Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Secretaria de las Mujeres de Antioquia participó del primer Puesto de Mando Unificado que abordó la problemática de violencias contra las mujeres a nivel nacional

Secretaria de las Mujeres de Antioquia participó del primer Puesto de Mando Unificado que abordó la problemática de violencias contra las mujeres a nivel nacional

Medellín, 20 de enero de 2020

-Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres del departamento, consolidó los retos que enfrentan las instituciones públicas a nivel departamental en esta materia y realizó importantes recomendaciones para aportar a su solución.

-El PMU fue liderado por la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de Género y la Policía Nacional y contó con la participación de las secretarías de las mujeres o mecanismos de género de los 32 departamentos del país y otras entidades públicas con injerencia en la materia.

Este martes se realizó el primer Puesto de Mando Unificado en el país para abordar la problemática de violencias contra las mujeres, un espacio que impulsó la articulación entre las diferentes instituciones competentes en la garantía de una vida libre de violencias para las mujeres.

En la jornada participaron la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la consejera Presidencial para la Equidad de Género, Gheidy Gallo, directores de la Policía Nacional a nivel departamental y Metropolitano, secretarias de las Mujeres y otros mecanismos de género de los 32 departamentos del país y representantes de otras instituciones nacionales como el Viceministerio de Salud, la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, el ICBF, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, entre otras.

Como lo resaltó Natalia Velásquez Osorio, esta “fue la oportunidad para analizar la problemática, sumar esfuerzos entre las administraciones nacionales y las regionales y asumir compromisos éticos, técnicos, políticos y legales en todos los procesos de las instituciones y no solo en acciones específicas complementarias”

La secretaria intervino en representación de las instituciones públicas que previenen y atienden las violencias contra las mujeres en Antioquia, compartió los retos que se identificaron en conjunto y realizó importantes recomendaciones generales y específicas en material de salud, protección y justicia.

Uno de los retos identificados fue el de disponer de información oportuna, con las desagregaciones necesarias para realizar los análisis permanentes desde el enfoque de género que favorezcan la toma de decisiones. Precisó la secretaria que “en muchos casos hay incongruencia entre las cifras de las distintas entidades por clasificaciones internas o las distribuciones administrativas del territorio de cada institución, lo cual limita el seguimiento a la situación de las mujeres”. También enfatizó, en materia de protección, que será clave disponer espacios físicos en poder del Gobierno Nacional, que permitan el albergue de las mujeres sobrevivientes y en materia de justicia, propuso diseñar o adoptar instrumentos o herramientas técnico-científicas para realizar valoración del riesgo, que permitan establecer la probabilidad de ocurrencia de un feminicidio.

Enlace web: Conozca los retos y recomendaciones para Antioquia

Los compromisos institucionales producto de este Puesto de Mando Unificado fueron:

Policía Nacional

• Fortalecer la estrategia de prevención y atención de violencias en el territorio nacional a través de la creación de un cuerpo élite para delitos de violencias basadas en el género.
• Fortalecer el Programa Patrulla en Casa con la incorporación de 1.500 mujeres auxiliares de Policía.
• Incluir un capítulo de riesgos sociales para violencia en contra de niños, niñas y adolescentes y mujeres en los Análisis Integrales de Seguridad, en articulación con alcaldes y gobernadores en el marco de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, especialmente en aquellos municipios con mayores índices de violencia basada en género.
• Remitir, por parte de los comandantes de las regionales de Policía, las caracterizaciones qué explican la comisión de los distintos delitos de violencias contra las mujeres, en particular del feminicidio.

Defensoría del Pueblo

• Fortalecer las duplas de género (apoyo psicosocial y jurídico)
• Garantizar la seguridad de las mujeres lideresas.
• Analizar situaciones específicas de riesgo mediante un Sistema de Alertas Tempranas que permitirá adelantar informes de riesgo de violencias basadas en género previo a su configuración.

Ministerio de Salud

• Realizar asistencia técnica colegiada a los Departamentos, Distritos y Ciudades para implementar los lineamientos para la prevención de las violencias por razones de sexo y género y evaluar la operación y funcionamiento de los comités territoriales del Mecanismo Articulador

Fiscalía General de la Nación

• Seguir aplicando el protocolo de riesgo feminicida e implementar todas las medidas de protección.
• Redoblar esfuerzos en algunos departamentos en los que ha habido un aumento en el número de casos.
• Continuar con la formación de todas las autoridades implicadas en los casos de prevención y atención a las mujeres.
• Aportar con instancias especializadas en el apoyo psicológico y jurídico para el avance de sus casos.
• Articular las Direcciones Seccionales de la Fiscalía con las Secretarías de la Mujer para hacer seguimiento a los casos de violencias.
• Continuar con la elaboración una guía práctica para la investigación del feminicidio.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

• Articulación con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia niños, niñas y adolescentes en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
• Fortalecimiento del marco legislativo para la prevención de la violencia hacia la niñez y adolescencia.
• Incidir en el cambio de normas y valores sociales que naturalizan la violencia hacia la niñez y la adolescencia.
• Fortalecimiento de entornos protectores de la niñez y a adolescencia, con énfasis en el entorno familiar.
• Fortalecimiento de capacidades de los defensores y las defensoras de familia.

El PMU finalizó con el compromiso de continuar con las articulaciones nacionales y regionales para la implementación y el seguimiento de las acciones propuestas y mantener el diálogo abierto y constante en torno a la problemática de las violencias contra las mujeres en los diferentes contextos de los departamentos del país.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO