Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. La Secretaría de las Mujeres entrega el protocolo para atender casos de acoso sexual en el contexto laboral al interior de la Gobernación de Antioquia

La Secretaría de las Mujeres entrega el protocolo para atender casos de acoso sexual en el contexto laboral al interior de la Gobernación de Antioquia

Medellín, 24 de noviembre de 2021

- El protocolo será presentado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se celebra este 25 de noviembre.

- Este documento es producto del trabajo articulado entre profesionales de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional y la Oficina de Control Interno Disciplinario, como una apuesta por la prevención atención y erradicación del acoso sexual en la Gobernación.

- El Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Secretaría de las Mujeres, presenta además un informe de la situación actual del departamento en materia de violencia contra las mujeres.

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas,  la Secretaría de las Mujeres de Antioquia hará entrega oficial del protocolo para atender casos de acoso sexual en el contexto laboral al interior de la Gobernación de Antioquia, como una acción afirmativa con enfoque de género para las mujeres, reconociendo el acoso sexual como una manifestación de la discriminación basada en el género y un tipo de violencia que afecta en mayor proporción a las mujeres, una violación a los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, y además, un problema de salud y seguridad en el trabajo. 

El ordenamiento jurídico colombiano regula el acoso sexual como un delito que atenta contra la libertad, la integridad y la formación sexual, de ahí que sea necesario contar con herramientas para prevenir, atender y sancionar esta forma de violencia. De esta manera, se busca que los entornos laborales de la Gobernación de Antioquia, sean espacios seguros y libres de acoso sexual, convirtiendo a la administración Departamental en un ejemplo a nivel nacional. 

A propósito de acoso sexual en al ámbito laboral, según cifras aportadas por el Ministerio del Trabajo, las conductas de acoso sexual en el trabajo más comunes en Colombia son las siguientes: 

- 82% de los casos son por solicitudes o presión.

- 79% intento y ocurrencia de acto sexual.

- 72% correos electrónicos y mensajes de texto vía celular.

- 72% contacto físico que se pasa del límite consentido.

En consonancia con lo anterior, Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, expresó: “Es muy importante que este protocolo sea hoy una realidad, pero más importante aún es su apropiación e implementación. Su construcción se realizó de manera conjunta con otras secretarías de la Gobernación, convirtiéndose en un hito dentro de la administración Departamental que nos llevará a prevenir, atender y sancionar el acoso sexual al interior de la Gobernación; es clave, que el ejemplo empiece por casa”. 

También en el marco de esta conmemoración, desde el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Secretaría de las Mujeres, se presenta un informe de la situación actual del departamento en materia de violencia contra las mujeres, detallado en cuatro capítulos que se exponen a continuación:

- Presuntos feminicidios: según datos aportados por la Policía Nacional, entre el 01 de enero y el 31 de octubre de 2021, en el departamento de Antioquia se han registrado 1.733 homicidios, de los cuales, 131 sucedieron en contra de mujeres, cifra que representa el 7.5% del total. De estos 131 asesinatos de mujeres ocurridos entre las fechas mencionadas, 21 ya fueron clasificados por las autoridades como feminicidios, detallándose que el Área Metropolitana es la subregión donde más se comete este delito con 14 casos registrados, seguido de Urabá con 4 casos, Oriente con 2 y Norte con 1. 

Informa también que el 81% de los casos clasificados como feminicidios en Antioquia ocurrieron al interior del domicilio de la víctima, situación que evidencia que siguen siendo los hogares de residencia de las mujeres, los lugares más peligrosos e inseguros para salvaguardar su vida. Se indica también que el día de la semana en el que más asesinatos se han cometido contra mujeres en Antioquia durante el periodo seleccionado, es el sábado con 23 casos, día en el cual las mujeres conviven mayor parte del tiempo con su victimario en sus lugares de residencia. De los 131 asesinatos a mujeres reportados en este periodo, 11 fueron contra niñas y adolescentes.  

- Violencia intrafamiliar: Entre enero y octubre de 2021 se han registrado en Antioquia 14.072 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 10.852 fueron contra mujeres (77% del total). De estos casos, el 81% se reportaron en el Área Metropolitana, 5% en Oriente, 4% en Urabá y 3,2% en el Suroeste. Se señala además que el 93% de los casos de violencia intrafamiliar contra las mujeres ocurrieron en las zonas urbanas, y respecto al sitio, la Policía Nacional reporta que el 49% de los casos ocurrieron en el domicilio de la mujer (dentro de la vivienda, casas de habitación, residencias y similares).

- Delitos Sexuales: Para el periodo comprendido entre enero y octubre de 2021, se registraron en Antioquia 3.533 casos de delitos sexuales, de los cuales 3.000 casos, es decir el 85% del total, sucedieron contra las mujeres. De estos, el 70% se reportaron en el Área Metropolitana, 7,5% en el Oriente, 6,3% en el Suroeste y 5,8% en el Urabá. Los municipios que más reportaron presuntos delitos sexuales entre enero y octubre del 2021 fueron: Medellín con 1.876 (1.582 contra mujeres), Bello con 247 (203 contra mujeres) e Itagüí con 118 (99 contra mujeres). Por fuera del Valle de Aburrá los municipios con más registros fueron: Apartadó con 87 (77 contra mujeres), Rionegro con 78 (66 contra mujeres) Turbo con 40 (37 contra mujeres) y Caucasia con 32 (27 contra mujeres). 

Por último, es importante resaltar también que, de los 3.533 presuntos delitos sexuales reportados en Antioquia, 2.096 casos, es decir, el 59% del total, ocurrieron contra niños y niñas entre los 0 y los 14 años, de los cuales 1.763 (el 84%) sucedieron en contra de niñas.

- Línea 123 Mujer Metropolitana: Entre enero y octubre del 2021, ingresaron 25.534 incidentes a través de la línea 123 Mujer Metropolitana y se realizaron 4.432 atenciones, es decir, mujeres a las que se les ingresó la información completa en el sistema y recibieron información especializada, asesoría en cuanto a activación de rutas, acompañamiento psicosocial y/o transporte. De estas atenciones, 3.621 correspondieron a mujeres del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, exceptuando Medellín, Bello e Itagüí son los municipios que más incidentes tienen, con 1.710 (39%) y 721 (16,3%) registros, respectivamente. Otros 791 casos corresponden a otros municipios de Antioquia por fuera del Área Metropolitana. De las 4.432 mujeres atendidas de manera efectiva, 173 casos correspondieron a eventos reconocidos como casos críticos, es decir, casos que requirieron atención inmediata para salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres. 

La invitación que hace la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, es a rechazar cualquier tipo de violencia en contra de la mujer, instando a las autoridades y a la sociedad en pleno, a seguir trabajando de manera conjunta en la erradicación de las mismas, además de continuar divulgando campañas preventivas e informativas que permitan generar una reflexión en torno a las violencias contra las mujeres y evite que más mujeres sean víctimas en el departamento. 

El 25 de noviembre fue declarado como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico, la violación y el acoso sexual, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. En razón de lo anterior, desde 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio el carácter oficial a esta fecha. Es importante destacar, que se eligió el 25 de noviembre como fecha conmemorativa, a raíz del violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, tres activistas políticas asesinadas este este mismo día pero en 1960, por parte de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, entonces presidente de República Dominicana.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO