Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Mesa Departamental para Erradicar la Violencia contra las Mujeres presentó balance del año 2021

Mesa Departamental para Erradicar la Violencia contra las Mujeres presentó balance del año 2021

Medellín, 3 de diciembre de 2021

- La mesa, presidida por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, reunió a las cinco comisiones que la conforman para exponer los logros y retos que se generaron a lo largo de este año.

- Estas entidades gubernamentales, sociales y de la sociedad civil que componen la Mesa MDEVCM expresaron su compromiso para continuar su labor en favor de la prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres en el departamento.

Este viernes 3 de diciembre, las comisiones que componen la Mesa Departamental para Erradicar la Violencia contra las Mujeres - MDEVCM compartieron un informe detallado de los logros obtenidos en 2021 y los retos trazados para el año 2022. Este fue un trabajo articulado intersectorial e interinstitucionalmente, que ha permitido avances positivos en la búsqueda de la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias.

Dentro de los logros y retos que se presentaron durante la Mesa MDEVCM están: 

Desde la Comisión de Educación y Fortalecimiento Institucional se logró la articulación eficiente con la Secretaría de Seguridad y Justicia, con relación al circuito de capacitación y formación a comisarías de familia e inspecciones de policía y la propuesta de una nueva comisión relacionada con las niñas y las adolescentes, buscando que se aborde la violencia ejercida contra ellas, de manera diferenciada. Dentro de los retos está la creación de encuentros formativos (virtuales y presenciales) con autoridades territoriales (salud, justicia y protección) con el propósito de fortalecer tanto a los y las servidoras, como a las instituciones.

Desde la Comisión de Las Niñas y las Adolescentes se logró la articulación con instituciones, entidades y organizaciones interesadas, fijando reuniones periódicas entre los meses de julio y octubre y se creó desde la primera reunión, un secretariado técnico para lograr avances a presentarse en cada encuentro de la comisión y así, facilitar la toma de decisiones y acuerdos. Dentro de los retos está el mantenimiento de escenarios de movilización permanente más allá de fechas conmemorativas y la promoción de la participación de niñas y adolescentes en dicha Comisión.

Desde la Comisión de Comunicaciones se creó el directorio de instituciones y organizaciones integrantes de la Mesa Departamental de Erradicación de Violencias Contra las Mujeres, se realizó un foro virtual sobre Medios de Comunicación y Género, en articulación con USAID, la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y la Comisión de Gestión del Conocimiento y fueron creadas las redes sociales para la Mesa Departamental de Erradicación de Violencias Contra las Mujeres. Dentro de los retos plantean la posibilidad de lograr mayor difusión a los medios de comunicación de los municipios de Antioquia con la información de la MDEVCM.

La Comisión de Prevención del Feminicidio se enfocó en trabajar por la reducción de barreras para el acceso de las mujeres a la justicia, hizo un seguimiento especial a casos en los que las mujeres están en riesgo inminente de perder su vida y solicitó oficialmente a la Comisión de Fortalecimiento Institucional, la realización de capacitaciones a los agentes de policía en Antioquia y capacitó  en protocolo de Prevención del Feminicidio del Instituto Nacional de Medicina Legal, dirigido a Comisarías, IPS y ESE. Dentro de los retos planteados para 2022 está lograr que las direcciones de fiscalías deleguen una asistencia constante y la posibilidad de implementar en las Mesas Municipales el instrumento para informar obstáculos de acceso y la reducción de feminicidios en Antioquia.

Por último, la Comisión de Gestión del Conocimiento elaboró un documento técnico con las categorías y subcategorías para la clasificación de la violencia feminicida en el departamento de Antioquia. Y como reto buscarán lograr una vinculación a la comisión de instituciones como Medicina Legal, Fiscalía General, Policía Nacional, Línea 123 Mujer Metropolitana y Hogares de Protección a través de sus delegados o delegadas que tengan conocimiento de los casos de feminicidios y homicidios en el departamento. 

Finalmente se compartió un momento simbólico en el que participaron todas las instituciones y organizaciones que conforman la Mesa MDEVCM para expresar su rechazo por cualquier hecho de violencia, específicamente aquellos que atentan contra las mujeres, las niñas y las adolescentes. Entre el 1 de enero y el 31 de octubre han sucedido 131 asesinatos contra mujeres, de los cuales 21 ya fueron clasificados por las autoridades como feminicidios. En el mes de noviembre se han reportado 141 homicidios, 130 han ocurrido contra hombres y 11 contra mujeres. Estos últimos están siendo evaluados para identificar cuáles de estos casos están siendo tipificados como feminicidios. (Fuente: Secretaría Seguridad de Antioquia).

La Mesa Departamental para Erradicar la Violencia contra la Mujer en Antioquia, volverá a sesionar en marzo del 2022, con el compromiso de generar un trabajo articulado entre las instituciones, que permita garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO