Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 10 de diciembre de 2024.
- Gracias a la gestión de la Secretaría de Hacienda, apoyada en la reducción de las tasas de interés, el Departamento contará con nuevos recursos por más de 18 mil millones de pesos.
- La Asamblea de Antioquia aprobó proyecto de Ordenanza sobre empréstito requerido para financiar el Plan Plurianual de Inversión.
Un ejercicio de reestructuración de la deuda ejecutado por la Secretaría de Hacienda del Departamento, amparada en la disminución de las tasas de interés, permitirá obtener recursos durante los próximos tres años de la presente administración que ascienden a 18 mil millones de pesos, que serán utilizados para continuar materializando el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Así lo manifestó el secretario de Hacienda, Santiago Valencia González: “Hicimos un ejercicio de reestructuración de la deuda y aprovechando la disminución de las tasas de interés que ha venido decretando el Banco de la República, lo que hemos hecho es oficiar a toda la banca con quienes tenemos créditos vigentes, y les hemos pedido que nos disminuyan la tasa de interés”.
Explicó el funcionario, que con la mayoría de los bancos se lograron acuerdos para mejorar las tasas de interés o se implementaron otras estrategias como la venta de cartera con instituciones financieras que otorgaban mejores tasas. “Lo que logramos, como una buena noticia para toda Antioquia, es que nos vamos a ahorrar 27 mil millones de pesos en todo el tiempo que duran estos créditos, y en el caso de este periodo de gobierno en lo que queda de los tres años, vamos a ahorrar 18 mil millones de pesos que antes estaban destinados al pago de intereses de esta deuda y que ahora podrán ser destinados por el Gobernador para cualquiera de los programas sociales o de infraestructura que tiene nuestro Plan de Desarrollo”, indicó.
Asimismo, la Asamblea de Antioquia aprobó hoy el proyecto de Ordenanza 60, que autoriza al Gobernador un cupo aproximado de 1.2 billones de pesos para un empréstito que permitirá recursos de inversión para ejecutar el Plan de Desarrollo durante los años 2026 y 2027.
“Este crédito está dentro de los rangos autorizados, cuidamos todos los indicadores que nos exige la ley y la deuda no excede la capacidad de pago del Departamento”, dijo el secretario de Hacienda, quien subrayó que hoy la Gobernación tiene una clasificación triple A que reconoce el buen manejo de la deuda pública y la solidez de sus ingresos “y hemos hecho todos los cálculos para mantener esa calificación”.
Igualmente, el funcionario recordó que ya la Asamblea había aprobado recursos de crédito para el año 2025 para completar un total de 1.6 billones de endeudamiento aproximadamente para los próximos tres años de gobierno.
El director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, destacó que el proyecto de Ordenanza presentado respeta plenamente el marco fiscal de mediano plazo del Departamento. Además, resaltó que la aprobación de esta Ordenanza permitirá al Gobierno Departamental negociar con la banca comercial en mejores condiciones, logrando una reducción en las tasas de interés, disminuyendo el costo del endeudamiento y liberando recursos para fortalecer los programas establecidos en el Plan de Desarrollo.

Medellín, 27 de noviembre de 2024.
La iniciativa promovida por la Gobernación de Antioquia que establece la disminución temporal de sanciones en obligaciones tributarias y no tributarias, con beneficios en descuentos desde el 70% hasta el 90%, fue aprobada este miércoles en la Asamblea Departamental con 16 votos a favor.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Santiago Valencia González entre el primero de diciembre y el 28 de febrero del año entrante los contribuyentes que se pongan al día recibirán los beneficios que van entre el 70% y el 90% en sus obligaciones fiscales.
“Ojo, es una única oportunidad para que puedan ponerse al día con sus obligaciones y obviamente también para que nos permitan en la Gobernación de Antioquia tener más recursos para atender todas aquellas necesidades de los 125 municipios de nuestras nueve subregiones y en general de todos los antioqueños y las antioqueñas”, destacó el funcionario.
Mencionó además que la Asamblea también aprobó beneficios por pronto pago del impuesto vehicular para que todos los ciudadanos que pagan de manera cumplida tengan descuentos que van entre el 10% y el 20%.
Todos los recursos que se recauden se destinarán a la lucha contra el hambre, la seguridad, la autonomía económica de las mujeres, para la vivienda, la infraestructura, la conectividad y otras prioridades del Gobierno Departamental para el beneficio de los antioqueños.

Medellín, 20 de noviembre de 2024.
- El presupuesto de la Administración Departamental de Antioquia para el próximo año será de 6,8 billones de pesos.
- Se priorizan la inversión social y la educación. Con respecto al año 2024.
Fue aprobado por la Asamblea de Antioquia el presupuesto que la Administración Departamental destinará para inversión, funcionamiento y deuda pública el próximo año. Dicho presupuesto cobija el nivel central de la administración que suma 6,8 billones de pesos, mientras que sus establecimientos públicos que incluyen el IDEA, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia, la IUDigital, Pensiones de Antioquia, la Escuela Contra la Drogadicción, Indeportes y el Instituto de Cultura y Patrimonio, totalizan 647 mil millones de pesos.
El secretario de Hacienda de Antioquia, Santiago Valencia, explicó que la inversión será de 4,15 billones de pesos en el nivel central. Los gastos de funcionamiento alcanzan 1,18 billones de pesos y la deuda pública 878 mil millones de pesos. Además, aseguró que con los esfuerzos que se han venido haciendo en materia de reducción de gastos de funcionamiento, habrá una importante destinación para la inversión social.
“Una de las cosas que demostramos con este presupuesto es que el Gobernador cumplió su palabra, se comprometió a reducir el tamaño de la gobernación y de hecho, ya para el año entrante, tenemos una reducción en gastos de funcionamiento por personal. Solamente con el recorte de cargos directivos, de aproximadamente 21 mil millones de pesos, hay resultados y dichos recursos irán a la educación”, indicó el secretario de Hacienda.
Además, destacó que en este momento se están buscando estrategias para la reducción de intereses de la deuda del departamento mediante la corrección de las tasas y la venta de cartera a entidades que ofrezcan mejores condiciones, para liberar flujo de caja y aumentar la capacidad de endeudamiento cuidando los indicadores de sostenibilidad.
El diputado Juan Esteban Villegas expresó que se trata de un presupuesto muy esperanzador, que permitirá fortalecer la inversión social. Igualmente, agregó que en general, los ingresos tributarios han tenido un crecimiento importante en Antioquia y mencionó el impuesto vehicular que este año viene creciendo 20%, e indicó que para 2025 se tiene proyectado un ingreso por impuesto de vehículos automotores de 661 mil millones de pesos, “lo que dará como resultado un 2025 muy potente en materia de ingresos tributarios, para una inversión inicial de más de 4 billones de pesos, concentrada en sectores como educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, que recogen el 91 % de la inversión proyectada para 2025”.
El presupuesto aprobado por la Asamblea de Antioquia para el próximo año prioriza los recursos para la inversión social y permite a la Administración Departamental hacer que las cosas pasen y continuar cumpliendo la palabra a los A

Medellín, 30 de octubre de 2024.
- “Antioquia es anticontrabando”, es la campaña que busca sensibilizar frente al consumo de cigarrillos y licor de contrabando. Por el consumo de cigarrillos de contrabando, en 2023 Antioquia dejó de recaudar más de 260 mil millones de pesos, recursos que habrían sido destinados a la inversión pública.
- El ciclista antioqueño Rigoberto Urán se une a la campaña “Antioquia es Anticontrabando” para generar conciencia sobre la importancia de la legalidad, la cual se refleja en inversión en diversos sectores, entre ellos la salud y el deporte.
Una campaña de sensibilización ciudadana para evitar el consumo de cigarrillos y licor de contrabando y crear conciencia sobre el impacto negativo que esta problemática causa en el desarrollo del departamento, iniciaron la Gobernación de Antioquia y la Federación Nacional de Departamentos.
Según el estudio de “Incidencia de cigarrillos ilegales en Colombia”, realizado por Invamer para el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND), en 2023 el departamento de Antioquia tuvo una ilegalidad del 40% en el consumo de cigarrillos, y como consecuencia, dejó de recaudar más de 260 mil millones de pesos, recursos que habrían sido destinados a la inversión pública en salud y deporte.
“Antioquia es anticontrabando” se denomina dicha campaña a la que se unió el ciclista Rigoberto Urán para promover en la población la compra de productos legales, que pagan impuestos que se invierten en programas y proyectos que benefician la calidad de vida de los antioqueños. Esta estrategia se complementa con las acciones que desarrollan el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación de Antioquia y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).
“Son recursos que deberíamos estar invirtiendo en temas claves del Gobernador, como la autonomía económica de las mujeres, la seguridad alimentaria de los niños, infraestructura vial, en conectividad”, aseguró el secretario de Hacienda de Antioquia, Santiago Valencia, quien además hizo énfasis en que “el contrabando es un fenómeno de renta criminal que hoy está en manos de las peores organizaciones no solamente del departamento de Antioquia sino del país. El contrabando está alimentando de manera grave a estas estructuras criminales que afectan la paz y la tranquilidad de los antioqueños y de los colombianos”.
La Gobernación de Antioquia, a través del grupo operativo, ha hecho presencia desde el primero de enero al 26 de octubre de este año en 94 de los 125 municipios del departamento, indicó la Subsecretaria de Ingresos del Departamento, Omaira Catalina Garro: “dentro de las labores realizadas hemos hecho acciones de inspección, vigilancia y control a 6.432 establecimientos de comercio en esos 94 municipios y también hemos hecho 6.409 visitas de sensibilización y capacitación”, explicó. Asimismo, informó que en lo que resta de este año se hará presencia en los demás municipios con estas acciones de vigilancia y control.
Didier Tavera, director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, explicó que la campaña anticontrabando pretende llamar la atención de los antioqueños y de los colombianos, pues por cuenta de este flagelo, Colombia está dejando de recibir un billón de pesos al año que van destinados para la salud, a la educación y al deporte. “Antioquia es muy importante por su peso específico, por su condición empresarial, por su don de gentes, pero sobre todo por el componente poblacional. Dentro del promedio nacional está el 35% de contrabando de cigarrillos. Antioquia está en el 40%, el 5% más”, dijo.
La Gobernación de Antioquia y la Federación Nacional de Departamentos invitan a los ciudadanos a sumarse a esta causa, que promueve u
Página 2 de 39
#AntioquiaCuenta
Gobernación de Antioquia pone en marcha la segunda fase del Sistema del Cuidado
30 Abril 2025 - Medellín, 29 de abril de 2025. - A la estrategia se suman este año nuevos municipios con programas como la Jornada Extendida en Educació...
Abril 30, 2025
Hasta el 30 de abril los antioqueños pueden aprovechar la disminución de sanciones e intereses de mora del impuesto vehicular de vigencias anteriores
30 Abril 2025 - Medellín, 29 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes que la disminución temporal de un 70% en sancio...
Abril 30, 2025
Gobierno de Antioquia brinda apoyo a los municipios por emergencias reportadas este fin de semana en el departamento
30 Abril 2025 - Medellín, 28 de abril de 2025. • Se reportaron emergencias en 11 municipios. El DAGRAN está en constante comunicación con los consej...
Abril 30, 2025
El Gobernador Andrés Julián invita a los Antioqueños a un homenaje a nuestros Soldados y Policías que se realizará este miércoles
30 Abril 2025 - Medellín, 28 de abril de 2025. Ante los atentados que ha sufrido la Fuerza Pública en los últimos días en el departamento y el país, e...
Abril 30, 2025
Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
30 Abril 2025 - Medellín, 30 de abril de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de A...
Abril 30, 2025
Gobernación de Antioquia activó en el primer Entorno Étnico Seguro
29 Abril 2025 - Turbo, 27 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, activó el primer Entor...
Abril 29, 2025