Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Gobierno
  4. La lucha contra las minas antipersonal se enfrenta con educación y trabajo interinstitucional

La lucha contra las minas antipersonal se enfrenta con educación y trabajo interinstitucional

Medellín, 4 de abril de 2022

-Desde el 4 de abril del año 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha para recordar y sensibilizar a las personas frente a este flagelo que ha afectado a miles de personas alrededor del mundo.

-El Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 tiene el indicador de asistir y asesorar los 31 municipios de alta afectación en minas antipersonal en el departamento, de los cuales se han atendido 20, a pesar de las condiciones y desafíos generados por la pandemia del Covid-19.

-De acuerdo con cifras de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en Colombia hay 12.170 víctimas de minas antipersonal y municiones sin explosionar, registradas entre 1990 y 2022.

La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia se suma al Día Internacional de la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, reafirmando el compromiso por lograr establecer una cultura de paz y de respeto por los derechos humanos en el departamento de Antioquia.

Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.

El trabajo interinstitucional y con la comunidad es una estrategia valiosa para lograr combatir este flagelo. Por esta razón, la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia ejerce la secretaría técnica del Comité Departamental de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), creado mediante el decreto 0373 de marzo de 2003 y modificado por el decreto 3196 de 2007.

A través de este Comité se apoya la Política Pública de Acción Contra Minas que lidera la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Dicha Política tiene tres componentes fundamentales los cuales son: el Desminado Humanitario, Educación en el Riesgo de Minas y el componente de Atención Humanitaria, la cual es la ruta a seguir cuando se presentan incidentes.

No obstante, es importante tener en cuenta que los grupos armados ilegales han sido los principales responsables de las instalaciones de estos artefactos explosivos, a día de hoy grupos como el ELN, el Clan del Golfo y grupos residuales, entre otros, son los que ponen en riesgo las comunidades campesinas, indígenas, afro, a la fuerza pública y a niñas, niños y adolescentes que se encuentran zonas de difícil acceso.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad para las Víctimas, desde 2012 hasta febrero de 2022 se encuentran incluidas 6.347 personas por accidentes con minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados (MAP, MUSE y AEI, respectivamente), siendo el 20,2% de esta población perteneciente al departamento de Antioquia.

Teniendo en cuenta que Antioquia es el departamento de mayor afectación por minas antipersonal, de 1990 a la fecha se registran 2.628 víctimas, la Gobernación de Antioquia a través del Comité Departamental de Rehabilitación, consolidó una oferta interinstitucional para la rehabilitación funcional, atención sicosocial y de reintegración socio económica de las víctimas. 

En cuanto al proceso de educación en el riesgo de minas (ERM), la Gobernación realiza jornadas de capacitación en los municipios con afectación y posible riesgo, en articulación con entidades como la OACP y cooperantes como CICR, Cruz Roja Colombiana, Paz y Democracia, UNICEF entre otros.

Teniendo en cuenta que este flagelo no discrimina población alguna, la Gobernación incluyó en el marco del programa aéreo social de Antioquia, la realización de ERM en las comunidades étnicas más apartadas de los municipios priorizados: Urrao, Frontino, Dabeiba, Murindó y Vigía del Fuerte. Allí se desarrolló material pedagógico (cartillas, pendones y audios) para realizar ERM en lengua Emberá, con el objetivo de realizar intervenciones con enfoque étnico. 

Por otro lado, se acompaña la formulación de acuerdos de trabajo entre organizaciones de desminado humanitario y las administraciones municipales.  Gracias a esto en Antioquia 57 municipios han sido declarados libres de sospecha de minas, es decir, intervenidos en desminado humanitario, 25 municipios se encuentran en intervención y 16 municipios de alta afectación faltan por priorizar labores de desminado humanitario, el resto de los municipios se encuentran libres de sospecha de minas antipersonal o sin reporte de afectación. Precisamente hoy los municipios de Sonsón y Montebello, fueron declarados libres de sospecha de minas por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 

Frente a este proceso, el secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco Lozano, afirmó que: “El desminado humanitario posibilita la reconstrucción del tejido social, el retorno y reubicación de los habitantes que salieron de sus tierras por causas del conflicto armado y posibilita que estas personas puedan desarrollar proyectos agrícolas, pecuarios y turísticos que les permita tener una mejor calidad de vida”.

En este día la Gobernación quiere sensibilizar a los habitantes del departamento sobre la problemática del uso indiscriminado de artefactos explosivos y minas antipersonal, como método de guerra o de división de territorios, y la necesidad de combatirla. Por eso acompaña las voces de líderes y sobrevivientes de este flagelo y cree que cuando se habla de minas antipersonal, sus mensajes deben ser replicados.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO