Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. secretaria infraestructura oculto
  4. “La mejora de la red vial rural en nuestros municipios es justicia social”

“La mejora de la red vial rural en nuestros municipios es justicia social”

San Francisco, 1 de octubre de 2022

- Así lo expresaron este sábado en San Francisco autoridades nacionales y departamentales, municipio donde se interviene la red vial rural para beneficio de las comunidades más alejadas.

- El proyecto piloto de Bicimotorrutas – Las Rutas Verdes de Antioquia, se desarrolla en Caramanta, Abriaquí, Santo Domingo y San Francisco con una inversión total de $4.297 millones y una longitud de 12,65 km para los cuatro proyectos.

- El ministro de Transporte visitó el proyecto de esta localidad y dijo que: “Este es un modelo a imitar, para lograr verdaderos cambios y por ello vamos a traer entes internacionales de cooperación para que nos apoyen con este tipo de obras.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y el ministro del Transporte Guillermo Francisco Reyes González, visitaron este sábado el municipio de San Francisco, en el Oriente antioqueño, con el fin de realizar la visita técnica a uno de los cuatro proyectos piloto de Bicimotorrutas – Las Rutas Verdes de Antioquia, que se viene ejecutando en la vereda el Pajuí con 3,1 km de longitud. Además, visitaron las obras de renovación de la Estación de Policía del municipio.

Los funcionarios estuvieron acompañados del alcalde de San Francisco, Diego Alejandro Duque Valencia, y el Director del Invías, Guillermo Toro Acuña, además de varios integrantes de sus equipos de trabajo.

Luego del recorrido por la Bicimotorruta, dijo el gobernador que: “La pavimentación de vías es progreso y dignidad, por eso vamos a intervenir vías en todo el departamento, en especial conectando los sitios más alejados con las troncales principales, para ello trabajaremos en grande con este ministerio, porque Unidos podemos lograr grandes transformaciones, uniendo el sector rural con el urbano y las grandes ciudades”.

Agregó el mandatario que: “Estas vías tienen sostenibilidad ambiental, económica y social, por su muy bajo impacto en el medio ambiente, su costo muy reducido y el beneficio que prestan a los más alejados.”

Por su parte el Ministro se mostró gratamente sorprendido con este tipo de intervención en vías rurales y dijo que: “Esto es lo que necesita el país, vías que atiendan los requerimientos de las comunidades más alejadas. Esta es una iniciativa maravillosa que contará con el apoyo del gobierno y de este ministerio, porque esto es lo que trae desarrollo y progreso y le permite al ciudadano hacer parte de un país que está cambiando”.

Manifestó el funcionario del orden nacional que: “Así se construye la paz, con justicia ambiental, social y económica. Este es un proyecto muy importante que nos muestra que no todo tienen que ser grandes vías, sino también este tipo de rutas que permiten la movilidad de las comunidades con los medios a su alcance, por esto este es un modelo a imitar, para lograr verdaderos cambios y por ello vamos a traer entes internacionales de cooperación para que nos apoyen con este tipo de obras.”

A su vez el alcalde destacó que: “Hay mucho entusiasmo en las comunidades beneficiadas con estas vías, porque esto es desarrollo y equidad, más oportunidades, lo que se conoce como justicia social, con esto estamos pagando una deuda con los campesinos y generando paz. 

El proyecto piloto de Bicimotorrutas – Las Rutas Verdes de Antioquia, se desarrolla en cuatro municipios del departamento: Caramanta, Abriaquí, Santo Domingo y San Francisco con una inversión total de $4.297 millones y una longitud de 12,65 km para los cuatro proyectos. 

Se trata de la utilización y/o aprovechamiento de los viejos caminos de herradura o caminos reales por donde los arrieros hacían sus recorridos, esto con el objetivo de intervenirlos y adecuarlos con una superficie de rodadura de 1.5 metros de ancho que permita la movilización de motocarros, motos, bicicletas, animales de carga y transporte y personas. 

Además de generar potencial de movilidad, las bicimotorrutas no generan impactos mayores por obras en el entorno natural de la zona de implementación: no requiere de cortes mayores de taludes y aprovecha el curso de los caminos ya establecidos.  

Con 3,1 km de longitud y 1.5 metros de ancho, esta bicimotorruta del municipio de San Francisco está transformando en las comunidades beneficiadas, la manera de transportarse sin depender de vehículos de cuatro ruedas con inversión de $1.190 millones.

Sobre las mejoras en el Comando de Policía, su adecuación y reforzamiento, estas se realizan a través de un convenio interadministrativo celebrado entre la Secretaría de Seguridad y Justicia Departamental y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, cuyo objeto es “la ejecución de: estudios, diseños, obras, suministros y la ejecución de las demás propuestas priorizadas en el marco del proyecto de infraestructura para la seguridad y del sistema penitenciario y carcelario del departamento de Antioquia.”

En este proyecto, hubo un aporte total de las partes de, $ 888´550.522.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO