Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. 17 de octubre, Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza

17 de octubre, Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza

Boletín de Prensa
Medellín, 17 de octubre de 2020

- Promoviendo la seguridad alimentaria, fortaleciendo iniciativas productivas y generando empleo en sectores como el de la infraestructura, la Secretaría de las Mujeres del Departamento propone alternativas para disminuir la problemática que, de manera multidimensional, afecta diferencialmente a las mujeres.

- Con tres iniciativas, la Secretaría de las Mujeres aporta a la disminución de la pobreza multidimensional de las antioqueñas: Mujeres Siembra, Autonomía económica de las mujeres para un desarrollo equitativo y sostenible, y el aumento de la participación de las mujeres en el sector de la infraestructura hasta un 30%.

La pobreza, como lo afirma Naciones Unidas, no es un problema exclusivamente de falta de ingresos, “se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.” Es un problema de garantía de derechos que, entre sus distintas manifestaciones, incluye el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.

El llamado a erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, esta tarea ocupa el primer renglón de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en el marco de la emergencia global generada por la pandemia del COVID-19, se hace aún más urgente. Un estudio publicado por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas indica que una de las consecuencias de la actual crisis mundial podría ser el incremento de la pobreza global, llegando a afectar 500 millones de personas más (8% de la población mundial).

La pobreza también es un asunto que debe revisarse con enfoques territoriales y de género. La pobreza extrema se concentra principalmente en las zonas rurales en donde los índices son casi el triple de los de las zonas urbanas. Según datos del DANE, a nivel nacional por cada 100 pesos que ganan los hombres, las mujeres ganan 12 pesos menos, y en el sector rural la brecha es más amplia, las mujeres ganan 34 pesos menos. Específicamente en Antioquia, para 2019, una mujer ganaba $77.801 menos que un hombre cada mes.

Desde la secretaría de las Mujeres del Departamento se adelantan diferentes iniciativas para aportar a la disminución de la pobreza multidimensional en las mujeres antioqueñas. La seguridad alimentaria es uno de los pilares del proyecto Mujeres Siembra del cual hacen parte 51 granjas ubicadas en 34 municipios de siete subregiones del departamento y cuya meta es llegar a 124 granjas fortalecidas para 2023, que beneficiarán a 1.500 mujeres con sus familias, para un total aproximado de 5.900 personas durante el cuatrienio.

Desde el programa “autonomía económica de las mujeres para un desarrollo equitativo y sostenible” se adelanta el fortalecimiento de diez iniciativas productivas lideradas por mujeres y, se acompañará con capacitaciones e incentivos a 40 empresarias antioqueñas que resulten ganadoras del concurso Antójate de Antioquia en la categoría Mujer Empresaria.

Así mismo, y en compañía de la Secretaría de Infraestructura, se implementa una acción de transversalización del enfoque de género que busca aumentar la participación de las mujeres en el sector de la infraestructura hasta un 30%. En la obra del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri ya hay un 15% de participación de las mujeres y la ruta crítica, que es la excavación, está liderada por dos mujeres.

El enfoque multidimensional nos permite atender los problemas derivados del empobrecimiento de las mujeres con diversas acciones que generen capacidades a partir de un acompañamiento integral. La seguridad alimentaria, la autonomía económica y la generación de empleo inciden en la resiliencia económica de las mujeres, asunto que les posibilita tomar decisiones productivas y reproductivas que le apuntan a su desarrollo socioeconómico y, por tanto, al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus entornos.

Audio:  Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres

Más información para periodistas con Jenny Chica, celular 311 745 88 31


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO