrementar los esfuerzos en esta línea de la salud pública. 

Audio: Gobernador encargado Luis Fernando Suárez

Más información para periodistas:
Javier Restrepo González – Dirección de Información y Prensa, celular 311 6451688


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO