Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Las secretarías de las Mujeres de Antioquia, Medellín y las administraciones municipales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, unen esfuerzos por una vida libre de violencias para las antioqueñas

Las secretarías de las Mujeres de Antioquia, Medellín y las administraciones municipales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, unen esfuerzos por una vida libre de violencias para las antioqueñas

Boletín de Prensa
Medellín, 29 de octubre de 2020

- “Todo por una vida libre de violencias” es el nombre de la campaña que, durante un mes, compartirá mensajes y acciones para evidenciar los tipos de violencia que muchas antioqueñas viven a diario.

- El objetivo de esta articulación también es el de generar conciencia y reflexión ciudadana frente a la urgente tarea del rechazo y la desnaturalización de las violencias contra las mujeres. #NoEsAsuntoPrivado.

"Todo por una vida libre de violencias" es una campaña promovida por las secretarías de las Mujeres de Antioquia y Medellín, en articulación con las administraciones municipales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y hace parte de la agenda previa al Día Internacional por la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, fecha que se conmemora el 25 de noviembre y que cada año invita a la conversación ciudadana y lleva a la agenda pública la necesidad urgente de implementar acciones individuales y colectivas para abordar la creciente problemática de las violencias contra las mujeres.

La articulación que inició como resultado de la sinergia entre las Secretarías de las Mujeres de Antioquia y Medellín, se extendió a las demás administraciones municipales del área metropolitana del Valle de Aburrá, dada la urgente y necesaria atención subregional alertada por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Antioquia, que en sus reportes mensuales evidenció cómo la mayoría de las violencias contra las mujeres en el departamento se concentran en esta subregión.

Los datos del área metropolitana exceptuando Medellín, entre enero y agosto del presente año, muestran 18 casos de presunto feminicidio (cuatro de ellos tipificados como feminicidios), 1.474 casos de violencia intrafamiliar contra las mujeres, 328 casos de delitos sexuales contra las mujeres de los cuales el 67% han sido contra niñas y adolescentes menores de 18 años. En el caso de Medellín las cifras informan que entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2020 se han registrado 27 homicidios de mujeres, de los cuales, el 70% (19 casos) han sido clasificados como presuntos feminicidios.

Tanto la línea de atención a emergencias 123 Agencia Mujer, como la recientemente instalada, 123 Mujer Metropolitana, registran día a día esta realidad; la primera que únicamente atiende casos de Medellín contesta más de 80 llamados al día y la segunda que cubre los demás municipios del área metropolitana y lleva casi tres meses en operación ha realizado más de 1.200 atenciones a mujeres víctimas de violencia en este lapso.

El pasado martes, en reunión de la Red de Comunicación Pública para la Equidad de Género (capítulo área metropolitana), de la cual hacen parte las autoridades de género y las personas que dirigen las comunicaciones de los diez municipios del Valle de Aburra, y en la que se socializó la campaña, Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, agradeció la voluntad de trabajo colectivo, la articulación metropolitana y, especialmente, el apoyo, asesoría y acompañamiento de Juliana Martínez, secretaria de las Mujeres de Medellín.

La secretaria, además destacó que “la importancia de esta estrategia es su intención de transformación cultural, de instalar mensajes claros y sencillos que lleven a la ciudadanía a la reflexión, al rechazo y a la desnaturalización de las violencias contra las mujeres en todos los entornos y en todas las esferas. Esta es otra estrategia que se suma a los mecanismos de atención y protección que, en estos ocho meses hemos logrado instalar, hitos que en 20 años que cumple este año la secretaría de las Mujeres de Antioquia, no habíamos podido tener y que son logros conjuntos que están al servicio, tanto los Hogares de Protección como la Línea 123 Mujer Metropolitana, de todas las mujeres del área metropolitana del Valle de Aburrá”

Las acciones y los mensajes de la campaña podrán consultarse en las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia y de las administraciones municipales del área metropolitana del Valle de Aburrá, desde este jueves 29 de octubre de 2020 y siguiendo la etiqueta #NoEsAsuntoPrivado

Audio: Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia

Audio: Juliana Martínez, Secretaria de las Mujeres de Medellín

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO