Noticias Secretaría de Hacienda

Apartadó, 11 de junio del 2024.
-En encuentro de líderes de Urabá se analizó la línea 5 del Plan de Desarrollo: “Autonomía territorial desde la gobernanza”, con temas clave para el desarrollo sostenible y la equidad como la asociatividad territorial y el fortalecimiento fiscal y financiero de los entes territoriales -Departamento, Distritos y Municipios-, entre otros.
Con el propósito de iniciar procesos de comunicación, socialización y análisis del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, se realizó en Urabá un encuentro con sectores y actores institucionales públicos y privados, academia y ciudadanía liderado por el secretario de Hacienda del Departamento, Eugenio Prieto para abordar las cinco (5) líneas del Plan de Desarrollo: seguridad desde la justicia y la democracia, cohesión desde lo social, inversión desde la confianza, sostenibilidad desde el territorio y autonomía desde la gobernanza.
Se destacaron las posibilidades que tiene Urabá en el desarrollo departamental y nacional como capital logística y conexión con el mundo, para integrar a sus municipios de manera planificada y estratégica en Esquemas Asociativos Territoriales -EAT-, Provincias Administrativas y de Planificación y/o Área Metropolitana, que permita, bajo el modelo alianzas, desarrollar adecuadamente las vocaciones y capacidades territoriales en términos de gestión ambiental, desarrollo económico y social, salud, educación, servicios públicos -agua, residuos sólidos, energías alternativas, transporte-, actualización catastral y de los estatutos tributarios, fortalecimiento fiscal y financiero, entre otros.
“Que la asociatividad territorial, como camino a recorrer, nos permita avanzar en la construcción participativa de una Antioquia segura, sostenible, conectada, competitiva, incluyente y equitativa”, manifestó el Secretario de Hacienda de Antioquia.
Este primer acercamiento institucional permite integrar miradas sobre la situación de la subregión de Urabá, avanzar en la conversación sobre las razones, alternativas y oportunidades que la autonomía territorial, desde la gobernanza, le ofrece a este territorio y a las demás subregiones y municipios de Antioquia, para organizar, planificar, administrar y gestionar su desarrollo, dándole voz y poder para que cada uno sea protagonista en la transformación de sus municipios y comunidades.

Medellín, 2 de mayo de 2024.
- La firma calificadora considera que el Departamento presenta un perfil de riesgo en rango medio bajo.
- Antioquia es el segundo mercado más grande del país dada su contribución considerable al PIB nacional.
La compañía calificadora Fitch Ratings, otorgó al Departamento de Antioquia la calificación nacional de largo y corto plazo en AAA y F1+ respectivamente, ambas con perspectiva estable.
Mediante comunicado oficial emitido este jueves 2 de mayo, la firma internacional considera que el Departamento presenta un perfil de riesgo en rango medio bajo por tener un desempeño presupuestal estable, por no depender en gran porcentaje de las transferencias nacionales y por su adecuada aplicación de las leyes de responsabilidad fiscal y financiera (Ley 358 de 1997, Ley 617 de 2000).
La escala de calificación de largo plazo nacional AAA indica la máxima calificación asignada por Fitch, y se otorga a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento, en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
La escala de calificación de corto plazo nacional F1+ indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Dicha calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros en el mismo país.
El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó este documento de Fitch Ratings, como quiera que respalda el trabajo que se ha venido realizando en el Departamento, en aras de tener unas finanzas sanas, que fortalezcan las inversiones y el desarrollo de todos los antioqueños.
"Antioquia es el segundo mercado más grande de Colombia, dada su contribución considerable al PIB nacional. Lo anterior se debe a que el departamento cuenta con una base económica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producción y al desarrollo, tanto de la región como del país", dijo el secretario de Hacienda.
Mantener esta escala de calificación permite al Departamento de Antioquia llevar a cabo su Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, acceder a mejores tasas de interés en créditos, fortalecer la confianza de los contribuyentes y ser un referente a nivel nacional en el manejo de finanzas públicas, indicó Prieto Soto.
Las perspectivas y observaciones de la calificación indican la proyección de la calificación crediticia. Reflejan las tendencias financieras o de otro tipo que todavía no han alcanzado el nivel suficiente para una acción de calificación, pero que podrían llegar a hacerlo si dichas tendencias permanecen en el tiempo.

Medellín, 20 de marzo de 2024.
- Cuatro Ordenanzas, aprobadas por la Asamblea de Antioquia, permiten reorientar rubros del presupuesto de 2024 del Departamento para financiar varias líneas del Plan de Desarrollo.
- El secretario de Hacienda, Eugenio Prieto, clausuró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación.
Cerca de un billón de pesos fueron aprobados por la Asamblea Departamental consignados en las Ordenanzas 03, 04, 05 y 06 en las que se efectúan modificaciones en traslados, adiciones y reorientación del presupuesto del 2024 de la Gobernación de Antioquia. Los recursos serán destinados a la financiación de las líneas del Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’.
“La aprobación de dichas Ordenanzas permite la financiación de la política de seguridad alimentaria de manera permanente con los recursos que se recauden del impuesto vehicular, y el traslado de los recursos de funcionamiento al de inversión, para reorientar los recursos de inversión pública a la ruta trazada por la ciudadanía, al elegir la propuesta del gobernador Andrés Julián Rendón”, sostuvo Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia.
Destacó además, que “se logró la concreción del principio de austeridad, sin sacrificar prestación del servicio público. No se suprimirán dependencias que representen logros sociales históricos. Los recursos ahorrados se destinarán para transferencias condicionadas a los adultos mayores pobres y vulnerables. Se orientan a cerrar brechas de desigualdad y pobreza”.
Los recursos aprobados corresponden a 324 mil millones de pesos para política de disminución del hambre en Antioquia, una cifra que supera ampliamente los $188 mil millones que se invirtieron en los últimos ocho años en el departamento.
Así mismo, 233 mil millones de pesos se destinarán para el proyecto de la nueva Vía al Mar que incluye el Túnel del Toyo, así como la actualización catastral que actualmente tiene un atraso entre 5 y 30 años en los municipios del departamento.
De otra parte, 357 mil millones de pesos fortalecerán iniciativas como el sistema departamental del cuidado de las mujeres, educación para la ampliación de la jornada escolar como complemento del programa de alimentación, proyectos de medio ambiente, electrificación rural y seguridad.
Con la aprobación de los recursos, el secretario de Hacienda, Eugenio Prieto, clausuró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación, reconociendo el trabajo de los diputados. “El ambiente de deliberación, el trabajo juicioso para estudiar las ordenanzas y la voluntad de la administración para aclarar todos los temas, es una muestra del trabajo conjunto que tiene como objetivo responder a las necesidades de los ciudadanos y del territorio”.

Medellín, 13 de febrero de 2024.
El gobernador a Andrés Julián salió hoy a las calles de Medellín para invitar a los antioqueños a pagar el impuesto vehicular, ya que, por primera vez, estos recursos se destinarán a reducir los niveles de hambre en el departamento. En el cruce de la calle San Juan con la avenida Carabobo, en el centro de la ciudad, el gobernante entregó volantes para socializar la iniciativa y conversó con la ciudadanía sobre este asunto, que es prioritario para Antioquia.
“Esta es una verdad que nos toca a todos y que nos duele, porque más de dos millones de nuestros paisanos la están pasando mal, pues no tienen si no para comer una vez al día. Hay que combatir el hambre juntos. Somos solidarios y combatir el hambre es nuestra causa en común”, dijo el gobernador.
Página 4 de 39