Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. 50 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Antioquia en el primer semestre del 2020

50 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Antioquia en el primer semestre del 2020

Boletín de Prensa
Medellín, 29 de agosto de 2020

- De estas 50 mujeres desaparecidas, 29 son niñas y adolescentes menores de 18 años de edad.

- Durante todo el 2019, en Antioquia se registraron 184 casos, de los cuales 77 eran menores de 18 años.

Mañana 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una manera de llamar la atención frente al aumento de los casos a nivel mundial.

En el primer semestre del 2020, Medicina Legal ha reportado para Antioquia un total de 188 personas desaparecidas de las cuales 50 son mujeres, 37 casos más que en el mismo periodo del año anterior. De las 50 mujeres desaparecidas reportadas en este primer semestre de 2020, 29 son niñas y adolescentes menores de 18 años y 21 son mujeres mayores de 18 años.

Uno de estos es el caso de Luz Leidy Vanegas quien lleva casi ocho meses desaparecida. El primero de enero del 2020 salió de su casa en el norte de Medellín y al día de hoy ni sus familiares ni las autoridades han podido dar con su paradero. En su cuenta de Twitter, Yesenia Rivera, su hija, cuenta los días sin tener noticias de su mamá.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, entre 1930 y 2018 en el país se reportaron 41.924 casos de desaparición de mujeres y niñas, de éstas el 2.8% aparecieron sin vida (1.172), el 43% aparecieron vivas (17.993) y el 54.3% continúan desaparecidas (22.759).

Una persona se considera desaparecida si está ausente de su domicilio habitual y su paradero es desconocido, bien sea porque esta haya sido retenida y oculta contra su voluntad o porque se haya producido por motivaciones de otra índole.

La desaparición de mujeres y niñas es una forma de violencia de género, a menudo, vinculada con otras formas de violencia, como el feminicidio, la trata de personas y la violencia sexual. Las afecciones de las desapariciones transcienden a las familias y comunidades de las víctimas.

La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y, según Naciones Unidas sucede siempre que “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento”.

En el marco del conflicto armado en Colombia el Registro Único de Víctimas reporta para Antioquia un total de 44.862 eventos de desapariciones forzadas entre 1985 y 2019, de los cuales 21.418 eventos, el 47.7%, fueron desapariciones forzadas de mujeres en el departamento.

En 2019, en Antioquia se registraron 11 casos de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, 9 casos en la subregión del Bajo Cauca, de los cuales 6 fueron mujeres y 3 fueron hombres y 2 casos donde las víctimas fueron población LGBTI en el Norte del departamento.

A partir del 2012, periodo en el que se iniciaron las negociaciones de paz, año a año se ha presentado un notorio descenso de las personas reportadas como desaparecidas en el país, sin embargo, la problemática no cesa.

¿Qué se puede hacer?

La desaparición es un delito de lesa humanidad que no prescribe en el tiempo, sin embargo, se debe implementar un procedimiento de búsqueda inmediata ante la desaparición de cualquier mujer. Además de la privación de su libertad, las mujeres sufren violencia psicológica, física y sexual, y quedan expuestas a otros delitos como la trata de personas y el feminicidio.

Es necesario superar algunos mitos frente a la activación de la ruta de búsqueda, no es necesario esperar 72 horas para dirigirse a Fiscalía y generar una noticia criminal, por el contrario, estas 72 horas son fundamentales para localizar a la persona con vida. Para activar el mecanismo de búsqueda basta que el tiempo de pérdida de contacto sea evidentemente extraordinario, en relación con la cotidianidad de la persona desaparecida.

Para generar un reporte de persona desaparecida se debe acudir a la sala de denuncias o a la Unidad de Reacción Inmediata -URI- de la Fiscalía, llevar una foto y diligenciar un formato.

Vea aquí el boletín completo sobre desapariciones generado por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Antioquia. http://bit.ly/obs-agosto-desaparecidas 

Audio: Ago 29 Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres

Más información para periodistas: Jenny Chica | 3117458831 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Revisó: Claudia Arbeláez

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO