Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Granada un reencuentro con la memoria

Granada un reencuentro con la memoria

Cuando recibimos la invitación del Gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez Vélez, para acompañarlo en su recorrido por el municipio de Granada, nos dimos a la tarea de repasar los hechos más destacados que podrían hacer coincidir las necesidades de la población, con la propuesta que lidera la Secretaría de las Mujeres de Antioquia desde la apuesta del Plan de Desarrollo “Unidos por la Vida 2020 - 2023”.

Y luego de repasar un poco la geografía de este municipio, que se encuentra a una hora y media de distancia de Medellín, al oriente del departamento y muy cerca a la vía Medellín Bogotá, entramos a recordar parte del pasado que marcó la vida a muchos de sus habitantes; tomas y ataques guerrilleros, desplazamientos, desapariciones forzadas, masacres, secuestros, muertes selectivas y víctimas inocentes, sucesos de los que ellos no eligieron ser parte.

Fue por esto que hace un poco más de once años un grupo de personas se fortaleció para confrontar las secuelas de ese conflicto y lograron con valor y coraje, construir el Museo de la Memoria de Colombia y su Salón del Nunca Más, el primero de este género construido por una comunidad en Colombia; desde allí le dieron todo el significado a su dolor y se permitieron dignificar a sus víctimas, reivindicándolas y evitando que queden en el olvido.

Madres, hijas, hermanas, abuelas, novias, señoras, jóvenes y niñas, que están vinculadas en este escenario, nos permiten reforzar el deseo de visitar esta población y planteamos como tarea aprender de todos esos procesos de resiliencia, con el único propósito de saber cómo llegar con acciones contundentes para fortalecer su autonomía y su salud física y mental.

Entonces acompañamos al Señor Gobernador, en sus compromisos de agenda con los representantes de esa municipalidad, y que gracias a esa agenda, conocimos el Salón del Nunca Más; un lugar mágico, lleno de historia, de dolor, pero también de recuerdos, de perdón y de mucha fuerza, donde se nota a simple vista ese valioso trabajo de la construcción de paz y donde se procura alcanzar garantías de no repetición.

El encuentro con las lideresas

Y como parte de la agenda de la secretaría de las Mujeres de Antioquia en el municipio de Granda, estaba el encuentro con las lideresas del municipio, mujeres emprendedoras, con historias de vida increíbles, mujeres fortalecidas y llenas de vida que no se dejaron ganar la batalla por el conflicto. Allí conocimos a doña Gloria García Herrera a quien le asesinaron a su padre, a su esposo y a dos hermanos “Mi esposo hace 26 años y mis hermanos van a ajustar el 23 de septiembre, 18 años de muertos” indicaba doña Gloria. Y su punto de encuentro con sus seres queridos, el de ella y el de sus familiares, desde entonces, ha sido el Salón del Nunca Más; allí está la referencia fotográfica y los escritos que han quedado plasmados en bitácoras construidas por los familiares de aquellos que fueron callados por la violencia, escritos donde dejan sus voces de amor, dolor, incertidumbre, perdón…porque no quieren que sus seres queridos sean olvidados, ni por ellos ni por nadie.

Y es que esa bitácora más que un cuaderno lleno de escritos, es un documento donde se reflejan sentimientos y mucho de la relación cercana con sus seres queridos que hoy ya no los acompañan. Son testimonio de amor y de dignificación, son en sí, el alma del Museo.

Pero el tiempo, la humedad, los hongos, la falta de recursos para proteger estos documentos, han estado haciendo de las suyas y están atentando contra esos recuerdos escritos, esos que han llamado bitácoras. “Tanto esfuerzo para que estas cosas se dañen…porque gracias a este Museo, entendimos que éramos víctimas, que hay otras víctimas, pero que había que aprender de ese dolor”, resaltó doña Gloria”.

También nos contaron que allí van personas que no saben escribir. Seres a los que se les ha ofrecido ayuda para que dejen impregnados sus sentimientos pero que prefieren ir a sus casas para que, con la ayuda de un nieto o un hijo, puedan desahogar su alma en un escrito y luego llevarlo al museo con el fin de dejarlo plasmado en las bitácoras.

Como ese, conocimos muchos otros relatos y entendiendo ya uno de los objetivos del viaje del Gobernador Suárez Vélez a ese municipio, supimos el interés de él para que nos acercáramos al lugar. Entendimos que el Salón del Nunca Más, ese lugar mágico de recuperación de memoria, es un espacio con grandes necesidades, al cual pronto va a apoyar el gobierno departamental, al que le van a llegar oportunidades para mejorar su sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo.

En conclusión y convencidas de la importancia de nuestro aporte a la solución de las dificultades del Salón del Nunca Más, acordamos articularnos con la Gerencia de Paz, para generar mecanismos que permitan concretar y fortalecer proyectos económicos de mujeres en la región, donde la economía social y solidaria serán sus aliadas. Compartimos estas ideas en reunión con las lideresas de la región y concluimos que al Salón del Nunca Más hay que apoyarlo no sólo en su infraestructura, también en la sostenibilidad de su proceso, para que pueda mantenerse.

Vamos a identificar y apoyar emprendimientos que necesiten acompañamientos; “la idea es que generemos todas las sinergias posibles, que nos hagamos fuertes en esta construcción de paz, de la mano de la creación de oportunidades que permitan el fortalecimiento de capacidades y la autonomía económica para nosotras las mujeres” indicó Natalia Velásquez Osorio, la secretaria de las Mujeres de Antioquia a las lideresas de la región.

Este acompañamiento se hará desde el equipo de autonomía económica de la secretaría, que se reunirá con las emprendedoras para saber en qué nivel se encuentran estos emprendimientos y así fortalecerlos y comercializarlos de forma directa, sin intermediarios, destacando eso sí, que son producidos por las mujeres constructoras de paz del municipio de Granada.

Asesoraremos la formalización administrativa, jurídica y financiera de las asociaciones de mujeres de la región. Encontramos potencialidad en las existentes y vamos a rodear y estimular el surgimiento de nuevas iniciativas. Trabajaremos de manera conjunta con la administración municipal proyectos que garanticen la seguridad alimentaria de las mujeres desde el programa de Mujeres rurales para dignificar el campo y procuraremos que las mujeres tengan buen acceso a la salud desde nuestro programa de Mujeres sanas y con bienestar para un buen vivir, porque, para que las cosas funcionen bien, debemos estar bien.

Y así, con muchos compromisos y con la idea de regresar muy pronto para conocer sus avances, estuvimos felices en un municipio lleno de encanto. A Granada regresaremos para acompañar los procesos de estas mujeres lideresas que le dan vida a su municipio, que a diario le dan sentido a su vida y que buscan fortalecerse para crecer como sociedad. De esta manera avanzaremos #UNIDASPorLaVida.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO