Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 10 de octubre de 2023
-Más de 19 mil insumos para la falsificación de licores nacionales y extranjeros fueron aprehendidos durante operativos realizados en los últimos días.
-Las acciones permitieron desmantelar dos alambiques artesanales y evitar la comercialización de 365 unidades de licor falsificado.
-La Gobernación de Antioquia reitera el llamado a comerciantes y ciudadanos para verificar la legalidad de los productos antes de adquirirlos y consumirlos.
En los últimos días, diferente operativos contra la ilegalidad dejaron el desmantelamiento de dos alambiques ilegales que operaban en viviendas de las Comunas 10 - Candelaria y 4 - Aranjuez. También se aprehendieron 19.534 insumos que serían utilizados para la falsificación de licores nacionales y extranjeros. Estos insumos incluían tapas, estampillas, envases tipo tetra pack, botellas y empaques de marcas reconocidas de whisky y tequila.
El director Operativo de la Secretaría de Hacienda, Óscar Mauricio Usme, destacó que “Estos resultados se deben al trabajo conjunto con organismos de seguridad y justicia a través del cual se nota el esfuerzo de estas entidades en cuanto a los puntos identificados y en los procedimientos que se realizaron en estos barrios de Medellín”.
Audio: Óscar Mauricio Usme Ochoa , director Operativo de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.
Las visitas de inspección, vigilancia y control se extendieron a dos establecimientos comerciales en el centro de Medellín donde se encontraron 365 unidades de licor falsificado listas para su comercialización.
Como consecuencia de estos operativos, los establecimientos fueron sancionados con cierres de hasta 30 días, y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá llevó a cabo la captura de dos personas.
“Es importante recordarle a ciudadanos y comerciantes la importancia de identificar el tipo de productos que están adquiriendo, tanto para comercializar como para su consumo, porque pueden ser perjudiciales para la salud y atentan contra los ingresos del Departamento”, señala el director Operativo.
La administración departamental hace un llamado para atender las siguientes recomendaciones y así evitar la comprar de licores y cigarrillos ilegales:
• Comprar el licor en establecimientos autorizados.
• Permanecer alerta ante productos que se venden más baratos de lo usual.
• Asegurarse de que la tapa y la botella estén en buen estado.
• Verificar que el líquido no tenga impurezas.
• Aplicar las recomendaciones para identificar licores ilegales.
En caso de conocer algún tipo de irregularidad, repórtala a través de las líneas (604)4099000 y 018000419000 o el correo electrónico

Mediante Resolución N° S2023060333758 de septiembre 29 de 2023, el Consejo Departamental de Política Fiscal - CODFIS planea el proceso de cierre fiscal de la vigencia 2023 y apertura de la vigencia 2024 en el Departamento de Antioquia, motivo por el cual invita a los enlaces, supervisores y entidades descentralizadas a la socialización que se realizará este lunes 9 de octubre de 2023 a las 2:00 p.m. en la plataforma Teams.
Contamos con su asistencia, INGRESA AQUI

La Circular K2023090000022 de 16/01/2023 establece que la fecha LÍMITE DE RECEPCIÓN DE FACTURAS ES HASTA EL DÍA 25 DE CADA MES o el día hábil anterior en caso de no ser día laboral.
Adicionalmente, se debe tener actualizada la carpeta de contratación con todos los soportes requeridos para el pago, esto es RESPONSABILIDAD DE CADA SUPERVISOR Y/O FUNCIONARIO ENLACE del módulo de compras.
Dirección de Contabilidad
Secretaria de Hacienda

Medellín, 27 de julio de 2023
- La Gobernación de Antioquia recibió el Premio Orca 2023 por su trabajo comprometido contra la ilegalidad.
- El galardón fue entregado por la Federación Nacional de Departamentos, FND, al Grupo de Operativos de la Subsecretaría de Ingresos.
- Esta distinción se ve reflejada en un gran golpe que se dio contra el contrabando en Medellín, que dejó la aprehensión de 1.500 botellas de licor alterado, el desmantelamiento de un alambique ilegal y la captura de una persona.
Una vez más Antioquia recibe una de las 12 distinciones que entregó la tercera edición de los Premios Orca, un galardón que lidera la Federación Nacional de Departamentos –FND- para reconocer la labor de las administraciones departamentales del país que presentan un mayor compromiso con las acciones que se desarrollan para fortalecer la lucha contra la ilegalidad en el país.
Esta vez, el Grupo de Operativos de la Subsecretaría de Ingresos recibió el reconocimiento por su excelente gestión de datos y el juicioso manejo de la plataforma Orca, un aplicativo que consolida los resultados a nivel nacional de las actividades de seguimiento, control e inspección que se hace a los productos gravados con el impuesto al consumo.
“Esto nos permite fortalecer la capacidad de los hombres y mujeres que hacen parte del Grupo Operativo. Agradecemos a la Federación y el esfuerzo que hace nuestro grupo para que podamos dar estos buenos resultados en el control de los cigarrillos y los licores que afectan no solo las rentas del Departamento, sino que pueden afectar la salud de los antioqueños”, señaló Óscar Mauricio Usme, director del Grupo de Operativos de la Subsecretaría de Ingresos.
Golpe al contrabando en Medellín
A este reconocimiento se suma un gran golpe que recibió el contrabando en Medellín. En una acción conjunta con los grupos de inteligencia y de la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo – UNIPOL- de la Policía Nacional, se realizó un operativo en un inmueble en la comuna 4 - Aranjuez.
Durante esta operación, se logró la aprehensión de 1.500 botellas de licor alterado de vodka, whisky, vino y ron. También se encontraron 50 galones de licor listos para ser empacados, 1.500 botellas vacías, 35 mil etiquetas falsificadas, 10 mil tapas y 95 cajas de licor.
El inmueble allanado era utilizado como fachada de una chatarrería, donde funcionaba un alambique clandestino. Allí operaba toda una cadena de producción, distribución de licor que, posteriormente, sería trasportado a los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para su venta y consumo.
Según la Policía Nacional, los elementos aprehendidos serían distribuidos y comercializados durante los eventos de la Feria de las Flores.
“Los eventos de feria de flores generan un incremento importante en el consumo de bebidas alcohólicas. Por esta razón, el Grupo Operativo en el cumplimiento de su deber y en coordinación con el personal de la Policía Nacional y sus diferentes especialidades, comienza a adelantar trabajos de prevención desde meses al inicio del evento, con el fin de detectar las personas y los sitios que se destinan al procesamiento, elaboración y comercio de licores e ilícitos”, explica William Grisales, coordinador del Grupo de Operativos de la Subsecretaría de Ingresos.
Grisales añade que participarán en más de 25 eventos de la feria más importante de la capital de Antioquia, con actividades de inspección, control y vigilancia, buscando proteger la salud y las finanzas del departamento.
Página 6 de 39