Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. La Secretaría de las Mujeres de Antioquia firmará Alianza de Cooperación Solidaria para las Mujeres del Departamento

La Secretaría de las Mujeres de Antioquia firmará Alianza de Cooperación Solidaria para las Mujeres del Departamento

● La firma se hará este 15 de octubre en la Gobernación de Antioquia, en el marco de la celebración del día internacional de las mujeres rurales. Favorecerá a mujeres rurales y urbanas del departamento.

● Se suma a la oferta de proyectos para el fortalecimiento de las mujeres rurales de Antioquia que tiene esta secretaría, entre los cuales también se destaca el proyecto Mujeres Siembra.

La Secretaría de Las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, la Fundación Solidaria Oriente Antioqueño – FUSOAN, la Asociación Antioqueña de Cooperativas – CONFECOOP Antioquia, la Federación de Mutuales de Antioquia – FEDEMUTUALES, y la Corporación Para el Fomento de las Finanzas Solidarias - FOMENTAMOS, unen esfuerzos y capacidades institucionales para crear oportunidades que faciliten el acceso a servicios financieros para las mujeres rurales y urbanas del departamento que estén en situación de vulnerabilidad o informalidad en sus negocios, con el fin de fortalecer sus emprendimientos y la asociatividad solidaria.

Esto se materializa mediante la firma de la Alianza de Cooperación Solidaria para las Mujeres de Antioquia, que permitirá a las mujeres contar con una línea especial de créditos y tasas de interés que apliquen a proyectos, iniciativas productivas, empresariales, vivienda y mejoras de vivienda, acceder a los productos y servicios financieros y a los trámites de apertura de cuentas de ahorro con más facilidad y tener un acompañamiento en prevención y atención de violencias y a la activación de rutas de atención en caso de requerirlo.

De igual manera los integrantes del Consejo para la Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria en Antioquia COPRODES que se adhieran a la Alianza, podrán facilitar la promoción de los servicios de las Cooperativas, Asociaciones Mutuales y del programa Círculos Solidarios de la Corporación Fomentamos, en los programas adelantados por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia y recibir formación en equidad de género y acompañamiento en políticas organizativas de equidad de género por parte de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, entre otros beneficios.

La firma se llevará a cabo este jueves 15 de octubre a las 10 a.m. en las instalaciones de la Gobernación de Antioquia.

La Secretaría de las Mujeres a través de su programa “Es el momento de las mujeres rurales para dignificar el campo”, promueve los espacios, oportunidades y servicios que les permita a las mujeres rurales ejercer sus derechos económicos, educativos, sociales y políticos, en favor de la equidad de género, la seguridad alimentaria y el desarrollo de sus familias, comunidades y del campo antioqueño.

Esto se ve reflejado en los procesos educativos de formación en equidad de género y en derechos humanos, y formación en apicultura para la autonomía económica en la ruralidad, además de las unidades productivas denominadas Mujeres Siembra, que en la actualidad cuenta con 51 granjas ubicadas en 34 municipios de siete subregiones del departamento y cuya meta es llegar a 124 granjas fortalecidas en 2023, beneficiando a 1.500 mujeres con sus familias, para un total aproximado de 5.900 personas beneficiadas por el proyecto durante el cuatrienio.

En Colombia existe la ley 731 de 2002 de Mujer Rural que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.

La mujer rural en Colombia, enfrenta riesgos relacionados con su participación y visibilización como lideresa comunitaria, su trabajo está asociado a la defensa de los derechos humanos y de sus comunidades y es preciso garantizar las condiciones para ejercer su rol y prevenir los actos violentos, así como dar cumplimiento a las medidas implementadas por el gobierno para proteger a las mujeres víctimas del desplazamiento forzado y otras formas de violencia. Potencializar las oportunidades de las mujeres, su formación y acompañamiento técnico es vital para dar comunidad a las agendas de paz de las mujeres rurales, continuar trabajando en la promoción de acciones a su favor y el reconocimiento y visibilización de las experiencias de paz

Mujeres rurales en cifras

Según el DANE, en Antioquia, para el año 2020, el 48% de su población son hombres y un 52% son mujeres. El 22% de la población reside en zona rural y el 48% de esa población son mujeres.

En 2020, las niñas rurales de 0 a 4 años de edad representan el mayor porcentaje de la población rural femenina con un 9,7%, mientras que las mujeres de más de 80 años representan el 1,7% de esta población.

La jefatura de los hogares rurales es asumida en un 35% por mujeres, y un 65% por hombres.

En Antioquia, las mujeres residentes en zonas urbanas tienen en promedio 10,5 años de educación, mientras que las mujeres de la zona rural tienen en promedio 7,8 años, es decir, una brecha de 2,7 años de educación.

El 100% de las mujeres que hacen parte del proyecto Mujeres Siembra en Antioquia, manifiestan que este programa de las granjas les ha mejorado la calidad de vida.

El 28% de las mujeres que hacen parte del proyecto Mujeres Siembra en Antioquia, son las únicas que llevan los ingresos económicos al hogar. Sin embargo, en el 60% de estos hogares las mujeres llevan los ingresos solas o en compañía de algún miembro de la familia.

El 62% de las mujeres que hacen parte del proyecto Mujeres Siembra en Antioquia, tienen pareja y el 91% son madres. La mayoría de ellas tienen más de tres hijos y viven con más de cuatro personas en su hogar.

El 28% de estas mujeres viven con personas que tienen algún tipo de discapacidad, muchas de ellas con adultos mayores.

El 30% de ellas le dedican todos los días a la granja y un 51% le dedican entre tres y dos días, en un promedio de 7 horas al día. Manifiestan que dividen los diferentes días de la semana de manera que la granja tenga asistencia todos los días.

El 91% de las mujeres que hacen parte del proyecto Mujeres Siembra en Antioquia, pertenecen a otras organizaciones en su mayoría a juntas de acción comunal.

Reconocer, valorar y apoyar su labor es dignificar la vida.

Más información:
Cristina Posada
3137332364
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO