Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. secretaria infraestructura oculto
  4. Cifra récord de excavación se ha alcanzado durante este año en el túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Cifra récord de excavación se ha alcanzado durante este año en el túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Boletín de Prensa
Medellín, 2 de septiembre de 2020

- El túnel Guillermo Gaviria Echeverri, considerado la obra de infraestructura más importante que se realiza actualmente en Antioquia, alcanza en este momento el 37% de excavación.

- En el balance de los primeros 8 meses del año, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, destacó el apoyo que se viene haciendo desde el sector a la reactivación económica, gracias a la generación de empleo a través de los proyectos que se ejecutan.

Un 37% de excavación, correspondiente a 3.600 metros de longitud, se ha logrado ejecutar a la fecha en el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, considerado como la obra de infraestructura más importante que se lleva a cabo en este momento en Antioquia. Así lo afirmó el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Juan Pablo López Cortés, en el balance realizado por la dependencia Departamental de los primeros ocho meses de la actual administración.

“Venimos rompiendo todos los récord en lo que tiene que ver con rendimiento de la obra, en julio, alcanzamos el récord de mayor de excavación, con 305 mts lineales, más del doble de lo que en promedio venía excavando el túnel en sus 18 meses anteriores desde que comenzó la ejecución en el 2018”, aseguró el funcionario. Además recordó que esta obra es la pieza fundamental para hacer una conexión eficiente con el sistema portuario de Urabá, acercando el mar de Antioquia.

De otro lado, explicó que con los ocho proyectos de construcción de las autopistas 4G que se realizan en Antioquia en este momento, se vienen generando alrededor de 20.000 empleos directos en el departamento, donde el 60% son mano de obra de los municipios, lo que quiere decir que el sector de la infraestructura es fundamental en la reactivación económica en estos tiempos de recesión por la pandemia.

Igualmente, aseguró que este sector ha sido el que mejor comportamiento ha mostrado en cuanto a la tasa de contagios del Covid-19, que está en el 2.5% de todos los trabajadores, “lo que unido a la generación de empleo convierte a este ramo económico en un pilar fundamental para enfrentar la etapa postpandemia”, subrayó López Cortés.

En lo referente a las concesiones viales, destacó que a la fecha en el Túnel de Oriente se viene recuperando la doble calzada Las Palmas, se avanzó en una repavimentación de los 10 kms de descenso y se va a comenzar la repavimentación de los 10 kms de ascenso. En el Norte, donde está la concesión Hatovial, se ejecuta el proyecto del intercambiador de la quebrada La Seca, que descongestionará la salida norte del Valle de Aburrá, en el sector de Niquía.

En lo relacionado con las vías de acceso a los municipios, un foco importante del Plan de Desarrollo, se viene actuando lográndose completar la pavimentación en Argelia y se trabaja en este momento en las conexiones de Nariño, Concepción, Alejandría y Anorí, esta última ya está en un 97%.

El secretario de Infraestructura Física también destacó en su balance que para los circuitos estratégicos se adelantan estudios de prefactibilidad buscando poder adelantar estudios y diseños durante esta segunda parte del año y avanzar en las intervenciones.

Dijo también, que a través de la maquinaria amarilla del Departamento, en compañía con el Dapard, se ha acompañado a los municipios en las emergencias provocadas por la temporada alta de lluvias o fallas y problemas de suelos, se han removido alrededor de 100 mil metros cúbicos de escombros y derrumbes garantizando la transitabilidad, con acompañamientos específicos al municipio de Yalí, Pueblorrico, Jericó y, en general, las vías del Suroeste, propensas a tener problemas de fallas geológicas.

En esta segunda parte del semestre se intensificarán las acciones de mantenimientos de la red vial con la ejecución de reparcheos, pavimentación, construcción de muros, construcción de obras hidráulicas. En este sentido explicó que se está haciendo una inversión de más de 54 mil millones de pesos con contratos casi todos adjudicados y serán atendidas todas las subregiones, para tener las vías en mejores condiciones.

Apoyar la red vial municipal o vías terciarias ha sido un compromiso de la Administración Departamental y se han venido acompañado proyectos de pavimentación y hoy hay cerca de 60 kilómetros pavimentados y se busca superar la cifra de 600 kms pavimentados de estas vías durante el cuatrienio.

Sobre el programa de mantenimientos manuales, se espera generar 1.600 empleos directos en los próximos cuatro meses, de mano de obra no calificada local, mediante contrataciones directas con los Municipios para que a través de las Juntas de Acción Comunal se ejecuten mantenimientos manuales relacionados con rocería, podas, limpiezas de cunetas, etc, para preparar las vías para las épocas de lluvias. “Aquí hemos vinculado a los municipios de categoría 4, 5 y 6 e incluso algunos municipios grandes como Rionegro”, indicó Juan Pablo López y destacó que la inversión en este programa se estima en 6.000 millones de pesos de parte de la Gobernación y 2.000 millones de pesos más, por parte de los municipios.

Destacó que hay una meta de llevar al sector de infraestructura una participación del 30% de mano de obra femenina, propósito que ya se acerca al 20% y la participación en la alianza por la reactivación económica Arriba Antioquia con proyectos que se ejecutarán durante este resto de año y el primer semestre del próximo año, a través del programa de cofinanciación a los municipios para ejecutar contratos por más de 300 mil millones de pesos, lo que garantizará una gran cantidad de mano de obra.

Señaló además la ayuda que se viene haciendo desde esta secretaría al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET, acompañando la estructuración de los proyectos para poder acceder a los recursos. Asimismo destacó que los procesos de licitación durante la pandemia no se suspendieron, pues se realizaron de forma virtual, pudiendo seguir avanzando sin inconvenientes y lográndose hacer 18 procesos de contratación.

Audio: secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Juan Pablo López

Más información para periodistas:
Sandra Agudelo, celular: 3217765228.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO