Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Gobierno
  4. Gobierno de Antioquia preocupado por el incremento de la violencia sexual y la violencia intrafamiliar

Gobierno de Antioquia preocupado por el incremento de la violencia sexual y la violencia intrafamiliar

- Durante el Consejo Departamental de Política Social y Equidad, se definió conformar un grupo especializado para que la Unidad de Género de la Fiscalía haga énfasis en las investigaciones y lograr bajar las estadísticas de violencia sexual y violencia intrafamiliar, cuyo incremento fue del 200% en el norte del Valle de Aburrá, especialmente en el municipio de Bello. 

- La actualización de la Política Pública de las Mujeres de Antioquia incluye líneas de acción para prevenir estas violencias y apunta al empoderamiento y al restablecimiento de derechos. “Es novedosa y ambiciosa”, dijo Victoria Eugenia Ramírez Vélez. 

La actualización de la Política Pública de las Mujeres de Antioquia, fue el tema de la primera sesión de 2019, del Consejo Departamental de Política Social y Equidad, presidido por el secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Jorge Mario Durán Franco, en el que participan diferentes sectores sociales, gremios, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, universidades y la sociedad civil, entre otros. 

La Política Pública de las Mujeres de Antioquia, sancionada mediante Ordenanza 13 de 2019, propone 9 líneas de acción, 3 más con respecto a la que ya existía. Son ellas: mujeres rurales; mujeres en la construcción de paz y transversalidad con enfoque de género, las cuales se suman a: transformación cultural; autonomía económica y accesos activos; salud, derechos sexuales y derechos reproductivos; educación con enfoque de género; participación en escenarios de poder y toma de decisiones. 

Durante la sesión, la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez Vélez, dio a conocer los avances en el fortalecimiento de las Comisarías de Familia mediante la adquisición de equipos que han descongestionado las oficinas y la capacitación para garantizar los procesos judiciales. Además se refirió a los resultados de la nueva Unidad de Género que funciona en el Bunker de la Fiscalía. 

Expresó su preocupación por el incremento de los casos de violencia intrafamiliar y violencia sexual que se vienen presentando en el departamento de Antioquia, que según la funcionaria, hoy son superiores a las cifras de criminalidad y orden público “lo cual obliga a reconocer que este es un problema muy grave”. 

La titular de la dependencia departamental y la directora regional Antioquia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Selma Patricia Roldán Tirado, manifestaron que mediante un trabajo conjunto se lograron disminuir las cifras en la región de Urabá que en 2016 presentaba 186 casos, en 2017 (104), en 2018 (63) y en lo corrido de 2019 (23) casos. 

Esto “demuestra que la articulación institucional es la solución a la problemática para atender los niños y las niñas, sin distinciones, sin celos profesionales y que se logren resultados. En el análisis se observa que hoy lleva las altas estadísticas de lesionados por violencia sexual y por violencia intrafamiliar, el norte del Valle de Aburrá, especialmente Bello”, precisó Ramírez Vélez, quien agregó que estas han crecido exponencialmente en esta localidad y Medellín.

Aburra norte en 2016 presentaba 21 casos de violencia intrafamiliar y violencia sexual y en el transcurso de este año, los casos suman 244. 

Las cifras para Antioquia, son las siguientes:

 

Conforme a lo establecido en la Ley 1098 de 2006, el Consejo Departamental de Política Social y Equidad deberá sesionar como mínimo 4 veces al año para coordinar y concertar políticas sociales. 

Audio: Jul 12 Victoria Eugenia Ramírez -Consejo Deptal de Política Social

Audio: Jul 12 Selma Patricia Roldán, directora Regional Antioquia del ICBF

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Carmen Lucía Escobar
Medellín, 12 de julio de 2019
# 514

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO